Anzuelos de pesca: historia y tipología

ANZUELOS DE PESCA: LOS INICIOS

Los anzuelos de pesca son para los pescadores herramientas fundamentes y cotidianas.

Estamos muy acostumbrados a ellos y prácticamente tienen las mismas formas básicas desde hace mucho tiempo. Hoy en nuestra tienda de pesca online queremos presentar un documento de referencia que habla de la historia de los anzuelos desde sus orígenes. Vamos a ello.

Es considerado en el 2005 por la revista Forbes (publicada en los Estados unidos, siendo la revista más importante de negocios y finanzas) como una de las veinte principales herramientas creadas por el hombre desde principios de los tiempos.

Es un elemento principal para la pesca, la naturaleza nos ofrece la fortuna de contar con una infinita variedad de peces ya sean  de agua salada o de agua dulce de las que nos podemos beneficiar para nuestro consumo y desde el principio hace cientos de años el anzuelo nos ha acompañado como un instrumento ideal para conseguir una buena pesca.

Remontándonos  a los inicios de la pesca, su práctica era muy sencilla, en un principio se limitaban a la recolección de peces siendo la principal actividad del hombre prehistórico. Se sabe que el origen de la pesca no nace con el anzuelo, los hombres primitivos hacían uso de otras herramientas para pescar como la lanza o el arpón y en su esfuerzo por subsistir y mejorar la pesca se inventó el anzuelo, utilizaron diferentes materiales pero algunos no eran muy resistentes, los arqueólogos consideran que los primeros anzuelos en fabricarse fueron las de madera, también los fabricaron de hueso, cuernos y otros materiales naturales que provenían de animales o materia prima.

Al principio los primeros anzuelos de pesca eran romos, se pescaban peces que comían la carnada y su función era encajarse en la garganta del animal. Los americanos nativos utilizaban la garra de halcón y el pico de águila para fabricar este elemento y se encontraron vestigios en las zonas cercanas al mar de chile y los Estados unidos de anzuelos fabricados de conchas de caracoles. Hasta finales del siglo XIX se usaron ganchos de madera en el norte de noruega para las grandes pesquerías del bacalao, tallaban sus ganchos de junípero, una madera dura y altamente resistente, quemaban la punta para hacerla aún más dura.

Prevalecieron los anzuelos de huesos, hacían uso de instrumentos para su realización, fabricando anzuelos mucho más  finos; no se sabe a ciencia cierta cuando empezaron a usarse los anzuelos de huesos y el motivo es que el hueso solo puede ser conservado durante miles de años en condiciones favorables, por lo cual no parece posible detallar fechas exactas. Los anzuelos más antiguos que se conozca se encontraron en Checoslovaquia, hallaron huesos de la era del paleolítico, también se encontraron restos de anzuelos en Egipto y Palestina, el encontrado en Palestina tiene más de 9,000 años y las encontradas en Noruega datan de hace 8,000 años, aquí  no solo encontraron anzuelos de hueso sino que también las herramientas lo que remarca  la habilidad increíble que tenían para su fabricación.

Un ejemplo de fabricación artesanal de anzuelos podría ser la siguiente:

Leyendas de pesca

Como dato anecdótico existe una leyenda de pesca en la Isla de Pascua. ”Ure vivía en la isla y usaba anzuelo hecho de piedra para pescar atún, pero no tenía éxito, una noche mientras dormía soñó con sus antepasados que le decían que debía cambiar de anzuelo, que debía tallar un anzuelo hecho de hueso humano, al despertar fabricó uno y a partir de entonces la suerte de Ure cambió, mientras que sus compañeros seguían sin pescar”. Lo cierto es que aparte de ser una  leyenda en la Isla de Pascua se han encontrado vestigios de anzuelos fabricados con huesos humanos; en la isla no existía mamíferos de gran tamaño por lo que había escasez de huesos y en esas épocas se tenía la costumbre de sacrificios humanos hasta la llegada de los primeros misioneros a finales del último siglo con lo cual al tener abundancia de huesos humanos, por lo cual todo cabe pensar que efectivamente los usaron como material para la fabricación de anzuelos.

Los primeros anzuelos eran agujas puntiagudas en forma de huso (en la actualidad existen algunos pueblos menos desarrollados que suelen usar aun este tipo de anzuelo). Estudios han demostrado que fue introducido a Australia y parte de África por los árabes y europeos, obtuvo su forma ideal en la Edad del Bronce y a principios de la del Hierro tal como la conocemos en la actualidad.

Foto: www.zazzle.es

Tras el descubrimiento del cobre, aproximadamente hace 6,000 años A.C. se empezó a usar este material en la fabricación de muchos productos incluido también el anzuelo, se han encontrado hallazgos en el rio Éufrates y en el río Tigris que en años atrás tenía abundancia de peces, también encontraron anzuelos de bronce en Creta. Alrededor de 4,000 años A.C. se hace uso del cobre, pero los hallazgos más importantes fueron los de bronce.

El hierro es el tercer material hallado para la fabricación del anzuelo de pesca, estos anzuelos eran ligeramente más grandes que los de bronce, este tipo de anzuelo favoreció mucha a la pesca en mar abierto (pesca de altamar), desarrollando así la pesca comercial, se podía pescar más cantidad y nuevas especies de peces.

Los vikingos fueron los que más modificaron lo que se conocía como anzuelo hasta entonces, para lograr un anzuelo avanzado aunque todavía diferente a como los conocemos en la actualidad, estos anzuelos de pesca tenían un ojo para atarlo a la línea, la pata ligeramente inclinada para mejor clavada y una traba para que la carnada no se escapase con la correntada, dejaban el trabajo de fabricar  anzuelos de hierro a los herreros, ellos trabajaban con el hierro forjado más fino.

A través de los siglos esta función fue evolucionando y a finales de la edad media los fabricantes de anzuelos profesionales estaban afianzados, tenían un papel importante para el desarrollo del comercio, su comercio era básicamente  en los centros costeros donde los pescadores disponían el negocio de compra y venta de productos.

Luego del uso del hierro como material para la fabricación de anzuelos apareció el acero, en la Edad Férrica, los especialistas sabían que no todo el hierro se podía templar y convertir en acero, el acero de buena calidad escaseaba y además era costoso. No se sabe a ciencia cierta en que momento de la historia los fabricantes de anzuelos empezaron a hacer uso del acero.

 La pesca como deporte

Se empezó a diferenciar a los hombres que pescaban por sustento de los que pescaban por deporte; en un cuadro encontrado en Thebes, aproximadamente 1,400 A.C.  se aprecia a un pescador de caña, el pescar con caña era exclusivo para hombres adinerados, aparece la mariposa como elemento llamador del pez siendo el inicio de este tipo de pesca. En la antigua Roma los emperadores August y Trajan eran conocidos por su afición a la pesca.

Cuatro años después que Cristóbal Colon descubriera América, en Inglaterra se publica el primer tratado de la pesca deportiva, lo más rescatable de este tratado es que especifica que los anzuelos más confiables se fabricarían a partir de agujas: las de zurcir para peces pequeños; las de bordar para medianos y las de zapateros para los peces más grandes; otro ingles cien años más tarde decía en su libro que no era necesario afilar extremadamente las puntas para evitar quebrarlas, pero es en 1653 que se publica el libro ‘El Perfecto Pescador de caña’  en el cual se aconsejaba que era mejor comprar los anzuelos a los especialistas en la materia por que trabajaban con materiales de calidad confiables y seguros.

En la actualidad después de que el anzuelo hubiese pasado por todo un proceso evolutivo, se encuentran los anzuelos de pesca modernos, ofrecen una infinita variedad ya sea en su estética, forma, material, tipo de punta, etc. Se necesita de ciertos conocimientos básicos  para saber qué tipo de anzuelo es correcto para una técnica específica o para tipo de pesca.

Todos los anzuelos de pesca están formados por diferentes partes

Ojo o Paleta; es la parte superior del anzuelo por donde se anuda el sedal, puede ser de tipo ojal o de tipo paleta, según la forma del ojo tomará a su vez diferentes nombres,  como por ejemplo de argolla, de aguja, etc. Y también según el tipo de ojo se elegirá el tipo de nudo que se debe realizar.

El Asta o Pata; es la zona recta del anzuelo aunque también existen algunas que son curvas, va desde la aguja hasta donde empieza la curvatura del anzuelo. Existen varias longitudes: cortas, largas, normal e incluso en algunas marcas las extra largas. El tamaño de los anzuelos es inversamente proporcional al número, por ejemplo el anzuelo número 2 es más grande que el anzuelo número 8.

La Curva, como su nombre indica es la zona de la curva del anzuelo, va desde el asta hasta la punta, existen diferentes formas de curvas, curvas mixtas, circuladas u ovaladas; las diferentes curvas existen debido a los hábitos de comer de cada especie.

La Punta, es la parte principal para que pique un pez,  de acuerdo al método de pesca y a la especie de pez que se quiere pescar se elegirá el tipo de punta, las más comunes son las afiladas tipo navaja, también existen puntiagudas, cortas, largas, de pico de loro, torcidas , rectas, etc.

Variedades generales de anzuelos de pesca

Hacer la elección correcta del anzuelo es algo complicado con las infinidades de variedades que hay en el mercado, entre las más comunes están:

Anzuelos para retener la carnada

Hay anzuelos que para mantener una carnada viva o resbaladiza tienen el asta más larga con una o dos rabadas para ayudar a mantener el cebo, adicionalmente pueden tener una tira elástica en el ojo para anudar el cebo.
gamakatsu-ls-3310n

Anzuelos para gusanos

Diseñado para usar con señuelos de plásticos en forma de gusano o lombriz, penetran profundamente y tiene mayor durabilidad, especialmente para la pesca del bass, se introduce el anzuelo en el cuerpo del gusano, suele tener una abertura mucho mayor que las comunes, se pueden utilizar con diferentes tamaños de señuelos.

Anzuelos Dobles

Tienen dos puntas, son ideales para usarlos con tráiler o cola como por ejemplo en el montaje de plásticos blandos como de pequeñas ranas.

Anzuelos Triples

Son tres puntas forjadas a un solo ojo, utilizados en muchos tipos de señuelos artificiales, su función es poder tener mejor enganche y resistencia al retener al pez que hubiese sido pescado.

Anzuelo Originario

Es el que tiene la forma básica y simple, pero resistente, tiene la punta muy afilada y puede así penetrar en peces grandes, levemente más corto con el ojo, recto y alineado, la curvatura es semicircular y una punta muy larga, utilizado comúnmente para la pesca de truchas, salmones, corvinas, etc.

Anzuelos para agua salada

Este tipo de anzuelos son de puntas largas y afiladas, gruesas y resistentes a la flexión y a la corrosión.

nautilus-circle

Anzuelos circulares, se utilizan para peces con boca grande con el uso de carnada ya sea viva o muerta, la técnica de pesca con anzuelos circulares debe ser una vez que el pez tiene el anzuelo enganchado y su movimiento es  lento, se debe levantar la caña de pescar muy lentamente y empezar a recoger línea, esto permite que el anzuelo se deslice hacia atrás mientras penetra en el ángulo donde se une las mandíbulas del pez.

A través de la historia se han desarrollado miles de métodos para capturar peces, métodos influenciados según diferentes factores como es el lugar,  tipo de pez, etc. No es lo mismo pescar en el Ártico a pescar en aguas tropicales, también depende de su especie por ello se han fabricado ya más de 4000 tipos diferentes de anzuelos, dependiendo de la finalidad se encuentran tanto en la venta como a lo largo de su historia  varios, diseños, formas y materiales ya sea para la pesca de deporte, sustento o pesca comercial.

En resumen

Se puede decir que este pequeño artilugio metálico, parte del equipo de pesca tiene un solo fin y es clavar al pez, teniendo esto como premisa se han desarrollado miles de métodos para capturar peces, influenciando diferentes factores como es el lugar, no es lo mismo pescar en el Ártico como pescar en aguas tropicales, también depende la especie de pez  es por ello que se han ideado más de 4000 tipos diferentes de anzuelos, dependiendo de la finalidad existen por tamaños, diseños, formas y materiales ya sea para la pesca de deporte, sustento o pesca comercial.

En la actualidad poco ha variado la forma del anzuelo, aunque las grandes empresas siempre están en la búsqueda de variedades ya sea estético, forma, material, tipo de punta, etc. Es importante tomarse el tiempo para saber acerca de las variedades de anzuelos de pesca existentes para saber elegir correctamente, la única manera de adquirir el conocimiento sobre esto es solo con la práctica.

Gracias por llegar hasta aquí.

Para despedirnos te preponemos echar un vistazo a nuestra gran variedad de anzuelos de pesca de nuestra tienda de pesca online Pesca Cosmar.

Saludos !

3 comentarios en “Anzuelos de pesca: historia y tipología”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio