Las lubinas naturalmente suelen capturarse en la pesca deportiva a través del método de spinning o curricán, aunque curiosamente los profesionales del surfcasting están popularizando su pesca valiéndose de trucos diferentes. En cualquier caso pretendemos aconsejarlos en ambos métodos para que disfruten de una estupenda jornada de pesca.
Sobre la Especie
La lubina es un perciforme encontrado principalmente en las costas del mediterráneo y el atlántico, popular durante la temporada de primavera cuando suelen pescarlo de forma comercial, ya que los grandes restaurantes y la industria gastronómica en general, lo ponen en la mira por su valor nutricional.
Su nombre científico es Dicentrarchus labrax, pero comúnmente se la llama lubina, róbalo, lupi, baila, o furagaña.
Características
La lubina es un pez de talla grande, cuenta con dos aletas dorsales y aletas adecuadas para la natación, con caudal ancha y ahorquillada, se caracteriza también por su cabeza serránida y fuerte, de boca prominente y maxilar inferior visible, por último destacan los dientes sobre la lengua que utiliza para destrozar a sus presas.
Longitud: La lubina es un pez de buen tamaño, los ejemplares más pequeños y jóvenes tienen alrededor de 10 y hasta 30 cm, mientras que los ejemplares adultos superan fácilmente los 40 cm y pueden alcanzar el metro de largo.
Peso: Aunque en promedio un ejemplar adulto puede pesar unos 7 kilogramos, lo cierto es que pueden engordar con suma facilidad si el alimento es abundante, logrando incluso que su morfología sea más redonda, siendo así el peso promedio suba hacia los 8 y 12 kilogramos.
Color: Mientras esté bajo el agua a simple vista parecerá plateado con algunas variaciones oscuras en el dorso e incluso visos verde oliva. Fuera del agua, tiene un color gris bastante fuerte y blanco perlado en el vientre.

Hábitat
La lubina prefiere rondar las zonas escabrosas, preferible costas rocosas, desembocadura de ríos, escolleras y puertos, pero esto sucede durante la primavera y el verano cuando las temperaturas suben incidiendo en un comportamiento más voraz, mientras que en otoño e invierno se aletarga y es más fácil conseguirlas mar adentro. Durante sus primeros años, la lubina prefiere rondar en grupos los bancos de arena cercanos a la costa, al alcanzar la adultez se separan y buscan cierta profundidad, no se sumergen demasiado pues prefieren las aguas oxigenadas, por lo tanto se suelen encontrar a un máximo de 15 metros.
Apetito
Al ser un predador carnívoro, la lubina prefiere nutrirse con presas de buen tamaño para satisfacer su voraz apetito durante las épocas calientes, disfrutando así de peces pequeños, moluscos y en ocasiones crustáceos. Gracias a ello se la puede tentar de muchas formas, algunos prefieren pescar lubinas con cebo vivo, pero lo cierto es que la mayoría gusta de hacerlo con Señuelos Spinning.
Como pescar Lubinas a Surfcasting
Comúnmente los amantes de la lubina prefieren utilizar la técnica de curricán o spinning, no obstante cuando las aguas calientan se abre una oportunidad para los pescadores de orilla, eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de una especie totalmente diferente a lo que se acostumbra en Surfcasting y vale mucho estar preparados para el reto.
¿Cómo encontrarlas?
Teniendo en cuenta lo que ya hemos dicho sobre el hábitat de la lubina, podrás imaginarte cuales son los mejores lugares para encontrarla, aquellas zonas turbias, con mucha espuma y oleajes será el foco central donde pillarlas. Por otro lado la hora es otro factor determinante para tener éxito, ya que las lubinas prefieren cazar durante la noche, siendo el crepúsculo la mejor hora para comenzar, ya que la marea está alta y brava.

Montaje de los bajos de línea
Aunque la marea alta, la espuma y la turbulencia del agua sean ideales para encontrar lubinas, lo cierto es que estas condiciones destruyen los montajes, pues en agua salvaje se enredan las líneas y gametas, de modo que vale más utilizar un montaje básico y simple pero efectivo. Recuerda también utilizar plomos de buen peso, entre 120 gramos y 150 gramos, dependiendo de la corriente y la fuerza de las olas. Así mismo escoge un hilo de fluorocarbono de buen grosor (0,35 mm hasta 0,60 mm) que no sea fácil de partir y que evite los enredos, ya que con el peso del plomo podrías perder todo el montaje. En cuanto a los anzuelos deberás preparar aquellos superiores al 5/0 pues la boca de la lubina es muy grande y los anzuelos pequeños no harían su cometido.
No pierdas ninguna lubina con el Avisador de Picada Yuki

Aparejo para la pesca de la lubina en playa
No te pierdas un excelente nudo de unión spinning (trenzado – nylon) del amigo Barracudo
Pescar lubinas con cebo vivo
Quienes gustan pescar lubinas a spinning o al curricán siempre optan por señuelos duros, sin embargo, solo en ésta modalidad, conviene cambiar los vinilos y los minows por el cebo vivo, siendo la sardina y la sepia los favoritos por el momento, ya que más que su apariencia es el olor el que atrae a éstas voraces predadoras.
Cebar estratégicamente el agua es una gran opción para atraer las lubinas que se encuentran a distancia, y una vez que las veamos cerca entonces podemos presentarles la carnada de una forma más eficiente, ya sea utilizando las colas o un filete de sardina muy bien empatillado. Si cuentas con sepia, entonces utiliza tiras de barriga o tripas, las cuales suelen captar inmediatamente la atención de nuestra presa.
Antes siquiera de pensar en salir a una jornada es importante que cuentes con la caña de surfcasting adecuada, pues estos ejemplares son muy pesados, la caña podría ceder durante la lucha o cuando te dispongas a sacarla, podrías quebrar la puntera o perder la caña si no estás bien agarrado.
Ahora bien, a la hora de lanzar, buscaremos el punto donde se concentre la espuma, probando diferentes distancias, probando primero a 20 metros y ampliando hasta los 80 metros para detectar el punto donde se concentran. Siempre cuidando de permanecer un tiempo prudencial en cada medida, ya que sacar la línea apresuradamente solo podría enredar las gametas y el montaje con las algas o las rocas, mientras más tiempo se queden bajo el agua sondeando la zona mucho mejor. Así que paciencia, pero no dudes de ir probando en los lugares que se vean más prometedores para no perder demasiado tiempo.
Durante la espera
Pescar lubinas a surfcasting no es fácil, muy pocos lo consiguen con facilidad, pues las mejores probabilidades de conseguirla se unen a los temporales, la marea alta, la oscuridad y el oleaje embravecido, situación incómoda de soportar en la orilla, por lo tanto te recomendamos prepararte de antemano para el frio, la lluvia, las largas horas de espera y la falta de luz.
Utiliza zapatos cómodos, antiresbalantes, con buena tracción si vas a un acantilado, o botas de hule si estas en la playa, lleva sombrero y sombrilla, una silla estable y lleva a tus amigos para que coloquen las cañas en varios puntos estratégicos, disfruta de la conversación y una rica bebida sin perder de vista las punteras. ¡Buena suerte!
La Pesca de Lubinas a Spinning
La pesca de lubinas a spinning requiere de gran habilidad por parte del pescador, ya que se trata de una modalidad limpia, en donde el pescador da vida a los señuelos artificiales con el movimiento de la caña de spinning.
Al igual que como hemos aconsejado en la sección de surfcasting, si queremos encontrar lubinas debemos buscar las zonas donde abunde la espuma, especialmente si el clima amenaza con un temporal, ya que en aguas turbias y zonas rocosas de oleaje fuerte es que encontraremos a nuestra amiga, pues la lubina aprovecha estas condiciones para camuflarse y engañar a sus presas.
Pesca de lubinas con señuelos duros
Los mejores señuelos para tentar lubinas son aquellos que imitan a las populares angulas, ya que la lubina siente cierta predilección por la misma, pero eligiendo de forma general hay dos tipos de señuelos que convienen: Los nadadores y los de superficie, ¿Cuándo usar uno y cuando usar otro? Simple, los nadadores en otoño e invierno y los de superficie en primavera y verano, ya que el calor las atrae a la superficie.
En cuanto a los colores hay mucho debate, algunos prefieren utilizar señuelos de colores llamativos, rojizos o blancos, los cuales funcionan mejor cuando hay mucha oscuridad, mientras que si el agua es clara o la luz suficiente los colores naturales son los preferidos, ya sea plateados, verdes, grises o pardos.
Si las condiciones del mar son inciertas y los fondos están cargados de algas o rocas, evita utilizar tus mejores y más costosos señuelos, ya que puedes perderlos en pocos segundos, prueba con los poppers o paseadores de 8 y 10 cm, no solo para evitar los enredos sino para observar y disfrutar mejor de la captura.

Nunca olvides trabajar la muñeca para darle mayor gracilidad y naturalidad al movimiento de tus señuelos, y no jales cuando la puntera se mueva, tienes que esperar sentir el peso en toda la caña, así recogerás la línea de forma acertada en lugar de sacarle el señuelo de la boca.
Si vas en embarcación y el clima está frio, los señuelos que conquistan a las lubinas son los minows o señuelos de babero, necesitaras un babero cada vez más pronunciado conforme a la profundidad en que se encuentren las lubinas. Si el agua está clara no puedes permitir que el señuelo se quede quieto, debes crear un movimiento rápido y constante para engañarlas eficazmente, el movimiento más utilizado es aquel que va desde la profundidad a la superficie, que se crea recogiendo el hilo a un ritmo suave y constante, si sientes una pausa al recoger quiere decir que la presa ha picado y comienza la lucha.
Pesca de lubina con vinilo
Capturar lubinas con vinilo es todo un reto, casi un arte, pues definitivamente lo que vale aquí es la creatividad y talento del pescador para hacer que el señuelo se mueva como una carnada viva, se requiere suma delicadeza y la elección de un vinilo muy real.
El vinilo Seika EEL Attack para Spinning es un nuevo señuelo blando imitación de lanzon de la casa SEIKA. Se vende en conjuntos de tres unidades.
Técnica: se recomienda un movimiento de recogida lento a tirones de puntera arriba para darle más realismo a su nado.
Realizando este tipo de acciones hemos notado un mayor número de picadas de lubinas al anochecer o amanecer.


Técnica de pesca spinning “Walk the dog”
Las aguas demasiado claras no son convenientes, busca una zona donde desemboque un rio, donde haya un muelle o busca bancos de arena lodosos, cuídate de hacer ruidos extraños, chapotear el agua o usar aparatos electrónicos cerca, compórtate de forma sigilosa para no despertar la sospecha de las lubinas que se encuentren cerca.
Te deseamos una excelente y jornada y en esta ocasión te recomendamos devolver al mar las capturas cargadas de huevas, ya que evitaríamos que se reproduzcan normalmente.
Si con estos consejos tus salidas de pesca en busca de lubinas te recomendamos esta exquisita receta.
mea gustado mucho este documental muchas gracias
Muchas gracias José. Se agradecen muchos tus palabras. Mucha suerte en la pesca. Saludos !!