¿Por Qué la Selectividad es la Clave del Éxito en la Pesca Surfcasting?

Todos nuestros artículos sobre pesca de especies empiezan con un apartado importantísimo; la descripción de la especie. Aunque muchos son los que pasan de largo dicha sección, nosotros en PescaCosmar te decimos que en ellas se encuentra la clave del éxito. Para que no haya más dudas al respecto, hoy te explicamos en detalle como la pesca surfcasting se hace más exitosa conforme nos hacemos más selectivos a la hora de pescar.

¿Qué significa ser selectivo en la pesca surfcasting?

La diferencia entre un buen pescador y un pescador mediocre, es su capacidad de aprender. No importa cuántos años lleve pescando, cualquier pescador novel puede superar a aquellos que se niegan a conocer mejor el entorno y las especies.

Un pescador principalmente debe tener conocimiento sobre las especies y la naturaleza, y en segundo lugar está el manejo integral de los equipos y materiales de pesca que le ayuden a entrar en las zonas de pesca deseada.

Un buen pescador no repite lo que otro le dice, un buen pescador se prepara para lograr los resultados esperados a través de una cuidadosa selección.

Para ello sigue una serie de pasos fundamentales:

En primer lugar se dedica a planificar su jornada de pesca. Definiendo previamente que especies pescar conforme a la zona y la temporada, así como el tamaño de las capturas. No importa realmente si el pescador elije pescar lubinas o doradas, o si prefiere presas grandes o pequeñas. Lo importante es definirlo con antelación para la subsecuente preparación.

Una vez definida la jornada, la especie y la talla, el pescador procede a preparar su equipo y materiales de pesca. Cuidando también de llevar un arsenal de opciones para adaptarse rápidamente a las condiciones imprevisibles.

Por último, el pescador selectivo se mantiene concentrado y actúa eficientemente para capturar las especies deseadas.

Los 4 pilares de selección en la pesca surfcasting

Para el pescador selectivo existen 4 factores indispensables que le ayudan a alcanzar su objetivo. El primero es la selección de los cebos, le sigue la preparación de un aparejo ideal, luego la evaluación en sitio de las condiciones naturales, y por último su desempeño durante la pesca. Vamos a hablar en detalle de cada una de ellas.

1 – Selección de los cebos y su presentación

La pesca surfcasting se caracteriza por utilizar carnada natural, por lo cual es más difícil hacer una presentación que mantenga al cebo en buenas condiciones y que además sea de interés para la especie elegida.

Hay que ser muy inteligente al escoger el mejor cebo y que éste a su vez exponga sus mejores cualidades y soporte los embates del lance, repeliendo también la atención de los depredadores no deseados.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que aun cuando pensamos que tenemos el cebo perfecto; las condiciones del día y cualquier cambio en el ecosistema marino pueden echarnos por tierra nuestra elección previa. Por lo cual siempre se ha de tener preparadas otras opciones.

Trucos para la presentación del cebo en la pesca surfcasting

  1. Casi siempre las mejores opciones suelen ser los cebos vivos. Habrá que mantenerlos en agua salada, frescos y protegidos del sol.
  2. En cuanto a los gusanos, lo mejor es encarnarlos completos, pues de esa forma se mantienen por más tiempo y su movimiento se torna más atractivo para los peces.
  3. El tamaño del cebo debe adecuarse al tamaño de la presa que se quiere capturar. Por lo tanto si quieres evitar que pequeños peces se coman tu cebo, utiliza porciones o cebos más grandes. Mientras que si deseas más cantidad que calidad la presentación de cebos pequeños es ideal.
  4. Cambiar con frecuencia los cebos, no solamente para evitar que las condiciones del cebo se deterioren y perdamos capturas potenciales, sino porque se puede dar el caso de que a los peces no les provoquen determinados cebos y conviene tentarles el paladar con bocados diferentes regularmente.
  5. Al anzuelar la carnada hay que ser muy delicado, es preciso tomarse el tiempo necesario para lograr una presentación discreta y limpia.

2 – Los aparejos para la pesca surfcasting selectiva

Para el diseño y ejecución de los aparejos el ser selectivo tiene mayores ventajas que utilizar un bajo de línea “general”. Recuerda que el que mucho abarca poco aprieta. Es mejor concentrarse en una sola especie y talla, que “esperar a ver que pica”.

En ese sentido hay que tener en cuenta la elección de los siguientes artículos de pesca:

El tamaño y material de los anzuelos.

Normalmente los anzuelos de carbono son los más utilizados en surfcasting cuando se utilizan gusanos, crustáceos y moluscos, sin embargo los de acero inoxidable presentan mayores ventajas cuando se utilizan peces como carnada. En cuanto el tamaño preferiblemente debe ir en torno al n°4, más grandes si se quieren presas superiores, y más pequeños si se busca cantidad.

El tipo de hilo y su diámetro.

Si realmente pretendemos que nuestro cebo se vea lo más natural posible, entonces el hilo de fluorocarbono es indispensable, ya que es totalmente invisible bajo el agua, por otro lado su diámetro se debe escoger según las tallas y el combate que ofrezca cada especie. La medida promedio en surfcasting suele ser de 0,26mm hasta 0,35mm.

La cantidad de gametas

Hay especies de las que podemos sacar dobletes y tripletes en una recogida, mientras que otras requieren atención personalizada. Sea cual sea el caso, se recomienda cuidar muy bien la cantidad de gametas a utilizar. Si crees que con más anzuelos tienes más probabilidades de capturar una buena pieza estás equivocado. A mayor cantidad, lo más probable es que capturemos más pero las piezas serán pequeñas. Si vas por uno grande entonces dedícale un solo anzuelo con una suculenta carnada, eso te dará la posibilidad de sentir más detalladamente lo que ocurre bajo el agua y reaccionar de forma efectiva cuando un depredador grande se acerque a tu aparejo.

La versatilidad del plomado.

Una de las piezas más cambiantes en un bajo de línea es el Plomo. En la pesca surfcasting hay muchas opciones a elegir, pues gracias a ellos se alcanza mayor o menor distancia; mayor o menor desplazamiento del cebo; y mayor o menor profundidad del aparejo bajo el agua.

Es importante entonces contar con una gran variedad de plomos de diversas formas, tamaños y pesos, y utilizar un emerillón en lugar de un nudo para fijarlo al bajo de línea, de esa forma podrás intercambiarlos con mayor rapidez y facilidad. Pues habrá que adaptarse a las condiciones del mar y a la actividad de la especie en nuestra zona de pesca.

3 – La evaluación del entorno en la zona de pesca

Esta evaluación es muy compleja pero a la vez necesaria. La naturaleza es una fuerza cambiante, sin embargo mantiene ciertos patrones que todo pescador debe reconocer para alcanzar el éxito en la pesca surfcasting. Y para hablar de éste paso es necesario hablar de dos tipos de interacción con el entorno.

En primer lugar, es vital llevar el registro general para predecir futuras jornadas exitosas. Ya sea a modo de bitácora, tabla de datos, o como prefiera el pescador. El mismo anota lo observado en cada temporada y jornada, incluyendo fechas, horarios, condiciones climáticas y actividad pesquera. Así, a medida que pasen los años la experticia de dicho pescador se verá incrementada exponencialmente.

Por otro lado está la evaluación rápida y adaptativa. Aquella que hacemos a simple vista observando la playa. Por medio de la detección de corrientes y desembocaduras, de la observación de las nubes y el oleaje, al sentir la temperatura y las algas, medir la forma y extensión de la playa y otros datos. Podemos saber rápidamente la ubicación de comederos prometedores y las zonas en las que nuestra presa se esconde, la cual cambia constantemente.

Para ambos tipos de evaluación el estudio y la constancia en el tiempo, harán que éste paso se convierta en una pasión, porque la recompensa se dará inmediatamente con las capturas deseadas.

Importante: El estudio de las condiciones naturales es inservible si no va acompañado del estudio de las especies. Pues de nada servirá saber si las corrientes están chocando y creando un comedero, si no sabes cuales son los depredadores que se acercarían a este y en qué dirección o distancia.

4 – El desempeño del pescador durante la jornada de pesca surfcasting

La pesca surfcasting experimentó un gran salto cuando la fabricación de cañas y carretes de pesca para ésta modalidad se convirtieron en un arma letal. Y gracias a ello casi cualquier novel con un buen equipo puede conseguir buenos resultados sin tener la experiencia que se requería antiguamente. Experiencia que estaba íntimamente relacionada con la pesca selectiva.

En resumen, si quieres ir más allá de lo que un buen equipo de pesca te puede conseguir, entonces es necesario aprender a desempeñarse como un profesional.

Cómo actuar durante una jornada de pesca

Antes que nada hay que dejar la obsesión por alcanzar la máxima distancia posible durante el lance. Lo que importa es ubicar en una buena zona el aparejo y pasar la línea donde rompen las olas o se depositan las algas. Al lanzar hay que cuidar la técnica, de ésta forma la precisión mejora y los cebos se mantienen en buenas condiciones.

En segundo lugar hay que levantarse de la silla; sabemos que es muy relajante esperar tranquilos a que nuestra puntera de señales de vida. Pero esa actitud déjasela a quienes solo quieren pasar el rato hablando con una cerveza en la mano y olvidarse del estrés del trabajo. Si quieres dedicarte seriamente a sacar del agua tus grandes presas predilectas entonces concéntrate; sujeta bien tu caña y siente lo que ocurre bajo el agua.

Por último, la clavada y la recogida deben hacerse conforme a la especie. Un pescador selectivo detecta inmediatamente que especie a ha picado y como tratarla para recuperarla exitosamente. En general debes saber regular el freno de tu carrete; mover la caña y recoger la línea inteligentemente para mantener la tensión adecuada; y no descuidarnos ni un segundo. Muchos son los que pierden su presa por celebrar antes de tiempo.

“Espero que ahora te des cuenta de la importancia de tener una mentalidad selectiva en la pesca surfcasting; y pongas en práctica nuestros consejos para convertirte en un excelente pescador. Hasta pronto y buena pesca.”

Más información de tu interés:

Scroll al inicio