Tutorial Para Padres Sobre La Pesca Para Niños + Tips de seguridad

¿Tienes a los pequeños en casa pegados a una pantalla? ¿Qué mejor forma de apartarlos de la tecnología y llevarlos a la naturaleza que llevándolos contigo de pesca? La pesca es una actividad que resulta muy interesante para los niños, quienes al sacar a su primer pez del agua, se convertirán automáticamente en aficionados.

Enseñarle a pescar a los niños resulta muy satisfactorio, ver a las siguientes generaciones siguiendo tus pasos y respetando el medio ambiente es una experiencia muy grata.

¿Que aprenden los niños de la pesca?

No solo es un placer para ti ver a tus hijos pescando, sino que ésta actividad les beneficia en muchos sentidos, aprenden a tener paciencia, a conversar y crear momentos especiales con otros seres humanos, los engancha a un hobbie sano, natural y divertido, e incluso les enseña habilidades de supervivencia.

pesca para niños

Motivando a los niños para ir de pesca

La mayoría de los niños quieren seguir el ejemplo de sus padres, así que es muy probable que ya se sientan muy entusiasmados con la idea de acompañarte a pescar, sin embargo existe la posibilidad de que no les llame la atención. Si no quieren pescar, es mejor NO obligarlos, hay otras formas de sembrar la curiosidad:

  1. Cuando llegues de una jornada, cuenta tus experiencias y lo mucho que te divertiste.
  2. Si hay otros niños (hermanos, primos, vecinos.) que si quieren acompañarte, llévalos contigo e invita de todos modos a los que estaban reacios. Es muy posible que al ver a otros haciendo lo mismo, se unan a tu jornada.
  3. Durante las vacaciones familiares procura estar cerca de un lugar donde se pueda pescar, para que los niños tengan la oportunidad de verte de cerca en esta actividad.

motivación para ir de pesca

La primera experiencia de pesca de un niño

Suponiendo que las estrategias de motivación hayan funcionado, ten en cuenta que ahora los niños tienen en su cabeza un cúmulo de expectativas que querrán satisfacer. Si se aburren o no les permites disfrutar al máximo, tal vez pierdan el entusiasmo inicial. Por lo tanto, recomendamos lo siguiente:

  1. Escoge una modalidad de pesca movida, fácil y divertida.
  2. Déjalos participar y que aprendan de la experiencia. No están allí para escucharte dar una clase o verte pescar a ti solamente, están allí porque piensan que pescar es algo divertido.
  3. Permíteles escoger sus propios cebos y a los más grandes enséñales a encarnarlos por sí mismos.
  4. Deja que ceben la zona y vean de cerca a los peces.
  5. No hagas el trabajo por ellos. Cuando el pez se clave ayúdales aconsejándoles que hacer y cómo recoger. Anímalos y recuérdales lo bien que lo están haciendo, si lo pierden no armes un escándalo, diles que es muy normal perder una presa difícil, que para ser su primera vez han estado estupendos y que todavía queda todo el día para seguir intentándolo.
  6. Toma fotografías de sus primeras capturas. Para que puedan recordar por siempre ese momento de felicidad.

¿Dónde y cómo practicar la pesca para niños?

La seguridad es lo más importante a la hora de llevar a los niños a una jornada de pesca, si son muy pequeños todavía, escoge algún estuario o un lago tranquilo. Si son mayores de 10 años ya puedes llevarlos en embarcación o a la playa.

Para los más pequeños la pesca a boya y el spinning de fondo en lagos, suelen ser las modalidades más recomendables, ya que los bajos de línea son simples y los peces no combaten con tanta fuerza. Además pueden ver y sentir claramente cuando el pez ha picado.

En el caso de los niños más grandes o ligeramente más experimentados, recomendamos la pesca de calamar desde embarcación y la pesca de agujas a curricán.

enseñarle a pescar a los niños

Equipo de pesca para niños

Al igual que los adultos, el equipo de pesca adecuado tiene que ser aquel orientado a la especie y modalidad de pesca. Ya hemos dicho que con los niños hay que empezar con jornadas fáciles, por lo cual las cañas de pescar, los carretes y el resto del equipo, en su mayoría serán para la pesca a spinning ligero, o feeding.

La caña de pescar para niños, que recomendamos en nuestra tienda de pesca online, es la Seika Neptune Sepia, una caña versátil que cuenta con dos tramos enchufables, uno corto que alcanza 1,80 mt de largo. Y otro más largo que le permite alcanzar los 2,10 mt de largo. Ideal para ajustarla al crecimiento del niño o a sus necesidades en la  pesca. Normalmente se usa para la pesca de calamares, pero puede servir muy bien durante cualquier jornada de spinning ligero. Además es muy económica y sus colores muy llamativos para los niños.

caña de pescar para niños

En cuanto a los carretes de pesca, hace falta calidad y resistencia por encima de las prestaciones de frenado, ya que el niño todavía no está a un nivel que necesite frenado micrométrico o una potencia abrumadora. Desde aquí te recomendamos un carrete de pesca sensacional, de muy buena calidad de la marca Yuki, el Runner 60 fabricado por Leoni, pequeño y cómodo para los niños.

yuki-runner-60-1

Los anzuelos por su parte, deberán ser poco afilados para prevenir accidentes durante el lance y la liberación del pez.

Consejos de Seguridad al pescar con niños

Los niños tienen muchas ocurrencias peligrosas cuando se encuentran en entornos nuevos, así que hay que tener mucho cuidado y establecer ciertas normas de seguridad antes de empezar la jornada.

Lo primero es alejarse de acantilados, riscos y aguas con corrientes fuertes. Luego debes recordarles que te obedezcan en todo momento. Mientras estas dos reglas se cumplan ya habrás evitado accidentes mayores. No obstante he aquí unos cuantos tips de seguridad que debes tener en cuenta.

seguridad en la pesca para niños

  1. Pedirles que no se asomen demasiado al agua, ya sea desde la embarcación o la orilla pues la pérdida del equilibrio podría hacerlos resbalar o caerse al agua.
  2. Enséñales a guardar una distancia prudencial de las demás personas cuando vayan a lanzar, para evitar que el anzuelo se enganche en la ropa o la piel de otra persona.
  3. Las primeras veces debe ser un adulto quien libere los peces. Ya cuando tengan más experiencia, enséñales a hacerlo por si mismos, utilizando un guante o un paño para evitar que se corten con el filo del anzuelo.
  4. Si van a dejar la caña sola hasta que algún pez se clave, pídeles que estén pendientes y que no se vayan muy lejos de la zona.

Talleres, excursiones y concursos de pesca infantil

Si tus hijos quieren participar con más ahínco y responsabilidad en la pesca, sería fantástico que lo inscribas en talleres, excursiones o concursos donde puedan aprender a desarrollarse más profesionalmente en éste deporte.

Apóyalos incondicionalmente pero no presiones demasiado, la diversión y el aprendizaje deben ser sus metas, ganar no es lo importante, ya habrá tiempo en la adultez para preocuparse por eso, por lo pronto tienen que aprovechar de divertirse en su infancia.

“Si te ha gustado ésta entrada, compártela con otros padres o abuelos pescadores, si quieres más consejos no dudes en preguntarnos. Hasta pronto y buena pesca.”

Más información de tu interés:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio