Hoy en PescaCosmar te traemos una nueva guía de pesca, en esta ocasión nuestra especie protagonista será la corvina. Un pescado delicioso, que nos traerá momentos emocionantes y nos enseñará un combate alucinante. Son muchas las cosas que debes saber antes de aventurarte a la pesca de corvina, así que nosotros te lo facilitamos con el siguiente manual.
Conociendo la corvina
Conozcamos un poco a nuestra amiga la corvina, se trata de un pescado de agua salada y carne blanca, perteneciente a la familia Sciaenidae, en el mar mediterráneo y atlantico se conoce a la corvina como sciaena umbra, o argyrosomus regius, hay muchas variedades de ésta especie.
Habitad
Se le puede encontrar en todo el océano atlántico y el mar mediterráneo. La corvina es un pez bastante activo que puede encontrarse en diversas profundidades, desde los 15 hasta los 300 metros de profundidad dependiendo de la temporada y ciclo reproductivo. Sin embargo tienden a rondar los fondos arenosos cerca de las costas. Solo los ejemplares más jóvenes prefieren las aguas con baja salinidad y con vegetación predominante.
Alimentación
La corvina es un depredador carnívoro de apetito voraz. Se alimenta principalmente de rastreros: moluscos, crustáceos, gusanos y pequeños peces de fondo.
Apariencia
Tiene un color plateado en degradé, más oscuro en la parte superior y un poco más claro en el vientre, sus aletas dorsales y anales son pequeñas y presentan una colocación amarilla que las distingue de otras especies similares. Tiene la cabeza estrecha y pequeña al igual que la boca. Las capturas promedio rondan los 30 cm de largo y los 2 kilos de peso. No obstante pueden crecer lo suficiente para sobrepasar los 12 kilos.
Pescando corvina ¿Dónde encontrarlas?
Las corvinas no son especies caprichosas, de hecho viajan en grandes cardúmenes para cazar alimento en grupo y cumplir con un ciclo reproductivo eficiente. Por lo tanto pueden parecer fáciles de conseguir, pero cuando hablamos de pesca deportiva, la pesca de corvinas se torna un poco más compleja, hay que ser muy observador y paciente.
En primavera los cardúmenes de corvina se acercan a la costa buscando aguas cálidas para favorecer la reproducción, y allí se quedan hasta finales de verano luego de haber desovado. El grupo migra hacia las profundidades en otoño y verano para mantener la temperatura. Sin embargo algunos ejemplares siguen diferentes patrones de migración, quedándose en las costas casi todo el año, ya sea producto de la temperatura de las aguas, por las corrientes marinas o la facilidad de encontrar alimento.
En pocas palabras, la primavera y el verano son ideales para buscar corvinas cerca de la costa, en cambio otoño e invierno es más productivo buscarlas a más distancia.
BAJO ARTESANAL CURRICÁN FONDO DENTÓN Y SERVIOLA
Equipo de pesca más favorable para la pesca de corvina
Antes que nada deberás definir si pescarás corvinas a spinning o curricán desde embarcación, o desde la costa a Surfcasting, pues el equipo varía completamente de acuerdo a la técnica que prefieras utilizar.
Normalmente el surfcasting en primavera y verano te traerá más éxito, mientras que en otoño e invierno la embarcación será casi obligada.
Las cañas de pescar para corvinas
Aunque se congreguen en la costa, las corvinas a veces se sitúan a cierta profundidad alejadas de la playa, por lo que si piensas capturarlas a surfcasting, requieres una caña larga y resistente, entre 3,50 mt y 4,20 metros. En cambio la caña de embarcación será mucho más corta, rondando los 2 metros. En ambos casos deberás utilizar cañas ligeras con anillas que deslicen suavemente y una puntera rápida que detecte las picadas sutiles.
Carretes de pesca más adecuados para la corvina
La capacidad de hilo para los carretes utilizados en surfcasting deberán sobrepasar los 200 metros, mientras que los de embarcación deberán cubrir al menos los 300 metros. En cuanto al freno no necesitarás algo demasiado potente, ya que la picada de la corvina es bastante suave y hay que dejarlo que se canse antes de recoger. No obstante te convendrá tener la opción de micro ajustado del freno para graduar a tu gusto la recogida de la captura.
De más está decir que el carrete que utilices tiene que ser ligero, cómodo y resistente a la sal, totalmente sellado o protegido del agua y la arena.
Los hilos de pesca para la corvina
Los hilos trenzados redondeados de 0,20mm a 0,26mm presentan grandes ventajas para pescar corvinas, por un lado tienen mucha resistencia y por el otro el diámetro es fino y podemos jugar con una capacidad de hilo mayor en el carrete. Además al tener poca flexibilidad, podremos notar con mucha más claridad la picada de la corvina.
En cuento a los bajos de línea, es importante utilizar un sedal más grueso en el caso de utilizar crustáceos como cebos, ya que durante el lance, el cebo se podría destruir. En nuestra tienda de pesca online te recomendamos el hilo SUFIX 832 ADVANCED que tiene gran resistencia a la abrasión y por lo tanto mayor durabilidad.
Emerillones para evitar enredos
Ya sea que utilices carnada natural o señuelos, no olvides utilizar emerillones quita vueltas, para separarlos de la línea madre. De ésta forma evitas que el movimiento del bajo de línea en el agua, cree enredos en la línea principal.
Los mejores anzuelos de pesca para la corvina
Cuando vamos pescando corvinas, el anzuelo muchas veces golpea rocas o fondos duros, mientras que el pez, al ser sigiloso, tiene que engancharse al menor contacto. Por lo tanto el anzuelo es determinante en ésta pesca pues necesita de dos elementos a veces contrarios: Mucha resistencia a los golpes y un filo peligroso. Mientras que la curvatura debe ser cerrada y arqueada para evitar que se abra, pues al sentirse en peligro, el nado de la corvina es realmente poderoso.
Trucos para la pesca de corvina
- El choco y la lombriz americana son los cebos más utilizados y más recomendados para la pesca de corvina.
- No recoger la línea con demasiada fuerza, ya que la cabeza de la corvina es muy suave y podríamos rasgarla y perder la captura.
- No dejar que la corvina nade demasiado una vez que pique, ajusta el freno poco a poco a una potencia baja y ve atrayéndola poco a poco y con mucha paciencia.
- Frena suavemente y de forma progresiva para evitar que la línea se corte.
- Verifica constantemente la puntera de tu caña de pescar, ya que la corvina es reacia y errática en su mordida.
- Si sientes algún golpe violento recoge con cierto ímpetu la línea, eso le dará más realismo al señuelo/cebo y atraerás la atención de varias corvinas al mismo tiempo.
- Coloca dos o tres anzuelos en tu bajo de línea, solo si tienes experiencia con la corvina, recoger un doblete te regalará grandes momentos de adrenalina al tener que manejar varios peces al mismo tiempo.
- Si decides utilizar monofilamento en lugar de tranzado, procura subir la punta de la caña hacia el cielo para garantizar la clavada del pez.
- La corvina se cansa rápido, emplea toda su energía en la primera arremetida de huida, así que deberás esperar unos minutos mientras se lleva el hilo, luego sentirás que se queda quieta, en ese momento puedes empezar la recogida, el pez querrá huir nuevamente pero no tendrá la misma energía, deja que nade hasta cansarse y vuelve a recoger. Continúa el procedimiento en intervalos más cortos hasta que la corvina esté cerca de la orilla. Al sentirse en peligro su último nado será el más peligroso, no tranques el freno del carrete pues podría escaparse en el último momento cortando la línea, espera a tenerla completamente fuera del agua.
- Si la corvina nada hacia ti para huir, deberás actuar rápido, no debes dejar que siga nadando, sino que necesitas que el carrete recoja la línea a gran velocidad para volver a tener tensión en la línea.
- Si las corvinas están coleando cerca de la orilla, (sumergiendo sus cabezas en la arena en busca de alimento.) Utiliza un cebo similar a lo que están buscando y procura darle un movimiento lento con la caña, eso hará que te presten más atención y que no se sientan recelosas con un señuelo o carnada extraños.
- No desesperes si no pican al instante, la pesca de corvina requiere mucha paciencia, además existen muchas razones por las cuales no consigues una picada, pocas veces se debe a que no estés haciendo un buen trabajo. De todos modos puedes ir probando diferentes áreas cada cierto tiempo o cambiar la técnica de la caña para determinar si hay mayores posibilidades cambiando de zona o de técnica.
- Ubica el bajo de línea en las zonas donde las corrientes convergen, ya que a las corvinas les gustan los lugares donde la arena está revuelta.
- No utilizar señuelos llamativos, ruidosos o extravagantes, ya que la corvina es muy nerviosa y recelosa.
- Si la carnada no es lo suficientemente pesada para llegar al fondo, utiliza un plomo adecuado.
Momentos más propicios para buscar Corvinas
A continuación, se describen los momentos más propicios para la pesca de la corvina en el mar.
Época del año: La época más propicia para la pesca de la corvina en el mar varía según la región geográfica. Sin embargo, por lo general, en el hemisferio norte, la mejor época es de mayo a octubre, mientras que en el hemisferio sur, es de noviembre a abril. Estas son las épocas en las que la corvina se encuentra en aguas poco profundas y cerca de la costa, lo que facilita su captura.
Fases de la luna: La luna también tiene una influencia en la pesca de la corvina en el mar. Los pescadores deportivos han notado que la fase de la luna tiene un impacto significativo en el comportamiento de la corvina. La luna llena y la luna nueva son las fases en las que la corvina tiende a alimentarse más y, por lo tanto, son los mejores momentos para la pesca.
Mareas: Las mareas también tienen un impacto en la pesca de la corvina en el mar. En general, la corvina prefiere aguas poco profundas y, por lo tanto, los momentos de marea alta y baja son los más propicios para su captura. Durante la marea alta, la corvina se acerca a la costa en busca de alimento y durante la marea baja, se concentra en las pozas de agua poco profundas.
Condiciones climáticas: Las condiciones climáticas también pueden influir en la pesca de la corvina en el mar. Por lo general, los días nublados y con viento son los mejores para la pesca de la corvina, ya que la corvina se siente más cómoda en aguas agitadas. Los días soleados y calurosos pueden hacer que la corvina se aleje de la costa y se adentre en aguas más profundas.
Ubicación: La corvina es un pez que se encuentra en muchas partes del mundo. Sin embargo, algunos lugares son más propicios para su captura que otros. En general, la corvina se encuentra en aguas poco profundas cerca de la costa y en desembocaduras de ríos o estuarios. Los pescadores pueden investigar en línea o preguntar a locales para encontrar los mejores lugares para la pesca de la corvina en su zona.
En conclusión, la pesca de la corvina en el mar requiere un conocimiento detallado de los momentos y lugares más propicios para su captura. Al tener en cuenta la época del año, la fase de la luna, las mareas, las condiciones climáticas y la ubicación, los pescadores deportivos pueden aumentar sus posibilidades de éxito en la pesca de la corvina.
Los hábitats de la corvina y su importancia en la pesca
A continuación, se describen los hábitats donde vive la corvina y su importancia en su pesca.
- Ríos: La corvina vive en ríos y áreas cercanas a ellos durante una gran parte de su vida. Generalmente, se encuentra en los ríos que desembocan en el mar, donde se pueden encontrar aguas saladas y dulces. La corvina tiende a vivir en aguas poco profundas y cerca de la orilla del río, donde puede encontrar una gran cantidad de alimento y refugio en las orillas del río.
- Desembocaduras: Las desembocaduras de los ríos son un lugar importante para la pesca de la corvina, ya que es donde se mezclan las aguas saladas y dulces, proporcionando un ambiente rico en nutrientes. La corvina se concentra en estas áreas porque pueden encontrar una gran cantidad de alimento y refugio en los bancos de arena, los arrecifes de coral y las rocas.
- Playas: La corvina también se puede encontrar en playas de arena, especialmente en aguas poco profundas. Las playas son un lugar ideal para la pesca de la corvina, ya que la orilla proporciona un refugio para el pez y el agua poco profunda proporciona un ambiente ideal para la alimentación. Las playas con corrientes de agua son particularmente favorables para la pesca de la corvina.
- Otras áreas: Además de los ríos, desembocaduras y playas, la corvina también se encuentra en otras áreas del mar, como arrecifes de coral, bahías y estuarios. En estos lugares, la corvina puede encontrar alimento y refugio en la vegetación, rocas y otros lugares.
En conclusión, la corvina se encuentra en una variedad de hábitats en los ríos, desembocaduras y playas. Cada uno de estos hábitats ofrece diferentes oportunidades para la pesca de la corvina. Los pescadores deportivos deben investigar los hábitats de la corvina en su zona y adaptar sus técnicas de pesca a cada uno de ellos para aumentar sus posibilidades de éxito. La comprensión de los hábitats de la corvina es esencial para la pesca exitosa de este pez popular.
«Esperamos que éste artículo te haya dado las bases necesarias para iniciarte en la pesca de corvina, puedes preguntarnos cualquier cosa si tienes dudas, hasta pronto y buena pesca.»
Más información de tu interés:
Lo de las fotos no son corvinas, son tipo Berrugatos, conovidos omo corvall en la zona de alicante. La corvina tiene la boca diferente
Si lo son. Estas fotos son del muelle de La Lucila del Mar en Argentina. Son llamadas corvinas rubias aquí.
Me encantó Muchas gracias
De nada Alejandro, un placer que te haya gustado.
Wenisimo amigo el consejo
Una consulta, que es «Choco»? Cuando hablan de las carnadas lo mencionan
Hola, se refiera a la sepia.