Qué caña de Surfcasting comprar
Todos los pescadores principiantes quieren hacerse con las mejores cañas de Surfcasting, pero para elegir correctamente una caña hace falta tener claro 3 aspectos importantes, los cuales se resumen en:
- Tu experiencia y técnica en la modalidad de pesca escogida.
- El lugar desde donde planeas pescar.
- Las presas que deseas capturar.
Cuando esto se tiene claro, es mucho más sencillo conseguir la caña adecuada, no es recomendable escoger según lo que otro recomienda como la mejor opción, pues cada pescador tiene intereses y aptitudes diferentes, pescan en lugares distintos y trabajan con señuelos o carnadas diferentes. Es por ello que los profesionales cuentan con arsenales completos, aun cuando se trate de la misma modalidad.
A la hora de elegir una caña para Surfcasting, lo principal es decidir entre las cañas tubulares o las híbridas.
Las cañas tubulares, hechas solo de fibra de vidrio o carbono, son más rígidas y lanzan más lejos. Ideales para mar en calma y señuelos pesados.
Las cañas de híbridas combinan materiales y tienen una acción más suave. Detectan mejor las picadas y aguantan mejor condiciones difíciles y peces pequeños.
Si buscas distancia y potencia, elige tubulares. Si prefieres sensibilidad y polivalencia, apuesta por las híbridas. Todo depende de tus preferencias y el tipo de pesca que harás. Analiza bien ambas opciones para acertar con la caña perfecta para ti.
Entonces, para definir lo que mejor te conviene, vamos a explicarte los atributos que se necesitan en una caña de Surfcasting de acuerdo a los factores antes mencionados.
Tipos de Cañas para Surfcasting
Cuando se trata de surfcasting, la elección de la caña adecuada es un factor determinante para alcanzar el éxito en tus jornadas de pesca en la costa. Las cañas vienen en una variedad de estilos y características, y comprender las diferencias entre ellas te permitirá seleccionar la opción óptima para tu estilo de pesca y preferencias. En este artículo, exploraremos tres tipos clave de cañas para surfcasting y cómo cada uno puede influir en tu experiencia en el agua.
1. Cañas Telescópicas vs. de Tramos
Las cañas telescópicas y las de tramos son dos opciones principales que los pescadores de surfcasting consideran al elegir su equipo. Cada tipo tiene sus propias ventajas y consideraciones:
Cañas Telescópicas: Estas cañas son conocidas por su portabilidad y facilidad de transporte. Pueden extenderse y retraerse como un telescopio, lo que las hace convenientes para llevar contigo. Son ideales si buscas una opción compacta y fácil de transportar, pero ten en cuenta que pueden ser menos sensibles y ligeramente menos potentes en comparación con las cañas de tramos.
Cañas de Tramos: Las cañas de tramos se componen de varias piezas que se ensamblan para formar la caña completa. Aunque pueden requerir un poco más de esfuerzo en el montaje y desmontaje, ofrecen una mayor sensibilidad y potencia en general. Son ideales si buscas un mejor rendimiento en términos de lanzamiento y control durante la pesca.
2. Cañas de Acción Rápida vs. de Acción Media
La acción de la caña se refiere a la flexión que experimenta cuando se aplica presión en la punta. Las cañas de acción rápida y de acción media son dos opciones comunes en el mundo del surfcasting:
Cañas de Acción Rápida: Estas cañas tienen una flexión más pronunciada en la punta y se doblan principalmente en la sección superior. Son ideales para lanzamientos de larga distancia y para trabajar señuelos más pesados. Son populares entre los pescadores que buscan alcanzar áreas distantes en el agua.
Cañas de Acción Media: Las cañas de acción media se flexionan a lo largo de una mayor parte de su longitud y son más sensibles a las picadas sutiles. Son ideales para lanzamientos precisos y para trabajar señuelos más ligeros. Son una excelente opción si buscas sentir las picadas con mayor claridad y disfrutar de una mayor versatilidad en diferentes situaciones de pesca.
3. Cañas de Fibra de Vidrio vs. de Carbono
El material de construcción de la caña también es un factor importante a considerar:
Cañas de Fibra de Vidrio: Estas cañas son conocidas por su durabilidad y resistencia. Son ideales si anticipas condiciones difíciles o si eres nuevo en el surfcasting. Sin embargo, pueden ser un poco más pesadas y menos sensibles en comparación con las cañas de carbono.
Cañas de Carbono: Las cañas de carbono son más ligeras y ofrecen una mayor sensibilidad. Son ideales para pescadores que buscan una experiencia de pesca más táctil y un mejor rendimiento en términos de lanzamiento y control. Sin embargo, tienden a ser menos resistentes a las tensiones extremas.
Longitud de la Caña de Surfcasting
El rango escogido por casi todos los pescadores en esta modalidad oscila entre los 3.80 mt y 4.50 mt. La razón es muy simple, la caña debe ser larga para que el lance traspase el rompiente de las olas y al mismo tiempo cómoda para que puedas recoger tu presa con facilidad.
Longitud superior a los 4 metros: Ideal si las olas se forman algo lejos y tú te encuentras en la playa, o si tienes la fuerza suficiente para alcanzar presas que se alejen del rompeolas.
Longitud inferior a los 4 metros: Perfecta si las olas rompen cerca de la orilla, o si las presas están cercanas al rompeolas.
El rango exacto dependerá también de tu altura y la comodidad que quieras para lanzar. Mientras más alto seas más larga la caña, si quieres más comodidad reduce la medida.
Otro detalle que hay que tener en cuenta referente a la longitud es la puntera, si se trata de una puntera hibrida, la misma cede un poco, influyendo así en la longitud total de la caña, es decir, que si has calculado que una caña de 4.20 mt. es lo mejor para ti, pero la puntera será hibrida, entonces escoge una de 4,50 mt. Para compensar ese fallo en el lance.
Tipos de Punteras para Surfcasting
En este detalle influyen el tipo de presa y su fuerza y por ende la carnada con la que pretendamos tentarle.
En caso de que se trate de una presa pesada o fuerte al nadar, la puntera preferiblemente debe ser dura, estas se hacen con fibra de carbono, algunas son huecas y otras macizas, tienen gran precisión en el lance pero su desventaja es que destroza los cebos blandos.
En el siguiente punto tenemos las cañas de surfcasting híbridas y flexibles hechas con fibra de vidrio y carbono, perfectas pera presas no tan fuertes y que gusten de cebos blandos. Esta opción es una de las preferidas, pues a pesar de que son flexibles no afectan demasiado la precisión del lance.
Por ultimo están las injertadas que vienen en los modelos económicos, son extremadamente flexibles y convienen para presas más ligeras.
Elegir la Potencia y la Acción
Muchos pescadores suelen confundir ambos aspectos, porque están relacionados entre sí y tienen que ver con el peso que pueden aguantar y la capacidad de flexión máxima. En Surfcasting la preferencia en la potencia es la más pesada de todas, definida como UH y dependiendo de la marca estas pueden marcarse en onzas, libras o gramos como lo puedes apreciar en la siguiente tabla:
Categoría
Ultra heavy UH Ultra pesada
Surfcasting | Potencia en GRAMOS | Potencia en
ONZAS | Medida Japonesa | Potencia en
LIBRAS |
90 | 3 | EX | 25 | |
100 | 3.5 | DX | 27 | |
113 | 4 | CX | 30 | |
120 | 4.3 | BX | 33 | |
130 | 4.5 | AX | 35 | |
150 | 5 | XX | 37 |
Por otro lado tenemos los tipos de acción:
Acción de punta (Fast): Quiere decir que la punta es la única que se dobla y el resto se mantiene rígido, ideal para lances largos, inmediatos y precisos, en donde la presa no sea demasiado pesada.
Acción media (Moderate): Es un rango versátil que hace una curva progresiva, e intenta cubrir varias necesidades, ideal para iniciarse en esta modalidad y tomar experiencia para luego decantarse por una acción más específica.
Acción parabólica (Slow): Se curvan en casi toda su longitud de forma estable, pero requiere anticiparse a la picada ya que se retrasa en el clavado, muy buena para distancias medias y pescadores con experiencia.
Acción repartición (RIP): Difíciles de controlar por su complejidad y acción nerviosa, por lo cual no se recomienda para principiantes, sin embargo son valoradas por pescadores de gran técnica.
Los Tramos y el Material de la Caña
A la hora de elegir una caña para Surfcasting, uno de los primeros aspectos a considerar son los tramos y el material de construcción, ya que influyen directamente en la acción, el transporte y el balance de la caña.
En cuanto a los tramos, lo ideal es que sean la menor cantidad posible, ya que mientras menos uniones tenga la caña, más sensible y con mejor transmisión de vibraciones será su acción. Las cañas de una sola pieza son las que ofrecen la mejor calidad en este sentido.
Sin embargo, cañas de 4 metros de largo en una pieza son muy incómodas de transportar. Es por ello que la mayoría optan por modelos divididos en 3 tramos, que es un buen equilibrio entre acción y portabilidad. Más de 3 tramos se considera excesivo y perjudica la sensibilidad necesaria en el Surfcasting.
Respecto al material, la fibra de carbono es la opción favorita por aportar un excelente equilibrio de ligereza, resistencia y rigidez necesarios para lograr grandes distancias de lance. Otras aleaciones como la fibra de vidrio son más pesadas y flexibles.
Lo óptimo son cañas de carbono puro o carbono combinado con materiales como el titanio, kevlar o fibra. Estas cañas de gama alta ofrecen mayor precisión y sensibilidad en la punta, fundamentales para detectar picadas a distancia. Su mayor coste se compensa con un rendimiento muy superior.
En definitiva, para Surfcasting busca cañas de 3 tramos como máximo y construidas con materiales ligeros y rígidos como carbono puro o carbono con aleaciones. Esto te dará la mejor acción posible sin sacrificar transportabilidad.
El Anillado
El anillado de las cañas para Surfcasting es un elemento clave que influye en la durabilidad, sensibilidad y facilidad de uso del sedal. Se deben considerar tanto el material como el diseño de las anillas.
Lo recomendable es utilizar anillas fabricadas en cerámica, ya que este material no se corroe, reduce la fricción y evita problemas con nudos o cortes en la línea. Los anillos deben tener un tamaño generoso para permitir el paso fluido del sedal, especialmente con líneas gruesas.
En cuanto al diseño, existen 3 tipos principales de anillado:
Globo o monopuente (NC): Son las anillas de mayor tamaño, ideales para líneas gruesas y minimizar la fricción. Permiten un excelente deslizamiento.
Low rider (LC): Son anillas más pequeñas que mantienen la línea pegada a la caña, evitando enredos con líneas finas. Facilitan los lances largos.
Inclinados (K): Tienen forma ovalada que orienta el paso del sedal y reduce la fricción. Permiten deslizar nudos sin cortar la línea.
Lo ideal es que la caña combine distintos tipos de anillas a lo largo del blank, con NC cerca de la base para reducir fricción, LC en la parte media para precisión y anillos K near la punta para sensibilidad con nudos.
Un buen anillado cerámico del tamaño y diseño correcto hará que pescar con la caña sea más cómodo, preciso y duradero. Es un factor clave en el rendimiento.
Mantenimiento y Cuidado de la Caña
Para asegurar la longevidad de tu caña de Surfcasting, sigue estos consejos de mantenimiento:
Limpieza Ddespués del uso en agua salada
Enjuague: Lava la caña con agua dulce para eliminar la sal y los sedimentos del agua salada.
Secado: Sécala completamente antes de guardarla para evitar la corrosión.
Almacenamiento adecuado para prolongar la vida útil
Posición Horizontal: Almacena la caña en posición horizontal para evitar la deformación de la curva.
Protección: Utiliza fundas de caña para evitar daños durante el transporte y almacenamiento.
Recuerda que una caña bien mantenida te brindará un mejor rendimiento y una experiencia de pesca más placentera en el Surfcasting.
Muy buenas las explicaciones, buenos consejos, muy interesante
Muy bien las explicaciones, muy interesante y muy practico.
No puedo conversar x wappsap.no se q sucede.necesitaba saber de ina caña de 4.5 mts con puntera y pasa hilos grandes.
Hola José, envíame un WhatsApp al 644609599 y te atiendo encantado. Tenemos en esa medida esta caña: https://www.pescacosmar.com/ca%C3%B1as-surfcasting/1035-tubertini-fortaleza-surf-450.html
Cualquier cosa aquí estamos