¡Hola! Soy David de PescaCosmar – Tienda de pesca online y hoy te traigo un muy interesante artículo sobre cómo elegir los mejores señuelos de pesca, un tema esencial, que todo buen pescador debe dominar pronto.
Si te has iniciado en el mundo de la pesca, seguro que ya has tenido tu primera riña con los cebos, o simplemente has llevado una gran cantidad de una carnada que, al final no cumplió con su objetivo en el momento preciso.
Bueno, con este artículo vas a aprender todo lo necesario para que eso no vuelva a ocurrir.
La importancia de la carnada adecuada
Cuando decidimos salir a un día de pesca, nos tenemos que enfrentar a una decisión trascendental que va determinar nuestro éxito de la jornada: tenemos que elegir si vamos a utilizar un señuelo artificial o si preferimos apostar por el cebo natural para atraer a nuestras presas.
¿Cuál de los dos tipos de carnada es más efectivo?
Existe una amplia discusión sobre la conveniencia de cada una de las alternativas, y es que sin duda cada una de ellas ofrece ciertas ventajas y desventajas frente a la otra.
Pero, la decisión escala a un nivel superior: una vez que hemos elegido entre señuelo o cebo, debemos elegir el tipo correcto para utilizar según el pez que queremos capturar.
Aquí la decisión parece ser un poco más sencilla porque no existe una respuesta definitivamente correcta, no existe un “mejor cebo” o una “carnada secreta”, como he escuchado decir a algunos pescadores.
Todo depende de saber usar la opción de carnada correcta de acuerdo a las condiciones particulares de nuestro día de pesca.
Para elegir el mejor cebo de pesca tenemos que tomar en cuenta las especies que queremos pescar, las que son más abundantes en la zona; también es importante tomar en cuenta el clima y el tipo de aguas en las que queremos pescar para asegurarnos que nuestro cebo vaya acorde a las condiciones.
Al elegir carnada, no debemos dejar de tomar en cuenta nuestra técnica de pesca y los movimientos que hacemos con la muñeca, ya que cada carnada (especialmente las artificiales), va mejor con algunas técnicas en particular.
Aprender el arte de elegir el señuelo o cebo para pesca es fundamental si quieres elevar cada vez más tu nivel de pesca y por eso he decidido hacer este artículo especialmente para ti.
A continuación, quiero compartir contigo todo lo que he aprendido sobre el uso de cebo y señuelos de pesca a lo largo de mi experiencia como pescador deportivo.
¿Cómo elegir el adecuado para cada ocasión? ¿Cómo armarlos en el aparejo para conseguir mejores resultados?
¿Estás listo? Presta atención porque este tema es muy importante si quieres convertirte en un mejor pescador.
¿Qué es una carnada?
SEIKA TAI SKULL R
Sé muy bien que parece algo básico, pero creo que resulta importante repasar el concepto del cebo de pesca o carnada si luego queremos tomar una mejor decisión con respecto a cuál elegir.
La carnada de pesca es un elemento o sustancia que utilizamos para colocar en nuestro aparejo, con la intención de atraer a los peces y tentarlos a morder el anzuelo con la mayor rapidez posible.
El requisito primordial para que una carnada sea verdaderamente efectiva es que logre simular muy bien las características físicas de las presas que generalmente sirven de alimento a nuestra especie objetivo.
Es decir, es importante que se parezca mucho en tamaño, forma, color e inclusive en el olor. De ahí parte la principal ventaja, por ejemplo, de los cebos naturales: podemos utilizar trozos del alimento habitual de nuestras potenciales capturas para atraer su atención aún más rápido.
Parece mentira, pero los peces pueden ser muy suspicaces y si logran notar algo raro en la carnada pueden volverse desconfiados y desaparecer del panorama en segundos.
En plano general, tenemos dos alternativas frente a nosotros: Cebo natural o señuelo artificial.
Ninguno de los dos funciona a la perfección con todas las especies, algunos son mejores de día, otros de noche. Algunos se recomiendan para pesca en aguas claras y otras en aguas turbias. Lo importante es saber elegir.
¿Cebo natural o carnada?
Esta es la primera decisión que debes tomar al salir de pesca, y bueno, la respuesta correcta la encontrarás al analizar bien las condiciones particulares de tu día de pesca. Piensa bien sobre las ventajas y desventajas que te ofrece cada una de ellas y decídete por la que te resulte más práctica y sobre todo, por la que atraiga mejores capturas.
Mientras salgas de pesca siempre bajo las mismas condiciones (mismo lugar, misma técnica, mismas especies), es posible que ya sepas cual carnada te funciona mejor y no la modifiques nunca.
El verdadero problema surge cuando, como yo, te gusta adentrarte siempre en nuevas aventuras, ir tras nuevas presas y pescar en aguas desconocidas para tí, es entonces cuando debes comenzar a experimentar para encontrar la mejor carnada.
Buena parte de la decisión para elegir la mejor carnada de pesca se basa en el método de ensayo y error; es decir, es probable que durante una jornada debas llevar contigo varias muestras de cebo natural y también señuelos para ir probando cuál de ellos te muestra los mejores resultados, y en base a eso, escoger el que usarás definitivamente.
Mejores cebos naturales para pescar
Estando ubicados en la categoría de “cebo natural” aún tenemos un espectro muy amplio que cubrir, pues existen miles de alternativas para escoger y es importante aprender cómo encontrar la mejor carnada natural de acuerdo a nuestra técnica de pesca y las presas que queramos conseguir.
Algunos de los cebos naturales más efectivos y versátiles que puedes conseguir para pescar en aguas de mar son:
Lombrices marinas
Los pequeños gusanos son el cebo natural tradicional por excelencia. Es lo que ves que usan cuando los personajes de las caricaturas salen de pesca, pero eso no quiere decir que no sea muy eficaz, de hecho, lo son.
Son sin duda alguna, una de las carnadas más utilizadas porque es increíblemente versátil, ya que sirve para atraer a cientos de especies pequeñas y medianas, bien sea que estés pescando desde costa o desde embarcación.
Una de las grandes ventajas de usar lombrices como carnada es que las usas vivas y estas siguen moviéndose bajo el agua, este movimiento simula su desplazamiento natural, lo que atrae a los peces aún más.
Existen muchos tipos de gusanos que puedes elegir como cebo y cada especie te servirá para capturas y situaciones diferentes a la vez: por ejemplo, el gusano jumbo es una especie grande y verdosa que, en la oscuridad tiene un brillo particular, por lo que funciona especialmente bien para atraer a especies nocturnas.
Otros, como la gusana de tubo, cuyo cuerpo es macizo, puede resultar perfecto para quienes practiquen surfcasting desde orilla, ya que es muy resistente a lanzadas largas y atrae especialmente a especies medianas que se acercan a la orilla para alimentarse.
El montaje de la lombriz en el anzuelo varía de acuerdo a la especie. En la mayoría de las especies debe montarse directamente en la cabeza y clavarla muy bien para evitar perderla durante el lanzamiento.
Otras especies que son delgadas pueden enrollarse para ensartarlas dos veces y dar un mejor agarre. Lo mejor es que la lombriz quedé en una posición que simule su movimiento natural.
Aunque puedes dedicar tiempo previo a la pesca a buscar y recolectar lombrices en la arena o en la orilla de la playa, también puedes ir a la tienda de pesca y comprarlas en grandes cantidades por un precio muy bajo.
Especies que puedes pescar con cebo de lombrices
- Doradas medianas
- Lubinas
- Pargos
- Sargos
- Lenguados
- Robalo
Sardinas
La sardina ocupa el segundo lugar de nuestra lista de cebos naturales porque también es un material muy polivalente. La sardina es el cebo perfecto de los pescadores prevenidos, ya que esta requiere de tiempo y preparación previa.
Puede resultar una carnada perfecta para atraer a cientos de especies ya que estos pequeños nadadores son el alimento natural de muchos depredadores marinos.
Las carnadas de sardina son un elemento natural muy conveniente para la pesca en mar ya que desprenden un olor muy potente, que atraer rápidamente a especies medianas y grandes, bien sea desde costa o pescando en aguas profundas.
La sardina nos puede servir como carnada de muchas maneras, y todo depende de la especie que queramos atraer. Puedes trocearla en cubos pequeños, grandes o utilizarla completa, en caso de que vayas por la captura de grandes peces depredadores, como los dorados.
Recomendación:
Para la captura de depredadores de orilla, como las lubinas o los pulpos, debes cortar la sardina en cubos pequeños. Para hacerlo sin que la sardina se desarme en tu mano, cúbrela primero con un poco de sal y métela en el congelador un par de horas antes de cortarla.
A la hora de montar los trozos cortados en el anzuelo, debes hacerlo completamente y a lo largo, es decir, desde el principio y llevar la punta del anzuelo hasta el final para que resista más al lanzamiento y las mareas. Ten mucho cuidado de esconder bien la punta del anzuelo en la carne, de otra manera puedes comenzar a espantar a los peces en tu zona.
Especies que puedes pescar con cebo de sardina
- Palometa
- Anjova
- Pez Limón
- Doradas
- Pargos
- Lubinas
- Sargos
- Congrios
- Pulpos
- Corvinas
Por otro lado, una de las grandes ventajas de pescar con cebo de sardinas es lo fácil que se pueden conseguir.
Tienes dos alternativas: bien puedes dedicar parte de la jornada a recolectar tu propia carnada para prepararla, ya que las sardinas son abundantes y muy fáciles de atrapar, o bien, puedes acercarte a cualquier pescadería y comprar la cantidad que requieras porque es realmente económica.
Mejillones
La pesca con mejillones no es tan popular como las sardinas, pero el motivo principal es que no es precisamente fácil de manejar, y si no se monta bien en el anzuelo, se desprende con facilidad.
Sin embargo, los mejillones han probado ser un cebo natural gratamente eficaz para atrapar una gran variedad de especies en costa.
Bajo el agua, el mejillón desprende un poderoso olor, que puede resultar irresistible para incontables especies marinas, ya que esta especie de molusco es el blanco de alimentación para especies depredadoras y para otras que no, así que la variedad de peces que puedes atrapar al usarlos es enorme.
El mejillón se puede utilizar como carnada en dos presentaciones principales: utilizando las conchas o utilizando solamente la carne, la decisión depende del tipo de aparejo que tengas y también de las especies que abundan en tus aguas.
Mi recomendación es que hagas pruebas con ensayo y error para ver cuál presentación funciona mejor en tu caso.
A causa de la textura tan babosa y resbaladiza de su carne, no es precisamente el cebo más fácil de manejar. Un buen truco para hacerlo más sencillo consiste en hervir los mejillones previamente en casa durante un par de minutos, esto hará que la carne se despegue más fácil de la concha y también que tenga un cuerpo más denso y fácil de manejar.
Los mejillones presentados concha son una carnada usada con especial regularidad por pescadores que practican el surfcasting desde orilla.
La razón es sencilla, los mejillones siempre se encuentran en el menú de las especies que se acercan para alimentarse en costa.
Especies que puedes pescar con cebo de mejillón
- Doradas
- Sargos
- Variedad de peces de orilla
Sepias
Pescar con sepias o con otra especie de molusco pequeño, preferiblemente debe estar reservado para una jornada de pesca muy particular y la carnada debe ser tratada con sumo cuidado si queremos que sea muy efectiva.
No se puede negar la efectividad de la sepia para atraer grandes peces en aguas abiertas. Funciona muy bien con meros y hasta tiburones. Su cuerpo es muy robusto, por lo que el montaje con este cebo aguanta lanzamientos largos y corrientes fuertes.
Al estar en el agua, la sepia es inconfundible para los depredadores ya que desprende un fuerte aroma que los atrae en segundos. Es muy difícil que un gran depredador marino se resista a picar en esta carnada.
Sin embargo, la pesca con sepias tiene su desventajas. La primera de ellas es que no son tan fáciles de atrapar y si quieres cortar camino y comprarlas listas en la tienda, verás que no son precisamente baratas, así que vas a tener que usarlas con recelo.
La segunda desventaja es el manejo. Para que sean efectivas, las sepias deben conservar ciertas características como su sabor y aroma naturales, algo que pierden una vez que son lavadas con agua dulce o congeladas sin la protección adecuada.
La carnada de sepia se puede hacer con trozos cortados o con el animal completo. La pesca con sepia completa permite tener una carnada al vivo casi inmejorable si se pesca en aguas abiertas desde embarcación.
Especies que se pueden pescar con cebo de sepia
- Atún
- Doradas
- Lubinas
- Corvinas
- Sargos
Camarones
Los crustáceos son muy populares también como cebo en la pesca de mar, principalmente debido a que son un alimento común para todo tipo de peces, grandes y pequeños.
La carnada hecha con camarón es particularmente utilizada por pescadores de orilla o en muelle, especialmente al curricán o surfcasting, ya que el montaje es rápido, sencillo y el cuerpo del camarón es muy resistente al oleaje.
Una ventaja interesante de usar camarón como cebo es que se le pueden enganchar de manera muy sencilla para tener un cebo vivo, algo que incrementa de manera significativa la oportunidad de conseguir una captura de buen tamaño.
Es una gran alternativa si pescas en aguas con fondos rocosos, donde son muy fáciles de conseguir a manos llenas. Si, por el contrario, te ves obligado a ir por ellos a la tienda, entonces pagar el precio de la libra de camarón no te resultará tan agradable.
Al encarnar el camarón en el anzuelo no lo piques, siempre debes usarlo completo y vivo de preferencia. Su caparazón, antenas y ojos son brillantes en aguas oscuras, por lo que puede ser un gran aliado en las jornadas de pesca nocturna.
Especies que puedes pescar con cebo de camarón
- Picudas
- Sargos
- Lubinas
- Pargos
Calamar
Aunque arriba te he mencionado la pesca con Sepias, quiero hacer un breve espacio para comentarte los increíbles resultados que puedes conseguir pescando con cebo de calamar entero.
El calamar no es solamente una exquisitez para nosotros, también es el platillo favorito de grandes especies codiciadas por pescadores deportivos: básicamente cualquier pez marino no herbívoro.
Para la pesca en embarcación de grandes depredadores, es importante usar montajes con calamares enteros, ya que al hacer el arrastre, simulará perfectamente el nado natural del calamar. En cuestión de minutos sentirás el tirón.
Su buen tamaño lo hace muy fácil de montar, siempre manteniendo escondidas las puntas de los anzuelos (en caso de que utilices varios).
Son fáciles de conseguir en el supermercado o cualquier pescadería de tu zona. El cebo de calamar te va a funcionar de maravilla, bien si los usas frescos o previamente congelados. El precio no es el más económico, pero en temporada de calamares, los puedes conseguir a montos razonables por libra.
Al igual que ocurre con la sepia, el tratamiento del calamar para cebo es muy delicado. Debes evitar lavarlo con agua dulce antes de usarlo como carnada, con riesgo de que pierda totalmente su efectividad.
Especies que puedes pescar con cebo de calamar
- Atunes
- Tiburones
- Sargos
- Pargos
- Meros
- Dentones
- Robalos
- Doradas
Navajas
La pesca con navajas como carnada es muy sencilla, especialmente si deseas atrapar especies medianas desde orilla o malecón. Es una carnada fácil de conseguir, que de bajo el agua atrae rápidamente a los peces.
Puedes conseguirlas sin gastar un centavo en la tienda. Para hacerlo, solo acercate a una playa con costa de arena en las horas de la mañana, cuando baja la marea y verás como quedan expuestas en el suelo.
Para utilizarlas, primero debes sacarlas de su concha en vivo. La mejor forma de conseguirlo es ponerlos en un plato llano y cubrirlo con sal marina, esto hará que ellas solas salgas dejen su cascarón de inmediato.
Para mayor efectividad al pescar,debes conservarlas vivas en agua salada hasta el momento en que tengas que utilizarlas.
Especies que puedes pescar con cebo de Navaja
- Lubinas
- Chopas
- Rodaballos
- Sargos
- Corvinas
CALAMAR SILICONA
El calamar es uno de los bocadillos preferidos de casi toda la fauna marina, por ende se convierten en un señuelo ideal en muchos tipos de pesca. Pero utilizarlos frescos suele ser problemático, de modo que éstos señuelos en forma de calamar de silicona son la solución perfecta.
Mejores señuelos artificiales para pesca en mar
Muchos pescadores prefieren la comodidad y el ahorro de tiempo que consiguen al preferir salir de pesca usando señuelos artificiales. Se dice que cualquier buen pescador debe tener una caja repleta de señuelos para cada ocasión.
Ya existen de todos los tamaños, formas y colores, para conseguir la máxima similitud a las presas naturales de tu captura, así que, no importa si vas por peces grandes o pequeños, desde costa o embarcación, si buscas bien, seguro que encuentras el señuelo perfecto.
Lo más importante en el tema de los señuelos artificiales consisten en aprender a usarlos: básicamente saber cuál modelo montar en el aparejo de acuerdo a la técnica de pesca y la captura que estemos buscando.
Cierto es que existen tantos tipos de cebos artificiales, que elegir el indicado para cada jornada de pesca puede ser complicado, ya que siempre existe una buena dosis de improvisación en cada aventura.
Los pescadores prevenidos aprenden pronto a diseñar un sistema de categorías, que permitan dar prioridad a los tipos de señuelos en base a sus características, la idea es identificar cuáles son los modelos más versátiles, y por lo tanto, los que primero queremos empacar en nuestra caja.
A continuación, quiero hablarte sobre algunos de los modelos de señuelos artificiales (no todos, ya que no terminamos nunca) que mejor me han servido en mis salidas de pesca en mar.
Muchos de ellos son particularmente buenos cuando buscas presas grandes o para la pesca nocturna, ya que suelen tener colores muy llamativos para los depredadores.
¿Qué tomar en cuenta a la hora de escoger el mejor señuelo?
Clima
En los meses fríos…
Aunque parezca mentira, existe una relación estrecha entre los cambios de comportamiento de la fauna marina a causa del clima y el tipo de señuelo que debemos utilizar para pescar una especie en particular.
Las aguas frías de otoño e invierno hacen que prácticamente todos los peces desaceleren su ritmo: más lentos y apáticos para alimentarse, por lo que llamar su atención es una tarea más difícil.
Inclusive para especies de agua fría como tiburones, meros, espetones y lubinas, resulta importante dar con el señuelo adecuado.
Los señuelos de vinilo son una buena alternativa en aguas turbias o muy oscuras porque sus colores brillantes, son irresistibles a poca profundidad, donde todavía puedan reflejar la luz solar.
Para pesca en embarcación, particularmente de grandes especies pelágicas (como los túnidos), una elección inteligente pueden ser los jigs metálicos brillantes, o casi cualquier carnada diseñada especialmente para la pesca al jigging.
En los meses cálidos…
Contrario a lo que se cree habitualmente, los señuelos más grandes (de más de 8 centímetros), no necesariamente son la alternativa correcta para pescar en los meses calientes, con aguas templadas.
Es cierto que la temperatura elevada en el mar excita la actividad de todo tipo de especies y que estas suelen cazar con mayor frecuencia. Sin embargo, durante los meses cálidos, es común que abunden las presas pequeñas (típicas de la temporada).
Es común que un gran túnido de más de 50 kilos vaya tras la casa de pequeños peces de no más de 5 centímetros, porque abundan en aguas poco profundas. Entonces, si le presentamos un gran señuelo rojo de 10 o 15 centímetros, es probable que escojan ser precavidos y nos evadan el anzuelo.
En aguas claras y poco profundas, la zona ideal para la captura de grandes migrantes como el atún o el marlín, los shads son una gran alternativa porque resultan muy tentadores. Algunos jigs pequeños también resultan efectivos.
Debido a que en verano tenemos aguas mucho más claras, si resulta muy importante jugar con los colores de la carnada. Que nunca te falten los señuelos rojos, amarillos y naranja.
La técnica a emplear
Cierto que cuando hablamos de la pesca debemos estar de acuerdo en que las recomendaciones no están escritas en piedra y es importante experimentar y combinar nuevas técnicas para ensayar resultados.
Sin embargo, cada señuelo suele estar diseñado pensando particularmente en una técnica de pesca. Algunos se fabrican especialmente para el arrastre, el cuerpo blando de otros señuelos plásticos hace que los movimientos al hacer Jerking se vean mucho más naturales.
Es importante que te informes bien sobre las características particulares de cada señuelo artificial y las recomendaciones de técnica que este tenga, de esta forma podrás armar tu caja de aparejos con mayor eficacia.
HART TORITO 80
El señuelo Hart Torito 80 es un paseante ideal para la pesca del atún en esos días que suben a la superficie y se alimentan de pequeños peces.
Para aguantar las embestidas de grandes túnidos, el fabricante ha incorporado al Hart Torito 80 una varilla de acero de 50 Lb. Tienen un peso específico que facilita lances de gran alcance con cañas de popping y spinning pesadas.
Color
Cada año vemos como muchos fabricantes innovan con los colores de los señuelos de pesca, algunos pescadores no le prestan mucha atención a esto, sin embargo, hay pruebas de que asemejar el color de las presas naturales hace que los depredadores marinos bajen la guardia y piquen más rápido.
¿Mate o con destellos?
Los señuelos brillantes son ideales para la pesca a poca profundidad, particularmente en días soleados con aguas claras. Estos pequeños reflejan la luz del sol simulando las escamas plateadas de las sardinas, por lo que pueden atraer grandes presas rápidamente, inclusive si no hemos lanzado en una zona de acecho.
¿Pesca nocturna?
La pesca nocturna vas tras la captura de especies particulares, que identifican a sus presas de manera diferente.
Algunos pescadores experimentados sugieren que sin la luz del sol, lo mejor es usar carnadas de color claro (blancas, plata o amarillas), para hacerse notar más en la oscuridad.
Existen señuelos especiales con iluminación artificial que imita a algunas presas nocturnas muy comunes. Con el anzuelo correcto, la pesca nocturna será toda una sucesión de grandes capturas.
Profundidad
De acuerdo a la especie o especies que queramos capturar, tenemos que seleccionar el nivel de flotabilidad de nuestro señuelo. La flotabilidad es indicada por la paleta ubicada en la parte frontal.
Nota:
En ocasiones en la que escojas señuelos que se sumergen hasta aguas más oscuras, resulta importante elegir colores más brillantes o metalizados.
En el caso de los señuelos superficiales, los colores naturales y realistas tienen mejores resultados.
Tipos de señuelos artificiales
Señuelos de goma pequeños
Podríamos decir que estos pequeños señuelos de goma son el genérico de las carnadas artificiales. Por lo general estas carnadas vienen en tamaños pequeños, de entre 2 y 5 centímetros. Resultan ideales para capturar presas pequeñas o medianas.
La presentación es muy variada, pueden simular arenques, sardinas, gusanos, ranas o cualquier otro animal que pueda servir como fuente de alimento bajo el agua. El objetivo es atraer a la mayor variedad posible de especies.
Generalmente tienen un cuerpo de goma flexible y suave pero la cabeza es más rígida y pesada, con la intención de mantener algo de su estabilidad durante el lanzamiento o mientras reposan sumergidos.
La forma correcta de usarlos consiste en montarlos en el aparejo junto a un plomo, para que se hunda de forma natural.
Su gran versatilidad ha convertido a estos señuelos en los favoritos de los pescadores de orilla, ya que son muy efectivo para pesca de especies de costa y algunas especies pelágicas.
Jerkbaits
BLUEWATER SAURY
No existe discusión con respecto a que los Jerkbaits se cuentan entre los señuelos predilectos de los pescadores deportivos. Es que son muy polivalentes y extremadamente eficaces si se utilizan en las condiciones adecuadas.
Son señuelos alargados con una forma que se asemeja a la de una pequeña sardina, una fuente de alimento muy abundante para especies depredadoras de buen tamaño. Siempre están fabricados en plástico, aunque los hay de plástico duro y de plástico blando.
Su forma no varía mucho, sin embargo si los podemos conseguir en una gran variedad de colores llamativos, de diferente tamaño, con diversidad de grados de flotación y hasta con 1,2,3 o hasta 5 anzuelos.
Los Jerkbaits son ideales para pescar en aguas abiertas y la técnica adecuada de su uso puede variar dependiendo de la especie que busquemos recuperar. Por lo general, se utiliza el Jerking (o sacudida), que consiste en dar tirones cortos y seguidos a la línea para que el señuelo simula el movimiento de nado de un pez.
Muchos grandes pescadores están de acuerdo en que la mejor técnica es alternar entre los diferentes movimientos y hacer pausas largas entre el Jerking, Twitching y Ripping, esto evita que los peces más viejos y cautelosos decidan evadir la carnada.
Los Jerkbaits duros (hard Jerkbait)
Están fabricados en una variedad de materiales rígidos, por lo tanto no ofrecen mucha movilidad en el agua. Los más populares son de madera y metal.
Al no poseer movimiento propio, son mucho más tiesos en el agua, lo que los hace perfectos en situaciones en la que los peces están más tranquilos, muchos pescadores los prefieren durante las pescas de invierno ya que no despiertan sospecha en las presas.
Jerkbaits blandos (soft Jerkbait)
Ideales para las aguas claras y cálidas de los meses de verano. Los Jerkbaits blandos tienen mucha más movilidad y dentro del agua ofrecen movimientos erráticos muy rápidos, algo que resulta irresistible para grandes especies en aguas abiertas.
Estos están fabricados en plástico suave o silicona para que puedan doblarse y así, tener un movimiento más natural dentro del agua.
Spinnerbaits
Los Spinnerbaits son los ideales para la pesca deportiva en aguas frías, ideales para atraer a depredadores marinos grandes y rápidos.
Su eficiencia se basa en que posee una o varias cucharas que ayudan a crear muchas vibraciones en el agua, imitando con gran precisión el nado de peces pequeños en los fondos marinos.
La técnica recomendada para el uso de este señuelo es el slow rolling, que consiste en hacer un lanzamiento lejano y dejar que el aparejo se hunda. Una vez que toque fondo, comenzamos a recoger muy lentamente, variando los tiempos y los patrones de movimiento.
Es importante también hacer cambios en la dirección, procurando que las cucharas choquen con el fondo marino y produzcan vibraciones y ruido.
Jigs
JIG SEIKA DOA
El Jig Seika Doa es un señuelo ideal para la pesca a slow jigging. Destaca por la compacidad y un peso muy ajustado que le permiten un descenso rápido, anulando la influencia negativa de la deriva.
El acabado superficial se realiza con una película holográfica y un revestimiento protector muy resistente.
Ideales para la pesca vertical desde embarcación. Su diseño, con una cabeza de plomo y una cola plumada, hace que se hundan rápidamente en el agua y llamen mucho la atención mientras son recogidos hacia la superficie.
Sirven a la perfección tanto en agua de mar como en agua dulce profunda ya que simulan muy bien el movimiento de pequeñas presas en aguas con poca visibilidad.
La cola con plumas suele esconder varios anzuelos para aumentar la probabilidad de un pique con buen agarre.
Algunos pescadores combinan estos jigs con un poco de cebo natural como el arenque troceado para agregar aroma a la carnada.