Todas las disciplinas deportivas evolucionan cada cierto tiempo, la pesca no se sale del esquema y gracias a ello, hoy contamos con diferentes modalidades y técnicas interesantes, que ayudan al pescador profesional a superar las situaciones que se le presenten. Hoy en PescaCosmar hablamos de una modalidad relativamente nueva y cada vez más popular en España: la pesca Rockfishing.
¿Qué es la Pesca Rockfishing?
Es una modalidad híbrida, derivada de la pesca a Surfcasting y la pesca a Spinning ligero. Con la particularidad de ser practicada en fondos rocosos.
Consiste en alcanzar a los peces que se refugian en los acantilados, roquedos, espigones o zonas cuyo fondo y alrededores sean rocosos. Puede practicarse a cualquier profundidad siempre y cuando el equipo de carácter ligero, pueda soportarlo.
Para ésta pesca se pueden utilizar señuelos artificiales, los cuales están apareciendo cada vez más en el mercado. Sin embargo, lo más recomendable suele ser el cebo natural, concretamente aquel utilizado para la pesca a Surfcasting.
Para poder llamar a ésta pesca rockfishing verdadero, existen algunas condiciones, la primera es la premisa ineludible de captura y suelta, no podemos quedarnos con los peces que pesquemos. Mientras que, por otro lado, no se pueden utilizar elementos tales como las boyas o flotadores, para evitar que el señuelo llegue hasta el fondo. Todo lo contrario, si no se llega a la zona rocosa no podríamos llamarlo rockfishing, que no es otra cosa que “pesca en las rocas”.
Otra característica de éste tipo de pesca es que la mayoría de las capturas son muy pequeñas, puede que alguna vez consigamos que pique algo grande, no obstante lo común será capturar peces pequeños. Motivo por el cual algunos piensan que el rockfishing es una modalidad para niños.
Nada más lejos de la verdad ya que se necesita verdadera astucia y habilidad para llevar un buen aparejo a los fondos, evitar que se enreden o se corten y subir luego la presa utilizando un equipo extremadamente ligero.
¿Qué pescar con la modalidad de pesca rockfishing?
Naturalmente intentaremos alcanzar peces acostumbrados a vivir en hábitats de escollera. La mayoría son peces inmaduros que se refugian en los fondos irregulares, de allí que se suelten todas las capturas.
En cuanto a las especies tenemos una amplia variedad disponible, todo depende de la zona en que te encuentres. Normalmente los lábridos, algunos espáridos y otros serránidos están de primeros en la lista. Seguidos por ciertos góbidos y blénidos que suelen pasarse su vida cerca de los acantilados.
En pocas palabras: puedes pescar serranos, vacas, gobios, sargos cuando haya espuma, también jureles, dentones, obladas, serviolas, de vez en cuando lubinas y otros depredadores que estén en la zona buscando alimento a causa de alguna tormenta reciente.
¿Dónde y cómo situarse durante la pesca rockfishing?
La mayoría piensa que para pescar a rockfishing es necesario situarse directamente en las rocas. Y si bien es cierto que los fondos en un espigón o cercanos a un acantilado tienen la máxima probabilidad de tener fondos rocosos, lo cierto es que lo importante no es dónde se sitúe el pescador sino donde se sitúe el aparejo.
Si da la casualidad de que encontramos una playa o un puerto cuyos fondos no sean arenosos sino ricos en rocas, allí también se podrá practicar rockfishing. No obstante, es importante que el pescador esté a una altura considerable, de modo que cuando recoja la línea no venga arrastrándose sino elevándose.
Debido a la peligrosidad inherente a los lugares más idóneos para la pesca a rockfishing, debes tener mucho cuidado a la hora de ubicar tu equipo y a ti mismo, evita las zonas demasiado empinadas, que no tengan soporte, que sean muy resbaladizas o afiladas.
Investiga también si la zona en la que pretendes pescar tiene alguna prohibición. Algunas no permiten el paso de personas y otras tienen prohibido pescar específicamente algunas especies.
Equipo de pesca Rockfishing
Hasta hace poco los fabricantes de equipos de pesca no habían diseñado ningún tipo de implemento específico para la pesca a Rockfishing, no obstante a medida que ésta modalidad gana adeptos, prestigiosas casas de pesca han empezado a sacar productos dedicados al rockfishing. Sin embargo la demanda sigue siendo baja, y de allí que muchas tiendas de pesca no tengan mucho que ofrecer.
La buena noticia es que se trata de una modalidad poco exigente, sino más bien ligera y creativa.
Cañas de pescar para rockfishing
Predominan las cañas de spinning ultra ligero, cuya longitud vaya desde los 2.10 mts. Hasta los 2.25 mts. Que posean una acción de 20 o hasta 30 gramos. Preferiblemente no más de 20 gramos. Hay quienes utilizan cañas de surfcasting, pero realmente son bastante engorrosas a la hora de sacar la captura del agua y realmente no conviene dado lo económico que resulta comprar una caña más adecuada.
El carrete de pesca para Rockfishing
Como siempre, recomendamos que los equipos que puedan tener mucho contacto con el agua o las rocas sean de un material resistente y anticorrosivo. Más allá de eso, su capacidad debe rondar los 150 metros de hilo fino, y tener una potencia moderada. El tamaño deberá rondar los 1000 a los 2500 máximo, recuerda que necesitas ligereza para manipular con soltura la caña y sentir con detalle lo que ocurre bajo el agua.
Consideraciones antes de comprar los accesorios de pesca
Pensemos por un minuto en el entorno dónde estará situado el aparejo. Comúnmente se suele recomendar utilizar un hilo grueso o trenzado en las zonas rocosas, pero en ésta ocasión estamos tratando de capturar peces pequeños, un hilo demasiado grueso los alertaría de la presencia de algo sospechoso y a su vez sería más difícil de cortar si el plomo se enreda.
¿Qué hacer entonces?
En primer lugar utilizar un plomo liso y ligero, o en todo caso protegerlo para evitar que sus canales, garfios y texturas se arraiguen de alguna forma a la vegetación o irregularidades del fondo. Hay que entender que son los plomos los que terminan enredándose, no los anzuelos.
Luego es importante armar un aparejo con la menor cantidad posible de emerillones, perlas y otros artificios.
Si se quieren situar varios anzuelos es perfectamente posible, solo hay que saber hacerlo. Recuerda que el plomo debe estar en el extremo del aparejo, el cual debe engancharse a la línea madre con monofilamento muy fino, lo mismo para las gametas, de ésta forma si por casualidad algo queda enredado, será más fácil cortarlo sin perder el resto del aparejo.
La idea de poner el plomo en el extremo es que los señuelos o cebos queden ligeramente más arriba, ganando mayor visibilidad y un movimiento más natural. Si no tienes mucha experiencia pescando en fondos rocosas, utiliza únicamente una gameta con un anzuelo, más tarde podrás hacer dobletes o tripletes a medida que ganes experiencia.
Si bien hay pocos señuelos específicos para rockfishing, puedes utilizar los vinilos pequeñitos sobre todo aqueños que tengan forma de crustáceos porque funcionan muy bien.
¿Qué cebos utilizar en la pesca rockfishing?
Para los pescadores de Surfcasting encontrar cebos en ésta modalidad es muy fácil, pues prácticamente todo lo que se utiliza en Surfcasting sirve perfectamente para la pesca rockfishing. Solo hay que saber qué tipo de alimento abunda en la zona que elijamos, de modo que escojamos un cebo ya conocido y apetecible. No obstante se puede probar con algo “raro” a ver si la novedad llama más la atención de aquellos peces más curiosos.
Las opciones van desde calamar, camarón y sardinas, hasta los populares anélidos como el gusano americano, el coreano y la típica lombriz de playa. De vez en cuando los cangrejos pequeños, almejas o chipirones tienen excelentes resultados.
“¿Te apuntas a una jornada de rockfishing? Dale una oportunidad a ésta divertida pesca que trae grandes recompensas en experiencia, con tan pequeñas capturas. Hasta pronto y buena pesca.”
Más información de tu interés: