José Tomás Rodríguez es quizás uno de los mejores pescadores de Ibiza a Eging. Aprovechando que también es cliente nuestro en Pescacosmar, hemos querido entrevistarlo para que nos explique cómo practica él esta modalidad de pesca que tiene a tanta gente enganchada.
1. ¿De dónde te viene la afición a la pesca?
Empecé a pescar a los 7 años con la pesca de fondo.
2. ¿Qué hilos utilizas? Danos toda la información que puedas 🙂
Utilizó el hilo Daiwa X8 de diámetro 0.13 mm y hago el nudo palomar aunque cuando hay corriente uso dos plomitos tipo lágrimas para poder sentir la tensión del señuelo mejor.
3. ¿Qué caña y carrete recomiendas? Me refiero a acción, peso, etc.
Utilizó carrete Daiwa Esmeralda 2500 y caña de acción hasta 30 g máximo. Pajaritos con medidas entre 2.5 a 4.0.
4. ¿Jerks rápidos y nerviosos o movimientos suaves?
Para pescar los calamares movimientos muy lentos y recogida de mínimo 3 minutos.
5. ¿Algún complemento especial? Como por ejemplo, salvapoteras, cepillo para limpiar las coronas, etc? atrayente de calamar?
No utilizó ningún complemento para salvar señuelos y las jibioneras siempre las endulzó después de cada salida.
6. ¿Qué longitud sueles poner de bajo de línea de fluorocarbono? (medida)
Nunca he utilizado bajo de fluorocarbono. Yo engancho la grapa directa al trenzado.
7. ¿Egis artesanos o industriales? ¿Alguna marca en especial?
Utilizó siempre DTD, el modelo Diamond es mi favorito y Yamashita cuando hace mucha corriente en zonas profundas.
8. Si tuvieras que pescar solo con una jibionera, ¿cuál te llevarías? (modelo, color y tamaño)
DTD 0.4 Daimond rojo panza blanca es un killer.
9. ¿Mejores zonas para pescar calamares en Ibiza?
Las mejores zonas de calamares están en Sant Antoni, eso sin duda.
10. A muchos pescadores a los que les gustan técnicas activas, la pesca de cefalópodos puede parecerles aburrida. ¿Qué les podemos contar para que se animen a probarlo?
Cuando la pruebas la primera vez parece muy tranquila pero cuando sacas el primero te engancha para toda la vida. Dile a tus lectores que pueden probar y venir a pescar una tarde conmigo. Seguro que repiten.
11. Parece que el calamar es bastante imprevisible, pero ¿has llegado a alguna conclusión sobre cuándo ir a buscarlos? ¿Estado del mar, vientos, lunas…?
Yo pensaba que solo se pescaban a la caída del sol y al amanecer, pero esta temporada por trabajo he ido a media noche y pum siguen saliendo, ¡increíble!
Mis mejores pescadas han sido cuando la luna está creciendo y el primer día después de un temporal, sin duda.
12. ¿En qué tipo de aguas buscas calamares o sepias? ¿Qué profundidad, qué fondos?
El calamar siempre lo busco a 12 y 20 metros en zonas de fondos mixtos, algas y rocas. Las sepias a poco fondo, sobre los 3 y 10 metros en fondos de arena y alga.
13. ¿En qué momento de la pesca al Eging crees que las cañas específicas se comportan mejor? ¿En la animación del señuelo, la detección de la picada, la recuperación…?
Para mi una buena caña es la que te marca la picada de un calamar de 100 g y te levanta un tubo de 1.300 g sin sacadera 😂
Sin duda recomiendo para empezar la Daiwa Legalis y cuando ya tengáis buena técnica, algo mas potente. Yo uso la Yamashita Egido, 113 g pesa y trabaja con todo tipo de pajaritos, de 2.5 a 4.0.
Trucos y consejos en audio para la pesca del calamar (no te los pierdas)
Pescacosmar: Pues hasta aquí hemos llegado. Muchas gracias Tomás por tu tiempo y por contarnos tus consejos para la pesca del calamar desde costa.
Tomás: De nada David. Por mi parte, agradezco a Pescacosmar la oportunidad que me ha dado de aportar mi grano de arena y poder aparecer en vuestro blog. Para mí es un honor haber podido contar mi experiencia con el Eging y animo a todo pescador a que lo pruebe.
También quiero comentar que estaría encantado de poder enseñar a quien quiera esta modalidad de pesca. Si queréis salir conmigo un día podéis contactarme por Facebook o escribiéndome a este correo electrónico: tomasvane@hotmail.es