Bienvenidos nuevamente a un nuevo reportaje de especies, hoy en PescaCosmar vamos a hablar sobre la pesca de Rodaballo, un pez curioso similar al lenguado que se encuentra en zonas bastante más accesibles. Es un ejemplar perfecto para practicar la pesca de fondo, ya que no se oculta demasiado entre las rocas sino en fondos arenosos o fangosos.
La Especie
Cómo siempre lo hemos dicho, conocer al pez te dará toda la información que necesitas para una pesca exitosa. Aquí tenemos a nuestro amigo el Psetta Maxima mejor conocido como rodaballo, es un pleuronectiforme dentro de la familia Scophthalmidae.
Morfología
Al igual que la mayoría de los peces planos, tiene una forma romboidal casi circular. Ambos ojos se encuentran en el lado izquierdo, es decir, el lado que está de cara a la superficie, que además posee tuberculoso seos capaces de camuflarse en cualquier fondo detrítico. La aleta dorsal es alargada y nace muy cerca de la cara. El lado derecho siempre se posa en la arena por lo que se encuentra totalmente despigmentado y sin escamas.
Tallas
El Rodaballo es un pez que puede alcanzar tamaños considerables, pasando incluso los 100 cm de longitud y los 15 Kg de peso. Las capturas normalmente rondan los 60 cm y las hembras siempre son más grandes que los machos.
Habitad
El Psetta Maxima es un ejemplar que puede encontrarse en el mar Mediterráneo, el Atlántico, el Cantábrico, e incluso en el mar del Norte y Báltico, así como en el Canal de la Mancha. Ronda tanto las aguas someras cuando es joven, como las aguas profundas de hasta 120 metros una vez que va alcanzando tallas cada vez más grandes. Aunque prefiere los fondos fangosos o de arenas suaves, también es fácil encontrarlo cerca de los rompeolas y los muelles en ciertas épocas del año.
Alimentación
Los Rodaballos son depredadores carnívoros poco voraces. Se alimentan de peces bentónicos, pero en ocasiones pueden atrapar ciertos crustáceos y moluscos.
Reproducción
La etapa reproductora empieza en el mes de Febrero y se prolonga hasta Abril, sin embargo en ocasiones éste ciclo puede verse también entre Mayo y Julio. Cada hembra expulsa sus huevos cada dos o 4 días, sumando millones de huevos en una sola temporada.
En sus primeros días, los pequeños son simétricos a ambos lados, pero una vez superados los dos meses o incluso antes, el ojo izquierdo se traslada al derecho y da comienzo a su adaptación en el
Curiosidades
Si bien el Rodaballo no es un pez muy codiciado, su carne es excelente aunque bastante espinosa. Por ello se cultivan en gran mayoría de las piscifactorías a nivel mundial para su consumo comercial.
Su boca aunque a simple vista parece diminuta puede abrirla a dimensiones increíbles, pudiendo alimentarse de peces bastante grandes.
No es un pez veloz ni muy audaz, puede atraparse con las manos sin mucho esfuerzo cuando está al alcance, y si se escapa probablemente conmovernos un par de metros lo encontraremos cazando como si no hubiera pasado nada.
Otros nombres que se le dan al Rodaballo son Clavud en Asturias, Remol en Baleares, Erreboillo en el País Vasco y Turbot en Cataluña.
La Pesca de Rodaballo con caña
Estamos hablando de un pez de fácil acceso con poco ímpetu y capacidades de nado, podríamos pensar que es una jornada sencilla, sin embargo hay que saber algunas cosas para realmente tener éxito con la pesca de rodaballos grandes.
¿Cuándo y dónde pescar rodaballos?
El Rodaballo es una especie que puede capturarse en cualquier época del año, tanto en invierno como en verano hay buenas posibilidades de hacernos con buenos ejemplares, sin embargo hay ciertas variaciones en las zonas donde tenemos que buscarlos según la época y las horas del día.
En invierno los Rodaballos se acercan a los troncos de los muelles para darse calor, de igual modo cuando escasea la comida en los bancos de arena debido al calor o al frio, los rodaballos nadan hacia las escolleras o zonas más pedregosas a buscar alimento.
De resto se les consigue en los bancos de arena, justo donde terminan las corrientes. Serán cada vez más grandes mientras más profundo y lejos lances tus aparejos.
Para la pesca a surfcasting de ejemplares grandes habrá que esperar a las épocas de desove, pues las hembras grandes se acercan a la orilla.
Técnicas para pescar rodaballo
Popularmente la pesca de fondo y surfcasting dan los mejores resultados para esta pesca. No obstante otros prefieren la pesca a volantín, la submarína o la pesca a la espera.
Equipo de pesca para Rodaballo
Ya hemos dicho que el Rodaballo no es un pez luchador, pero esto no quiere decir que utilizaremos un equipo poco fuerte. Debido a su forma sacar al rodaballo puede tornarse muy pesado. El cómo sacar del fondo unas cuantas prendas de ropa pesada. Sin poder hacerlo a gran velocidad ya que podríamos descarnar el anzuelo cortando la boca del pez.
Cañas de pescar para rodaballo
Tanto si utilizas una caña de spinning, de boya o de Surfcasting, escoge aquellas que tengan la mayor longitud posible, a su vez su acción debe ser parabólica y flexible con puntera híbrida. La caña debería estar fabricada en materiales resistentes y ligeros, para soportar el peso de grandes capturas. Considerando a su vez las grandes distancias, es vital que las anillas sean lo suficientemente grandes para ayudar al paso del hilo.
Caña Tubertini Seacore 3.20 m
Carrete de pesca para el rodaballo
Dependiendo igualmente de la zona y técnica utilizadas, en general el carrete debe poseer capacidad suficiente para alcanzar grandes distancias. Y gran potencia de recogida. Es importante también que se pueda graduar a conveniencia el freno y la velocidad de recogida, ya que en la pesca de rodaballo éste proceso es bastante lento.
Carrete Shimano Sahara FI
Hilos de pesca de rodaballo
Los monofilamentos de diámetro grueso como línea madre, combinados en su extremo con hilos de fluorocarbono irán de maravilla. Los aparejos deben ser muy limpios y sencillos utilizando anzuelos de gran tamaño y colores oscuros.
Cebos y señuelos para Rodaballo
Pescados de fuerte olor y carne resistente son los más recomendados para tentar a nuestro amigo, sin embargo los anzuelos plomados con colas plásticas traen excelentes resultados en la pesca de fondo.
Consejos generales y procedimiento de pesca
En primer lugar cuida especialmente de anudar muy bien el aparejo a la línea madre; si el peso es superior a la resistencia del nudo, siempre perderás la presa. Una vez lanzado el señuelo o el cebo hay que esperar que éste baje al fondo, por ello es esencial que tenga el peso ideal para hundirse con rapidez.
Si el pez no pica luego de hacer 10 toques con la caña para mover el señuelo; recoge rápidamente la línea y vuelve a lanzar en otra zona. Los Rodaballos no se mueven a menos que su alimento esté muy cerca de ellos, la ventaja en éste caso es que normalmente se les encuentra en grupo y es fácil conseguir que piquen, solo hay que lanzar bastante seguido.
Cuando sientas la tensión de la picada, clava con seguridad pero sin hacer un movimiento demasiado violento. Luego empieza a recoger lentamente equilibrando el peso en la caña. No lo hagas rápido o podrías cortar la boca del raspallón y perderlo.
Para sacarlo del agua ayúdate con una sacadera. Una vez que agarres experiencia podrás ir en busca de lenguados en zonas más profundas.
“Esperamos que te haya gustado nuestro reportaje. No dudes en hacer cualquier pregunta sobre tu equipo o la técnica. O aporta tus recomendaciones al resto de la comunidad de lectores. ¡Hasta pronto y buena pesca!”
Más información de tu interés:
Gracias por compartir ,la GORA de pescar y la asesoría de todos los elementos que se utilizan.
Uds. donde tienen la tienda ,en que ciudad y País.
Saludos
Yo resido en Mexico