Trucos para Pescar en Malas Condiciones

No todo es color de rosa en la pesca. En muchas oportunidades nos encontramos en condiciones difíciles de superar; pero tomar buenas decisiones en esos momentos harán la diferencia entre el éxito y el fracaso. Así que hoy en PescaCosmar te traemos varios trucos para pescar en malas condiciones: Desde lluvias, hasta algas o jornadas nocturnas.

¡Empecemos!

¿Cómo pescar cuando hay algas?

Pescar en malas condiciones ALGAS

Para los apasionados del surfcasting, llegar a un playa en temporada de algas es una molestia salvable. Siempre y cuando cuentes con los elementos necesarios.

En primer lugar hay que situarse muy cerca de la orilla. Incluso entrar un poquito en el agua para tener ventaja a la hora de lanzar y no desaprovechar ningún metro de distancia que se requiere para salvar la línea de las algas.

Luego es indispensable preparar un soporte o trípode e inclusive un extensor de soporte si es necesario; de modo que nuestra caña tenga la máxima altura posible y pueda elevarse grandes distancias que eviten las algas que se alejan de la costa.

En cuanto a la línea y los bajos de línea, lo último que queremos es que se enreden con las algas. Así que necesitarás hilo grueso y cónico que NO tenga uniones, nudos o puentes que sirvan de trampa para las algas. Bastará unir el extremo de la línea directamente al anzuelo con la carnada.

El plomo por su parte debe tener un peso ligeramente superior a lo que utilizarías normalmente, y su forma preferiblemente debe ser alargada y con alitas para cortar y deshacerse de las algas que arrastraremos en la recogida.

Las cañas de surfcasting recomendadas para temporada de algas son aquellas de anillado en globo; pues dejan pasar las algas enredadas sin trancar la recogida. No obstante siempre hay que limpiarla cada tanto y procurar tenerla totalmente limpia a la hora de lanzar.

tubertini-reaction-surf-tramos

¿Cómo pescar cuando llueve?

Pescar en malas condiciones cuando llueve es un dilema que genera mucho debate entre los pescadores. Pues para algunos es motivo de alegría para otros es señal de fracaso, lo cual puede confundir a quienes no son expertos, pero tranquilo ya vamos a explicarte por qué:

Hay una inmensa diferencia entre una lluvia suave y una tormenta. Si llueve un poco durante tu jornada, no te asustes y salgas corriendo, pues te ha caído una bendición del cielo. Las gotas generan movimiento en el agua por lo que muchas especies suben a la superficie con curiosidad, creando una buena oportunidad para llevarse a casa buenos ejemplares.

Claro que te mojaras y será un poco molesto, pero valdrá la pena. Por eso es bueno contar siempre con un poncho impermeable, botas de hule, sombrero y demás artículos que te proteja de la intemperie y el frío.

pescar en malas condiciones con lluvia

No obstante si estas a la mitad de tu jornada y ves que se acerca un temporal MUY fuerte ¡CORRE! Recoge todo con mucho cuidado, y olvídate de intentar pescar algo, las especies cuando noten la tormenta cogerán refugio inmediatamente en las profundidades y se olvidaran de su apetito.

Al día siguiente de semejante temporal, justo al amanecer muchos peces saldrán desaforados a buscar alimento y esto representa una gran oportunidad de romper tu récord de capturas.

Como verás, pescar cuando llueve puede traerte oportunidades si sabes tomarlas, mucho más que un día de perfecta calma y aguas cristalinas, en el que más valdría quedarse en casa haciendo algo útil.

¿Cómo pescar cuando el agua está turbia?

El agua turbia se genera cuando una corriente de gran velocidad choca con obstáculos de arena o piedras, generando turbulencia sobre dicho obstáculo, y un vacío de calma por debajo, en donde los pequeños moluscos y crustáceos se refugian del movimiento, creando rápidamente un comedero para depredadores.

Si quieres saber cómo pescar cuando el agua está turbia: Debes aprender a identificar éstos comederos, preparar un bajo de línea simple que no vaya a enredarse con la corriente y tener un plomo con peso suficiente para llevarlo por debajo de la turbulencia.

Un buen truco es conocer cuáles son los sentidos más agudos de la especie que pretendes pescar: ¿El olfato o la vista?. De ello dependerá el cebo que uses. Si se trata del olfato; carnadas vivas, sardinas o carnadas bañadas en sardina serán de gran utilidad para llamar la atención. Mientras que un poco de polvo brillante (escarcha), será un toque especial para que las especies con mejor vista vean con gran interés la carnada.

Ahora bien, en caso de que pesques en agua dulce y el agua esté turbia. Lo más probable es que las presas se encuentren orilladas buscando comida entre las algas que suben a la superficie. Algunas veces podrás verlos si prestas atención y otras veces el lodo nublará por completo tu percepción. Por lo cual será de suma importancia rodear una zona que se vea prometedora y asustar a los peces hacia una dirección favorable.

Por otro lado puedes pescar en aguas turbias aprovechando la poca visibilidad en contra de la presa. Acércate sigilosamente al lugar donde creas que están los peces, mientras le ofreces la carnada con delicadeza y precisión, haciendo un lance suave.

¿Cómo pescar cuando hay mucha corriente?

En uno de nuestros artículos del blog, hablamos en profundidad de las corrientes marinas. Te recomendamos pasearte por allí para que puedas analizar los tipos de corriente y cómo localizarlas; ya que con ese conocimiento estarás dando un paso al frente para salvar una situación desfavorecedora.pescar en malas condiciones corriente fuerte

En resumen puedes detectar una corriente marina por los cambios de temperatura. Lanzando un objeto ligero y flotante en el agua o detectando mayor salinidad en algún sector. Pues las corrientes arrastran nutrientes y oxígeno desde una masa de agua a otra; haciendo que los peces se interesen en ellas para tomar alimento.

Situar el bajo de línea es más difícil. Requiere que intérpretes correctamente las corrientes que hayas encontrado para determinar si es favorable o no. No basta solo con aguardar en la desembocadura de la misma, si ésta se dirige hacia la playa es mala cosa. En cambio sí se dirige al mar hay buenas posibilidades de encontrar depredadores.

Lo mejor al pescar en corrientes es tantear las zonas aledañas. Probar con diferentes distancias a una profundidad media, tratando de dar con los peces que van de paso rodeando el flujo veloz del agua.

¿Cómo pescar de noche?

Si bien pescar de noche suele ser difícil para nosotros que somos criaturas diurnas. No quiere decir que la pesca nocturna sea poco provechosa; de hecho suele ser uno de los mejores momentos para pescar. Ya que durante el día las presas se refugian del calor del sol, los movimientos amenazadores de los barcos, las personas y otros depredadores.

La noche además facilita la pesca de especies con una vista pobre. Ya que podemos engañarlas con facilidad y utilizar señuelos de colores llamativos para que vengan directamente hacia nosotros.

mucho-lucir

Por otro lado la marea alta permite usar bajos de línea complejos sin riesgo de que se enreden demasiado a menos que haya temporal, y eso nos permite pescar múltiples piezas rápidamente.

Hay que ser muy hábil en la ejecución de nudos ya que no tendremos luz. Te recomendamos seguir nuestra mega guía de nudos de pesca para que practiques en dichas ocasiones.

Por otra parte es ideal cebar la zona con macilla perfumada, eso atraerá a las presas que tengan mejor olfato. Puedes hacerlo con papilla de sardina o comprar macilla artificial que tienen un olor bastante fuerte.

El sonido también es técnica muy buena para atraer peces durante la noche. Ya que algunos señuelos fluorescentes pueden más bien espantar a algunas especies. En cambio utilizar técnicas de spinning con señuelos que hagan chapoteos y vibraciones atraerá a los que se fían de su instinto.

Equipo para pescar en malas condiciones de noche

Por último para evitar que se te escapen capturas por tu propia falta de visibilidad; puedes incorporar un flotador fluorescente o una campana en la punta de la caña; para que el movimiento o el sonido te prevengan de un curioso picoteando la carnada.

Y si deseas ir más allá, la caña Fanatyca Surf con brillo nocturno te encantará. Pues por su color se detecta fácilmente el movimiento de la puntera.

fanatyca-surf

¡Hasta la Próxima, que tengas una buena pesca!

Más Información de tu interés:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio