Técnicas para pescar doradas

LAS TÉCNICAS PARA PESCAR DORADAS

Dependen de la profundidad, el fondo y  el lugar de pesca que se decida, la dorada es un pez muy apreciado por los pescadores profesionales porque son peces con una carne deliciosa para sus clientes que garantizan ventas exitosas, su gran tamaño y la forma de pesca también hace que sea  unas de las especies de peces  más interesantes para la pesca deportiva, entre las técnicas más interesantes para pescar doradas debemos citar que las técnicas con caña de lance son las más utilizadas.

El surfcasting o también llamado lance pesado a la rompiente  es una propuesta de técnica de pesca deportiva muy habitual, este tipo de pesca ha llegado a España hace años siendo una técnica muy popular en diferentes partes del mundo.

Para realizar esta técnica simplemente se debe lanzar el cebo y esperar, es una técnica de espera y dependiendo de si la playa es profunda o es somera es decir de poco desnivel se deberá efectuar lances más o menos lejanos, en este tipo de técnica lo conveniente es utilizar dos cañas siempre que esto sea posible para que la pesca sea mucho más fructífera.

Tipos de playas

En esta técnica el tipo de playa siempre importa,  en playas de poco desnivel o pendiente deberá tenerse en cuenta que sus olas rompen más lejos de la orilla por lo tanto el lance debe ser más lejano y se debe anudar en la parte final un puente de línea con la línea madre más fina, para tener un mejor éxito en la pesca se deben superar casi siempre  los 100 metros de lance, en cambio en las playas de mayor desnivel o pendiente y por lo tanto más profundas el lance puede ser inferior porque sus olas rompen más cerca de la  orilla, esto también influye en que la vegetación está más cerca por lo tanto la dorada está buscando su alimento en zonas más cercanas, un lance mucho más cercano tendrá el mismo efecto y no tendrá que ser tan elaborado como el anterior, en los dos tipos de playa la línea debe estar tensa, con el freno bien regulado, al ser un pescado de buen tamaño lo apropiado sería estar siempre alerta porque en el caso de picar alguna la fuerza que se tendrá que hacer será relativamente importante.

playa perfecta pesca

La dorada

La dorada es un pez que está mucho más activo durante el día por lo que esta técnica al igual que cualquier otra debería hacerse siempre  en horario diurno porque de lo contrario no se pescará ninguna pieza, para esta técnica de surf casting se deben buscar playas amplias y a poder ser sin personas bañándose o surfistas que puedan alejar a los peces.

Cuando la dorada remite a ofrecer resistencia es el momento en que debemos empezar a recoger cerrando poco a poco el freno y atrayendo la pesca hacia nosotros, si hubiésemos tirado  con fuerza momentos antes posiblemente se pudiese romper la línea incluso por su dentadura o un tirón muy brusco.

?
?

En la pesca de la dorada no solo se utiliza un cebo en concreto  sino que según el lugar se pueden colocar diferentes tipos de cebo para una buena pesca, la dorada aparte de ser un pez que tiene unos enormes y potentes dientes también tiene una visión extraordinaria que le permite tener un enfoque binocular  con el que podrá  ver perfectamente el cebo, por ello es importante la colocación del cebo y el anzuelo para el uso de las distintas  técnicas de pesca.

La pesca de la dorada no solo se hace desde playas  sino que también se puede hacer desde otros lugares de la costa o incluso desde una embarcación, en la mayoría de las ocasiones su pesca no resulta excesivamente fácil.

La pesca de la dorada en acantilados y zonas rocosas  a pesar del lugar tiende a ser bastante sencilla y sin muchas dificultades, aunque la dorada es por naturaleza un pez bastante desconfiado que siempre está alerta y no realice demasiados desplazamientos por  las aguas  sí que es un pez al que le agrada la profundidad del mar en el que puede beneficiarse de diferentes  tipos de alimento, en estas zonas de rocas suele sentirse bastante más tranquilo puesto que no son zonas de mucha pesca, al menos no son  las más elegidas por los pescadores. Por lo tanto la técnica de pesca en acantilados  y en las zonas rocosas puede ser mucho más rápida que en las playas  porque el pez se sentirá mucho más confiado, aunque no se debe uno confiar ya que se sueltan también con bastante facilidad.

pesca desde acantilados

Para la técnica de pesca de la dorada en acantilados es necesario que el lance sea medio o pesado y estemos utilizando cañas telescópicas, el material utilizado para esta técnica debe ser resistente pero ligero, por otro lado es necesario llevar carretes de tambor fijo con su bobina de gran capacidad, los plomos, los anzuelos, su resistente línea madre  y las gametas. Aunque esta técnica es muy similar a las demás se debe tener en cuenta la forma de adaptarse al terreno seleccionado, al ser zonas poco profundas el cebo se pone sobre el suelo para que las pescadas se anzuelen, se debe tener en cuenta que al tirar el cebo se evite cualquier obstáculo que impida su caída al fondo. Colocar la caña lo más inclinada posible para que este tipo de técnica de pesca en superficies rocosas sea lo más ventajosa posible.

En algunas ocasiones esta técnica entraña ciertas dificultades que deben ser solucionadas lo antes posible, es conveniente utilizar cebos duros y dejar que el anzuelo se pose en el fondo y cerca de las rocas en las que está el pescador situado, ya que de otro modo se puede enrocar  por las patas de los cangrejos que usas como anzuelos y perder por consiguiente el cebo que llevaba el anzuelo, es conveniente retirar las patas de los cangrejos para que no sean una molestia en la bajada.

Las gametas de los anzuelos deben ser también resistentes a la abrasión, en esta zona rocosa no se tensa demasiado la línea ni se debe tener demasiado cerrado el freno del carrete de pesca, si las doradas tienen un tamaño bastante grande no será suficiente con la técnica con la caña, se deberá tener en cuenta el uso de una sacadera que permita incorporar la pieza con mayor facilidad, al utilizar este instrumento de pesca debemos retirar con la caña el pez poco a poco para que de un fuerte tirón no se rompa o se suelte.

Los cebos más duros para este tipo de técnica de pesca y que permitirán mayor éxito a la hora de que se anzuele correctamente evitando también que se pueda perder en la bajada contra las rocas,  son las navajas, mejillones y otros moluscos que encantan a las doradas.

No pierdas ninguna dorada con el Avisador de Picada Yuki

detector de picada

 

El hilo trenzado es también muy común en este tipo de pesca se utiliza con plomos corridos y con aletas que evitarán que el anzuelo y el cebo queden enganchados en la bajadas desde las rocas y puedan llegar al fondo con mayor facilidad y menor tiempo posible, se debe recordar que en la técnica de pesca en espigones, zonas rocosas y acantilados se debe dejar  que la línea no aparezca tensada porque de lo contrario la dorada no morderá el anzuelo y se asustará ante cualquier movimiento antes de que el anzuelo se clave, pudiendo soltarse con facilidad o mordiendo la línea rompiéndola con sus fuertes dientes.

Esta técnica tiene varias partes en la caña,  las gametas son las que sujetan los anzuelos  y son las partes que bajan al fondo del mar entre las rocas.

Es prudente que para esta técnica el pescador conozca bastante bien la zona, para este  lugar de pesca hay que recordar que a más distancia  que deba cubrir para lograr que el cebo caiga en el lugar indicado mayor  peso tiene que ser el  del plomo, si el cebo pesase poco el plomo que baje tiene que pesar un poco más, es decir tiene que tener un peso prudencial siempre dependiendo de como se encuentre la mar en ese momento.

Cuando la dorada se acerca a los roquedos se siente más confiada y tranquila que en otras partes del mar, está demasiado centrada en saborear los ricos manjares que encuentra a su paso, la técnica utilizada para la pesca en esta zona debe ser  con la línea suelta para que la dorada sienta la confusión de que está comiendo uno de los cangrejos, mejillones o navajas que estaban en las rocas, tratar de poner piezas de moluscos completas y bien duras para que no se pierdan en la bajada y puedan estar en el fondo bien sujetas al anzuelo a la espera de estos peces que acudirán interesados por la carnada.

La rapidez con la que se mueve la dorada puede provocar que el anzuelo se suelte de su boca y se pierda la pesca con facilidad, se debe solo tirar de la pieza cuando notemos que deja de resistirse, momento en el que está  totalmente disponible para recoger anzuelo y subirla con o sin ayuda dependiendo de la zona en la que el pescador se encuentre.

La Pesca de la dorada desde una embarcación  es otra de las técnicas que  os comentaremos en este artículo,  para poder realizar esta técnica se debe fondear un poco aunque no demasiado ya que la dorada se acerca a las orillas, puertos y rocas para buscar su alimento.

Buscar las playas vacías  y en estado salvaje y quedarse fondeando por esas zonas para que se puedan conseguir mejores ejemplares,  la profundidad más acertada a la que situarnos debería rondar los 40 metros de altura, para esta técnica las cañas deberán ser cortas, una caña excesivamente larga impedirá que la pesca pueda producirse o que la sujeción de la caña sea la adecuada.

El mejor momento para esta técnica es al amanecer o al atardecer cuando la mar esté en calma  y estarán en suelos arenales o desembocaduras en las que la dorada buscará su comida,  una dorada puede estar tranquilamente fondeando a unos diez metros de altura siempre con su capacidad de visibilizar todo lo que tiene a su alrededor por lo que cabe ser muy prudente cuando vamos en una embarcación, intentando pasar lo más desapercibidos posibles para no asustarlas, la dorada es un pez tremendamente esquivo que puede ver perfectamente el movimiento o sombra de una embarcación.

En esta técnica es necesario que el cebo se lance  lo más lejos posible de la embarcación para que cualquier posible movimiento o ruido producido en el interior de la embarcación pueda evitarse, una dorada de más de 2 kilos de peso puede hacer bastante fuerza como para soltarse por eso es necesario que tras pescarla no se den tirones ni se lance bruscamente ya que de otro modo esos tirones harán que el pez se suelte.

Revisar antes de utilizar esta técnica que el hilo madre  y todo el material utilizado para la pesca esté en buenas condiciones, llevar siempre hilo altamente resistente y no mantener excesivamente tensa la caña en las manos antes de que pique el anzuelo porque al menor movimiento podría perderse. Algunos hilos recomendados para la pesca de la dorada son Ion Power Iso Professional y el Gorilla Power WPF

Si para esta técnica de pesca se utiliza puntero de aviso puede resultar todo mucho más cómodo, para ello la mejor forma es tensar un poco el hilo, dejar colocado el freno del carrete medianamente abierto y cuando el puntero de aviso de que  el pez mordió el anzuelo  se procede a subir e ir retirando, si la señal es leve se debe mantenerse alerta pero sin hacer nada todavía, si  se notan tirones esperar un poco e ir recogiendo tensando un poco el freno para poder elevar la pieza.

En la técnica de embarcación es prudente comprobar la distancia a la que se ha clavado la dorada para que se pueda volver a tirar el lance más o menos a la misma distancia y en la misma dirección.

Si se está en un día de mar revuelto es prudente recoger el ancla de popa de la embarcación para poder seguir fondeando.

Lo  más común en  este tipo de pesca es que una vez que la dorada ha picado el anzuelo se comience a mover mientras se recoge el hilo, esto ayudará a que la dorada pierda la fuerza en el trayecto y  se pueda utilizar la sacadera con mucha más comodidad.

El fondeo a dos anclas utilizado por los expertos en este tipo de técnica de pesca evitará el borneo del barco  y el movimiento del plomo aparte de que no asustará a las doradas pudiendo estar durante horas en un mismo lugar con una acción de pesca lanzando el lance a unos metros prudenciales de la embarcación y que  los peces no muestren interés por lo que sucede sobre las aguas,  cuanto menor sea el movimiento mayor será la probabilidad de que se pueda obtener una mejor pesca,  se deben soltar las dos anclas de la embarcación y la de proa debe añadirse al agua con un buen trozo de cadena para que se fije una dirección sobre la corriente del mar.

Carrete de Surfcasting Recomendado por Pesca Cosmar para sacar cualquier dorada: Yuki Kymo Surf

kymo-surf-8000

En la técnica de pesca desde la embarcación la dorada estará continuamente moviéndose al contrario de la pesca desde playa o desde las rocas que se espera prácticamente a que la dorada pare de moverse para seguir elevándola, en este caso la profundidad del agua no varía y por lo tanto la dorada podría seguir peleando durante mucho más tiempo, por ello es necesario moverla y marearla un poco para que se pueda ir recogiendo hilo a la espera de que pierda su fuerza, cuanto mayor es la dorada  más impulso de retroceso estará realizando y también podría cansarse bastante antes.

Si no se utiliza un puntero de aviso como hemos citado anteriormente y se usa plomo corredizo, la técnica tampoco varía tanto, solo que en este caso si debemos estar más alerta y evitar estar en aguas de corrientes fuerte, también se debe colocar el freno del carrete bastante más tenso  para que la pesca no se pierda una vez que  la dorada trate de morder el anzuelo.

Como cebo para esta técnica sigue siendo el cangrejo, el mejillón  y la navaja aunque también existen otro itpo de especies que pueden agradarle, el cangrejo es  uno de los cebos mejores para la pesca de la dorada en cualquier circunstancia y por su dureza es muy difícil que se suelte del anzuelo por un tirón, por las corrientes o por quedar enrocado.

Recuerda que la pesca de las doradas no suele estar excesivamente lejos de la costa por lo que la embarcación para esta técnica puede ser bastante pequeña, las doradas pueden ser peces de pesos considerables  pero se acomodan perfectamente en una pequeña embarcación.

Si las condiciones del mar son óptimas este tipo de técnica puede ser bastante fructífera siempre y cuando se realice de la manera adecuada, el material para la pesca sea óptimo y el cebo sea excelente, para esta técnica no es necesario tener excesiva experiencia  lo que si es necesario es realizar bien las pautas para pescar, tener paciencia y no sentirse demasiado inquieto cada vez que se mueve el anzuelo, para personas sin conocimiento en pesca es aconsejable que se utilicen los punteros de aviso para comprobar en una aviso si realmente hay una dorada al final de la línea y comenzar a recoger ayudando con la caña a que el pez pierda las ganas de luchar por soltarse antes de llegar a la embarcación, es prudente sujetar bien la caña en los últimos tramos de línea ya que una vez que divisa la embarcación es cuando más fuerza empieza a hacer para soltarse.

La pesca de la dorada desde una embarcación no es productiva cuando la mar esta brava y se confirma mal tiempo, la dorada que es un pez sumamente rápido y muy vivaz, evidentemente no se va a dejar atrapar si percibe la más mínima sombra o movimiento tras la línea, por lo cual es un valioso tiempo perdido salir en momentos en los que la mar no ayuda a que todo esté en calma y los suelos frondosos y arenosos bajo las aguas también estén en continuo movimiento por las corrientes marinas.

Para pescar la dorada desde embarcación se utiliza siempre caña fina de no más de 4 metros de longitud entre las que recomendamos la siguientes cañas de surfcasting.

Yuki Slam Surf Híbrida: Descúbrela

caña de surfcasting slam surf

Los expertos en este tema aconsejan carretes de línea a poder ser trenzadas para una mayor resistencia, anzuelos de pesca básica y también se pueden usar bolitas giratorias reflectantes, usar el plomo y todo el material típico para cualquier  técnica de pesca, para que no se enrede el plomo y la línea se aconseja usar plomos con prolongación de canutillo evitará que se enrede, la pesca sobre la embarcación puede ser muy relajante e interesante para un pescador deportivo, una vez que ha pescado más de una pieza  puede valorar el mejor lugar en el que colocarse con la embarcación para conseguir mejores ejemplares según la situación de la que proviene la última pieza y su tamaño, puede darle una idea de donde está el suelo más frondoso y arenoso o donde se sitúa un banco de doradas  y lograr así colocar el anzuelo en el fondo para lograr de nuevo una buena pesca.

Esta técnica obliga a que el lance se haga lo más lejos posible de la embarcación, si el banco de peces se ve excesivamente cerca es prudente retroceder a una distancia prudencial porque las doradas son muy escurridizas y enseguida pueden desaparecer sin posibilidad de pescar ni una sola pieza, tras realizar el  lance sujete la línea despacio mientras se hunde el plomo y mantener absoluto silencio y los menos movimientos bruscos posibles, la visión de las doradas les permite ver no solo a ambos lados sino hacia  arriba y abajo por lo que cuanto más prudente es el pescador más probabilidades  de tener un buen día de pesca en el que se consigan doradas de un excelente tamaño.

Más Información de tu interés:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Trucos de Surfcasting
Descarga gratis el libro y aumenta tus capturas un 100% en Surfcasting
Libro Gratis
Trucos de Surfcasting y Competición Aumenta tus capturas un 100%
¡Gracias por suscribirte!
Te hemos enviado el libro a tu correo electrónico.

Revisa tu bandeja de entrada porque habrás recibido un correo de Pescacosmar.

Ahí podrás ver y descargar el libro

Importante: si no recibes el correo con el librro revisa tu carpeta de Spam, lo tendrás ahí.
El libro te lo hemos enviado a tu correo electrónico. Revisa la carpeta Spam si no lo encuentras.
¡Gracias!
Scroll al inicio
× ¿Dudas?, escríbeme