La influencia de la luna en la pesca ¿Mito o Verdad? Hoy en PescaCosmar vamos a responder esa y otras preguntas con respecto a la pesca durante las diferentes fases lunares. Hemos recopilado toda la información posible sobre las tablas solunares para la pesca, de modo que según tus conclusiones puedas sacarle provecho a lo que vas a conseguir aquí hoy.
Respuestas claras sobre la luna y la pesca
Primero vamos a responder la pregunta por la que seguramente entraste en éste post.
¿Es cierto que la luna influye en la pesca?
La respuesta definitivamente es SI, y antes de que los escépticos cierren el post, debemos recordar que está científicamente comprobado que la gravedad lunar afecta las mareas y todos los cuerpos compuestos de agua, incluyendo los peces. Por lo tanto ya sea en mayor o menor medida la pesca efectivamente se ve afectada por la Luna.
Ahora, desde el punto de vista científico y directo, no se han hecho estudios que ofrezcan datos y estadísticas referentes a las capturas durante las distintas fases lunares.
Por otro lado, la pregunta se limita a la pesca en general, tendríamos que clasificar los tipos de pesca antes de tomar en cuenta cómo influye la luna en ella. No solo con la técnica sino con la especie. Sabemos que no es lo mismo pescar atún que pescar doradas, tampoco es lo mismo pescar a Surfcasting que con palangre, y mucho menos pescar en ríos, que pescar en mar. Esas variables hay que tomarlas en cuenta antes de asegurar si una fase lunar en particular es positiva o negativa para la pesca.
Así mismo, las fases lunares en todo el año no se mantienen igual, ya que debido a la inclinación orbital va variando durante todo el año, y se aprecia de distintas maneras según la zona geográfica en la que estemos. Por lo tanto la Luna llena en determinado mes y territorio, se ubica más alta o más baja y esto afecta las mareas y comportamiento de las especies en distinta forma.
En conclusión:
Para aprovechar la influencia de la Luna tienes que tomar en cuenta:
- Tu ubicación geográfica.
- El mes y la temporada del año.
- La técnica de pesca que vas a usar.
- La zona de pesca.
- La especie que vas a pescar.
Podrían pasar años, para completar una tabla precisa de las fases lunares que a ti te convienen particularmente para pescar.
En términos generales cómo aprovechar la influencia de la luna en la pesca
A pesar de que se necesitan muchos datos para obtener cierta certeza de la influencia de la luna en la pesca que practicamos; sí podemos tener una idea general de como las mareas pueden afectar nuestras jornadas.
Luna Nueva
Oculta tras el resplandor solar, la luna negra o luna nueva es responsable de las mareas vivas. Por lo tanto en ésta etapa del ciclo, las mareas son más fuertes pero la iluminación es nula. Ideal para pescar depredadores tímidos que huyen de la luz y se sienten seguros en la oscuridad.
Cuarto creciente
En ésta etapa la luna ejerce menor gravedad debido al ángulo en el que se encuentra con respecto a la tierra. Por lo tanto las mareas suelen ser muertas y estables. Perfectas para ir en busca de especies que disfruten de las aguas tranquilas y poco iluminadas.
Luna Llena
Aunque es exactamente opuesta a la luna nueva; es también responsable de ocasionar mareas vivas altas. La actividad marina suele aumentar pero son pocos los depredadores que pican bajo condiciones tan iluminadas. En la mayoría de los casos puede ser contraproducente; sin embargo las especies que habitan en fondos profundos pican más durante ésta etapa. Te recomendamos utilizar señuelos y plomos más pesados de los que usas normalmente.
Cuarto menguante
Al igual que durante el cuarto creciente las mareas son muertas y bajas, no obstante el exceso de iluminación espanta a los peces. Es una de las épocas menos recomendables para salir a pescar. Al menos durante la noche, pues al alba o durante el día las condiciones se regulan y resultan beneficiosas para capturar ciertas especies.
Hemos hablado de las condiciones absolutas, pero recuerda que esto varía cuando se está pasando de una de éstas 4 fases a otra.
La siguientes tablas solunares te ofrecen un resumen de lo que hemos hablado, pero ten en cuenta que dependiendo de la especie, técnica y zona de pesca, el pronóstico de picadas puede variar drásticamente.
La importancia de los horarios de las mareas
La órbita lunar es ligeramente más larga que el giro de la tierra, por lo tanto cada día, la luna aparece o se oculta con varios minutos de diferencia con respecto al amanecer y al atardecer. Esto influye directamente en los horarios de mareas altas y bajas. Cada día, la pleamar y la bajamar se producen un poco más tarde debido a lo explicado anteriormente.
En pocas palabras, si por ejemplo; hoy tienes picadas por marea alta a las 5:00 pm, el día siguiente se producirá la misma actividad pocos minutos más tarde 5:05 pm. Y lo mismo ocurrirá el siguiente año, pero con 50 minutos de diferencia, a las 5:50pm. Y al día siguiente 5:55 pm, esto por supuesto si el resto de las variables se mantuviesen igual. Si no quieres llevar un registro tan minucioso puedes utilizar una sonda que pueda predecir las mareas.
Esto se debe tener en cuenta y acomodarlo según los hábitos y preferencia de la especie que queremos pescar. Por ejemplo en luna llena, la marea es más fuerte y hace que ciertos depredadores puedan alcanzar desembocaduras e internarse más profundo en los ríos, o en todo caso cerca de las costas en busca del alimento que arrastra la corriente.
Por otro lado durante el amanecer y atardecer, la influencia del sol despierta el metabolismo y apetito de los peces; quienes picarán cualquier señuelo o carnada sin dudarlo. Lo mismo ocurre durante la salida o puesta de la luna. De hecho, se podría decir que tal vez es ésta la que determina la mayor actividad en las picadas.
“Ahora que ya tienes la información en la mano; esperamos que prepares tu calendario lunar y compartas cualquier descubrimiento aquí en el blog, te esperamos en el siguiente post. ¡Hasta pronto y buena pesca”
Más información de tu interés: