La Pesca De Congrio – Consejos Básicos Y Equipo De Pesca

En las profundidades rocosas se oculta un pez anguiliforme de buen tamaño y afilados dientes que traen grandes emociones a los pescadores en otoño e invierno: los Congrios. Estas criaturas son fuertes y bastante difíciles de pescar, es vital contar con el equipo de pesca adecuado y proceder con precaución y astucia. Eso es exactamente de lo que vamos a hablar hoy aquí en PescaCosmar, la pesca de Congrio.

Conociendo a la especie

Mientras más conocimiento tengamos de nuestros amigos congrios, más posibilidades tienes de encontrarlos y enfrentarte a las condiciones de su pesca. El congrio cuyo nombre científico es Conger conger, pertenece a la familia Congridae, en otras regiones se le conoce como safio, culebra o negrillo por su color oscuro y su forma alargada. Se dejan ver al este del océano atlántico, y también se encuentran en el Mar Mediterráneo, Mar Negro y Mar Báltico.

conger-conger

Tallas

Un congrio adulto puede alcanzar poco mas de 3 metros de largo y alrededor de 70 kg de peso. No obstante las capturas en la costa son más pequeñas, van desde los 70 cm hasta los 2 metros, mientras que a mayor profundidad es más fácil encontrar aquellos que superen los 2 metros.

Morfología

El cuerpo es sumamente alargado y cilíndrico, muy parecido al de las anguilas aunque más robusto. No tiene escamas ni aletas ventrales, sino cierta mucosidad en el lomo y una poderosa aleta dorsal, las branquias aparecen como una abertura en forma de rendija a los lados, y su nado a fuerte aunque no demasiado veloz se lo debe a sus aletas pectorales.

Su cabeza es chata y su cara continua la forma cónica del cuerpo, la mandíbula es alargada y presenta dientes puntiagudos poderosamente afilados.

Color

Su color es muy oscuro, aunque a los lados se pueden apreciar las tonalidades grises o azuladas.

pesca de congrio

Alimentación

Los congrios son depredadores voraces, consumen peces, crustáceos y cefalópodos.

Hábitat

Los congrios más jóvenes rondan los fondos rocosos, escabrosos o donde existan sitios para esconderse, preferiblemente cerca de las costas a gran profundidad. A medida que se hacen adultos se sumergen hacia los fondos cada vez más hondos, es una de las especies más difíciles de encontrar en sus últimos años de vida ya que pueden sumergirse más de mil metros.

Biología y conducta

Es un astuto cazador nocturno, que aprovecha la poca luz para salir de su escondite y cazar a sus presas desprevenidas.

Su madurez sexual la alcanzan a partir de los 5 años en los machos y a partir de los 15 años en las hembras, una vez que eso ocurre se trasladan hacia las Costas de Portugal o el Mediterráneo para desovar, buscando una profundidad superior a los 2000 metros. Una vez que suelta las larvas la hembra muere. Las larvas se devuelven a la costa a menores profundidades que van desde los 30 a los 100 metros.

Su comportamiento es curioso, le llaman la atención los movimientos y sonidos extraños, así como las colores llamativos.

Son especies muy resistentes y tienen una notable habilidad de cicatrización, las heridas se le cierran fácilmente y se han visto casos de congrios que pueden vivir con anzuelos en el estómago que tarde o temprano expulsan de forma natural.

Otras especies de congrio

Congrio pistolero o Genypterus maculatus cuyo hocico es bastante afilado y su color más oscuro, el congrio rojo o Genypterus chilensi que se diferencia por sus tonalidades rojas en el vientre, garganta y labios, y el congrio dorado o Genypterus blacodes, que tiene un tamaño más prominente y cuya piel es bastante más gruesa.

¿Cuándo pescar Congrio?

A diferencia del resto de las especies, el Congrio tiene una piel resistente, por lo cual la temperatura no representa mayores problemas en su rutina diaria, excepto por el hecho de que su alimento escasea en la época de invierno, haciendo que los pescadores le presten atención en ésta época. Engañarlo es muy fácil pues es curioso, voraz y tiene hambre. Lo difícil es sacarlo sin romper la línea una vez que lo hayamos clavado.

pesca nocturna de congrio

En cuanto al mejor momento del día, la respuesta es simple, si el congrio sale de noche a cazar, lo más natural es empezar la jornada de pesca al atardecer, extendiéndola hasta el alba. Durante el día es bastante difícil conseguirlos si pescamos desde orilla, pero en embarcación hay mayores posibilidades siempre y cuando tengamos suficiente capacidad de hilo en el carrete para llegar a profundidades superiores a los 300 metros donde la luz es más escaza.

El Congrio es fotofóbico, le tiene miedo a la luz por eso es mejor cazarlo en horas nocturnas y evitar la luna llena.

¿Cómo pescar Congrio?

La modalidad surfcasting es la más recomendada para la pesca de congrios de tallas pequeñas, se le pueden encontrar en roquedos y muelles e incluso en la playa si los fondos tienen suficiente vegetación y rocas.

Pero si se quiere batir récord pescando congrios grandes, la pesca de fondo con equipos de pesca de gran capacidad, resultaría más práctica.

pescar congrio

Equipo para la pesca de congrio

Al tratarse de una pesca nocturna en lugares potencialmente peligrosos, recomendamos que no vayas solo, que lleves ropa abrigada, zapatos anti resbalantes y linternas para facilitar la visibilidad en tu andar hasta el punto de pesca, ya sea un roquedo, un muelle o la playa. Y lo mismo aplica aunque vayas a navegar en embarcación.

El sedal adecuado para el congrio

Para la línea madre preferiblemente usar Dakron, no obstante para el aparejo las cosas cambian: el nado poderoso de estas especies, sumado a su fuerza que retuerce los hilos, además de sus dientes filosos y las rocas del ambiente que cortan la línea amerítan una línea fuera de lo común. Sería inútil recomendar hilos gruesos o trenzados pues éstos se rompen de igual manera. En cambio es vital utilizar hilos de metal y bajos de línea de acero.

bajo-de-linea-de-acero-evia-jw3-gran-fondo hilo-de-acero-kali

Anzuelos para el congrio

Teniendo en cuenta que utilizaras un bajo de línea metálico, necesitas anzuelos de ojo para ensartarlos correctamente, el tamaño debe ser considerablemente grande, resistente a la sal, muy fuerte y afilado pues la boca y piel del congrio es muy dura. Ver anzuelos de pesca.

Anzuelos Sasame Super X F-910

La plomada

En este punto tendrás que llevar varias opciones y poner a trabajar a tu cerebro, pues tu ubicación y el tipo de fondo determinaran cual será la plomada más adecuada. Te adelantamos que si estas en la costa no necesitas lanzar lejos, los congrios se encuentran a pie de roca, sin embargo una plomada no muy pesada puede ayudar a enredar la línea, se necesita un plomo lo suficientemente pesado para llevarlo al fondo con la menor cantidad de riesgo posible para la carnada, por ende los plomos terminales resultan más convenientes en caso de enredos con el fondo.

Las cañas de pescar congrios

Ve descartando inmediatamente las cañas ligeras y flexibles, aquí se necesita resistencia y dureza, para las cañas de surfcasting una longitud no demasiado larga y para las cañas de fondo una puntera más bien rígida.

Carrete más adecuado para la pesca de Congrio

Para la pesca en embarcación te recomiendo carretes altamente resistentes al agua y la sal. Buscamos un carrete potente. 

Carrete Daiwa GS9 II

CARRETE DAIWA GOLD SILVER 100B

Caña Vercelli Oxygen Starliner Kw T 

Cebos más eficaces en la pesca de Congrio

Cómo dijimos anteriormente durante la temporada de otoño y sobre todo de invierno los congrios hambrientos no rechazaran casi nada, pero ya que el cebo se mantendrá en el mismo lugar es necesaria una carnada que despida olores fuertes, que se los lleve la corriente y le digan al congrio de donde proviene. En ese sentido la sardina, el pejerrey y las bogas son muy recomendables. Una vez acondicionada la zona ya puedes alternar utilizando calamar o chipirón entero, los cuales te darán más picadas si los presentas frescos y atractivos a la vista.

Consejos prácticos para pescar congrio

  • Tener todo listo justo antes del atardecer, incluyendo varios bajos de línea, y los dos tipos de carnada de la que hablamos.
  • NO recomendamos cebar la zona superficialmente a menos que las aguas estén calmadas, de lo contrario la corriente se llevaría el cebo a la zona equivocada, dejando nuestro aparejo desamparado.
  • Dejar la caña estática y evitar enredos, hay que prestar más atención a la presentación del cebo que a sus movimientos debajo del agua, pues si bien con ellos llamaríamos más la atención, los riesgos de que se corte el aparejo son muy altos.
  • Si bien la caña debe quedarse fija, una vez que el plomo toque fondo, puedes recoger ligeramente la línea con el carrete para subir el señuelo unos centímetros y procurar que la sangre se expanda, luego dejarlo caer nuevamente y repetir el procedimiento para cebar el fondo.
  • No insistir luego de dos horas en el mismo sitio. El tiempo de cacería de cada ejemplar es corto, una vez que comen vuelven a ocultarse en sus cuevas o nadan hacia las profundidades. Si quieres seguir probando busca más profundidad.
  • No te preocupes si la puntera de la caña vibra un poquito, no desesperes ni tampoco intentes recoger si tienes dudas de que el congrio ha picado. Sabrás la diferencia cuando veas que la caña doblándose por la mitad a causa de la poderosa clavada que ha hecho el congrio en su intento de huir del anzuelo. Cuando eso ocurra reacciona rápido y agarra con fuerza la caña porque la batalla será dura.
  • Durante los primeros momentos de lucha hay que subir rápidamente a la presa al menos unos 15 metros. De éste modo evitaras que se enrosque o se oculte en cuevas escabrosas que cortarían en hilo.
  • Durante la recogida el congrio se pone violento, pero nosotros necesitamos estar calmados y reaccionar con precisión. Ajusta bien el freno para que el congrio no consiga escaparse, y recoge de manera constante hasta subirlo por completo.
  • Si estás en una embarcación, antes de subirlo a bordo utiliza una barra pesada para golpearle ligeramente la cabeza y aturdirlo, ya que una vez en el barco continuará sus esfuerzos para huir y morderá todo lo que tenga cerca.
  • Mételo rápidamente en una cubeta o saco para evitar problemas.
  • Desanzuelar un congrio vivo es una tarea peligrosa, requieres protección en las manos y desanzueladores largos y resistentes, NUNCA lo hagas con la mano o podrías quedarte sin dedos. Si vas a llevar el ejemplar a casa, corta su cola para matarlo al instante. Luego cuando confirmes que se ha quedado quieto puedes proceder a quitarle el anzuelo con calma.
  • Una vez que lleves tu captura a casa congélalo y más tarde cocínalo muy bien. El congrio posee algunas sustancias y bacterias molestas para el ser humano. No obstante el calor y el frio se deshace de ambas, dando paso a una de los alimentos más nutritivos y recomendados. La carne del congrio tiene incontables vitaminas, minerales, ácidos grasos, proteínas, etc.

“Esperamos que nuestro artículo te sirva de ayuda y tengas una productiva jornada. Hasta pronto y buena pesca.”

Más información de tu interés:

3 comentarios en “La Pesca De Congrio – Consejos Básicos Y Equipo De Pesca”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio