Ya sabemos que hay diferentes tipos de cañas de pescar de acuerdo a las modalidades que se practican, sin embargo, aun dentro de la misma categoría, hay cañas que tienen diferentes propósitos, la versión estándar trata de ser versátil y útil en todo momento. Algunas van dedicadas a pescar grandes peces luchadores y otras a los más pequeños y débiles.
¿Cómo saber cuál es la caña que más te conviene? Conociendo su rango de acción y su potencia (entre otros factores de los cuales no hablaremos hoy),
¿Qué es la acción de una caña de pescar?
La acción de la caña de pescar determina desde donde se dobla una caña, mientras que la potencia establece el límite de peso máximo que dicha extensión puede soportar doblada sin romperse. Comúnmente estos dos términos van de la mano o se señalan juntos. Ya que a mayor potencia, el tipo de acción es menos pronunciado y viceversa. De modo que con un solo dato ya puedes tener una buena idea del otro.

Acción Parabólica
También conocida como acción progresiva o lenta, la vara se dobla desde la punta hasta la base según el peso y la fuerza que ejerza el pez. Este tipo de cañas de pescar es usado para las presas más fuertes y pesadas.
Acción semiparabólica
Son cañas de acción media, muy versátiles pero no especializadas, por lo tanto su acción no es lo suficientemente rápida o sensible para las especies de picada suave, y tampoco lo suficientemente poderosa para pescar grandes depredadores. Con cañas de éste tipo puedes iniciarte en la pesca y comprobar lo que necesitas realmente una vez que hayas dominado los principios básicos.
Acción de punta
Cuando se habla de acción rápida o de puntera, quiere decir que la caña solo se dobla en la punta, por lo general son muy delgadas o muy largas. Mientras más rápida sea más sensibles son a las picadas. Sirviendo así para la pesca de peces recelosos o pequeños.

Por su puesto estos tres tipos de cañas de pescar no son absolutos, muchas cañas intentan no ser demasiado rígidas ni demasiado sensibles, otras buscan la máxima sensibilidad posible. Ya depende de ti escoger lo que más te convenga según lo que necesitas en tu jornada.
¿Cómo saber la potencia de una caña de pescar?
Cómo lo dijimos antes, en las descripciones de la caña se suele denotar la potencia en el mismo módulo de la acción, ya que así se puede precisar mejor cuanto peso es capaz de soportar la caña sin romperse. Si es un gramaje bajo (para el tipo de caña), se trata de acción rápida, si es un gramaje alto se trata de una caña rígida.
Sobre la flexibilidad de las cañas de pescar
Cuando una caña es demasiado rígida no permite una curvatura muy pronunciada, aun cuando su acción sea progresiva, eso quiere decir que sus materiales o su fabricación no son lo suficientemente buenos, pudiendo deformar o romper la caña si se ejerce una presión excesiva.
En cambio las cañas ultra flexibles, pueden doblarse de forma pronunciada durante la batalla, ya sea solo en la punta o a todo lo largo, para volver a su forma original totalmente recta sin problema alguno.
¿Cómo evitar que se nos rompa nuestra caña de pescar?
Ahora que tienes una mejor idea del tipo de acción que necesitas en tu caña de pescar, y suponiendo que la compres dentro de poco, (puedes pasarte por nuestra tienda de pesca online y comprobar nuestras ofertas) lo que necesitas saber es cómo cuidarla y evitar que se rompa.
- No enzarzarnos en la lucha con una enorme especie si nuestra caña no es capaz de sacarla. Muchas veces se parten las cañas por pretender hacer imposibles con una caña que no ha sido diseñada para soportar presiones extremas.
- No izar al pez con cañas sensibles: Utiliza una sacadera para sacar del agua tus capturas, ya que las cañas normalmente no aguantan el peso del pez una vez que sale del agua.
- No frenes o recojas el sedal de forma permanente: Algunos peces hay que trabajarlos poco a poco soltando sedal y recogiendo cuando se cansen, luego volver a soltar si se siente que vuelven a nadar con ímpetu. Vigila que la flexibilidad de la caña se mantenga en un ángulo no demasiado cerrado.
- Limpiarlas, plegarlas y transportarlas con cuidado: Pues no siempre se rompen a causa de una lucha, en muchas ocasiones las cañas de pescar se parten por recibir golpes, por pisarlas, o presionarlas contra objetos duros.
«Esperamos que ésta entrada te haya sido útil para la la elección de tu caña, te esperamos en la tienda y en nuestro próximo post, si tienes otra duda, déjala en los comentarios y trataremos de aclararla»
Más información de tu interés:
- Cañas de pescar
- Cómo Hacer Lances de Pesca para Surfcasting
- Pesca de sargos en la noche.
- Hilos de pescar trenzados
muy buenos videos
Hola me llamo Raul. Me gustaría que hablarais un día sobre cañas y carretes para surfcasting pero cañas de 2 tramos de repartición. Tengo algunas dudas sobre si este tipo de cañas es mejor para practicar lances técnicos como otg y péndulo. Gracias y saludos.
Muy interesante y bueno de saberlo y ponerlo en practica poco a poco. Gracias