La pesca de la lisa: técnicas para novatos !

¿Cómo pescar Lisas? Exclusivo para principiantes

La pesca de la lisa es muy atractiva para pasar un buen tiempo entretenidos, pues son especies que viajan en cardúmenes devorando cuanto encuentran a su paso, fácilmente visibles en la costa a no mucha profundidad, es decir, la especie perfecta para ganar experiencia con la pesca y al mismo tiempo pasar un buen rato.

Hoy queremos explicaros paso a paso como lograr una buena jornada de Lisas. Si eres un novato de la pesca, este artículo te ayudará a entender todos los aspectos técnicos, para que parezcas todo un experto una vez que llegues a la pesquera.

Queremos recomendarte mirar con especial atención los consejos de Juan Romero «Mañanitas». Muchas gracias por compartir con toda la comunidad tus conocimientos.

 

Paso 1. Conoce mejor a la Lisa

Los expertos saben que para ser un buen pescador hay que conocer a la presa, ya que esto les dará ventaja para preparar la carnada, las líneas, el equipo y la mejor estrategia para capturarlas.

Descripción general

La Lisa pertenece a la especie de los múlgidos. Es alargada y posee 4 aletas dorsales de 4 o 5 radios espinosos, su cuerpo tiene grandes escamas de color gris oscuro a los costados y plateado en el vientre, su cabeza es ancha y chata sobre los ojos y se caracteriza por tener un labio superior muy grueso.

Estadísticas

Llegan a vivir alrededor de 25 años (Con suerte) y crecer lo suficiente como para alcanzar los 70 centímetros de largo y 4 kilos de peso, sin embargo es mucho más común conseguir lisas de 30 – 40 centímetros que superen los 600 gramos de peso.

Modo de Vida

Es muy raro encontrar lisas que viajen solas, siempre nadan en grandes grupos buscando comida, de cualquier tipo, no desprecia nada pues su estómago musculoso está preparado para digerirlo. Al tener el metabolismo tan rápido, estos peces comen muy seguido y pareciera que nunca están satisfechas independientemente de las carnadas para lisas que se hayan usado.

Donde encontrarla

Uno de los trucos para pescar lisas (y cualquier pez en general) es conocer sus hábitos y ecosistemas. La lisa no necesita demasiada profundidad y suele rodear las costas, puertos y desembocaduras de ríos, les gusta la temperatura templada o cálida, pero cuando la estación es demasiado caliente, se alejan un poco mar adentro.

Por lo general esta especie viaja hacia el noroeste cuando quiere reproducirse, lo cual puede ocurrir entre los meses de Febrero hasta abril, dejando sus huevos a merced de la corriente marina.

 La Dieta

Dependiendo del área donde se encuentren, las lisas tienen una dieta muy variada, pero por lo general registran los suelos marinos, las rocas y las columnas de los muelles en busca de algas, pequeños crustáceos, moluscos o cualquier cosa que atraiga su vista, pues su olfato es bastante precario.

Consejos generales

Observa a las Lisas en tu localidad, pues el ambiente puede hacerlas comportarse diferente de un lugar a otro, determina donde suelen situarse, que carnada les agrada más y pide consejo a los pescadores de la zona que parezcan tener mucha suerte con ellas.

Pescar lisas con efectividad no requiere que tengas un equipo profesional de la más alta calidad, ni gastarte miles de Euros en sofisticados complementos, sin embargo hay algunos parámetros generales que te servirán de mucho para tener éxito y no desperdiciar ningún material.

Caña y carrete

A pesar de que las lisas parecen pequeñas e indefensas, suelen tener mucha fuerza y potencia al nadar, así que sería excelente contar con una caña flexible, que permita unos 5 u 8 metros de acción, sin embargo si le agarras el truco a la picada y la trabajas, cualquier caña te servirá con ejemplares que no sean muy grandes. Si estás buscando un carrete de garantías no te pierdas estos carretes de pesca IRIDIUM CECIRO, HART ABSOLUT S4 que son ideales para este tipo de pesca.

Línea

Por lo general se suelen utilizar hilos como estos de 0’25 hasta 0’50 mm, dependiendo también del tamaño de las lisas, el 0’25 mm – 0.30 mm suele venir mejor para cualquier ocasión.

Anzuelos para pescar lisas

Si se va a utilizar una carnada pequeña, como la masilla o los trozos de pescado, con un anzuelo número 12 o 14 servirá, en cambio para la pesca a corcho o con pan, sería mejor una medida entre 14 o 16. Si no estás seguro, el 14 servirá muy bien en cualquier caso.

Un salabre o redecilla

Si la superficie donde estarás ubicado se encuentra mucho más elevada que el nivel del mar, conviene tener un salabre para evitar que la caña sufra el peso de las presas al subirlas hasta el cubo.

 Paso 3. Prepara el Cebo para las Lisas

En este espacio vamos a explicar ciertos trucos para captar la atención de las curiosas Lisas.

Opciones de cebo o carnada para pescar lisa:

Es normal preguntarse al inicio con qué se pesca la lisa, aquí te dejamos todas las opciones.

  • Corazón Vacuno en trocitos
  • Carne en trocitos
  • Trozos de pescado
  • Gusanos de mar
  • Pan
  • Masa

Trucos para preparar cebos con trozos de carne o pescado

Como ya hemos dicho antes, la lisa es un pez curioso y voraz, pero que no tiene buen olfato, por lo cual se vale de su vista para conseguir los más atractivos alimentos, así que si nuestra carnada capta su atención, las picadas serán numerosas.

Entre los trucos más utilizados, está colorear la carnada con colorante comestible, usualmente de color rojo o verde, la idea es que la carnada contraste con su entorno, lo cual es muy útil en aguas turbias.

Un secreto a voces entre los profesionales es mezclar la carnada con polvo brillante o escarcha, utilizado comúnmente para manualidades infantiles, esto hace que la carnada brille cual diamante, y atraiga a la curiosa lisa de forma inmediata y efectiva.

Trucos y ventajas de la masilla

Algunos pescadores prefieren llevar una masa flexible hecha a base de harina, agua, azúcar y un poquito de aceite, es muy económica y fácil de hacer, solo debes mezclar los ingredientes hasta que se forme una pasta elástica y rellenar un par de inyectadoras de gran tamaño.

Con la ayuda de la inyectadora, se exprime un poquito de masa, que se va enroscando en el anzuelo hasta ocultarlo completamente. La ventaja de este cebo, es que le ofrece al pescador múltiples posibilidades de picada, (aproximadamente 3) lo cual es perfecto para que un principiante practique y no desperdicie carnada. No te pierdas algunos trucos para pescar a corcho la lisa. 

Aventurarse con el Pan

Si te interesa aprender la técnica de pesca de Lisas con pan, aquí te dejamos un par de observaciones importantes para preparar esta carnada, sin embargo, es una técnica que lleva más de tiempo y puede resultar un poco aburrida, así que sería mejor prepararlas antes de salir.

  1. Dejar una canilla de pan francés o baguet secarse y ponerse dura por algunos días.
  2. Cortarla luego en rodajas muy finas (Aproximadamente 1 centímetro o menos.)
  3. Con un cuchillo, hacer un corte transversal en los dos extremos de la rodaja, justo en medio y no demasiado profundos, como si hubieses querido dividirlo nuevamente en rodajas más finas.
  4. Colocar el bajo de línea con 10 anzuelos en un nudo corredizo que pasará alrededor de la rodaja de pan y se quedara justo en los canales que hemos abierto anteriormente.
  5. Apretar el nudo.
  6. Ir rodando los anzuelos alrededor de la corteza y engancharlos en los bordes.
  7. Si lo hiciste bien el pan lucirá como si le hubiesen puesto frenillos.

No pierdas ninguna lisa con el Avisador de Picada Yuki

detector de picada

Paso 4. ¡Pesca de la lisa en modo práctica!

Ahora que ya tienes los recursos preparados, viene lo más divertido: La práctica.

Los mejores horarios para buscarlas suelen ser al atardecer, a media noche o al amanecer. Por otro lado, el método más común para pescar lisas es el corcheo, ya que mantiene la carnada a un nivel no demasiado profundo y se puede ver a las lisas mientras van picando.

Una vez hemos lanzado la línea, detectaremos enseguida el interés de los ejemplares más curiosos, pero debemos esperar hasta sentir que el pez se ha clavado en el anzuelo, ya que las lisas no poseen dientes y en lugar de morder, van chupando la carnada, debemos dejarla comer tranquila y cuando se enganche ir recogiendo poco a poco.

No es prudente recoger de inmediato, ni recoger con firmeza, ya que la fuerza de ambas partes rompería la línea. Hay que trabajarla, cansarla, ir recogiendo y soltando, hasta que la tengamos más cerca y podamos sacarla con la ayuda del salabre o tomarla directamente con las manos para quitarles el anzuelo.

¡Esto ha sido todo por hoy, te deseamos una buena pesca y que ganes mucha experiencia!

tienda de pesca online

 

 

 

10 comentarios en “La pesca de la lisa: técnicas para novatos !”

  1. Muy buen contenido y ademas facil de preparar todo y facil de pescarlo sin requerimientos de ser un profesional. He visto a otros pescadores pescando lisas con 10 anzuelos en un circulo mediante el hilo y en los 10 anzuelos ha metido un buen trozo de pan tal cual … Sacaba unas lisas enormes y aveces incluso 2 a la vez ya que enganchaban en los anzuelos .. Ojala sirve a otros tambien esta historia. Saludos

  2. Las lisas no son muy queridas en nuestras costas pero la verdad es que son muy deportivas y divertidas de pescar.
    Nosotros las pescamos a mosca con lineas #5 e imitaciones de pan.
    ¡¡¡nos lo pasamos pipa!!!

  3. Os voy a dejar aquí un sistema que a mi me funciona de maravilla, en vez de 10 anzuelos alrededor de la rebanada de pan, yo uso 6 poteras del n°14 , y e pescado hasta doradas enganchadas del morro, y toda clase pescado. El plomo corrido para que descanse en el fondo, y la rodaja de pan que se quede a media agua, es muy efectivo.
    Yo pesco en los espigones de Santa Pola.
    Un Saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio