Una de las preocupaciones más frecuentes entre los pescadores principiantes. Suele ser el escoger el cebo adecuado y cómo anzuelarlo correctamente; para que no se pierdan durante el lance o la picada. Así que hoy en PescaCosmar dedicamos éste artículo para definir: Los cebos de pesca más utilizados en surfcasting y cómo anzuelarlos.
Necesitaras además anzuelos de buena calidad, preferiblemente hilos de fluorocarbono para los bajos de linea, agujas para ensartar los diferentes cebos y tener mucha paciencia y cuidado.
Los anélidos
Los anélidos no son otra cosa que los gusanos y las lombrices. Son de los cebos de pesca más usados. Por la sencilla razón de que atraen a muchísimas especies, son económicos y fáciles de conseguir. Aunque todo depende de la cantidad y el tipo que quieras. Entre los anélidos más conocidos tenemos:
El americano
La catalana
El coreano
La lombriz de tierra
El tubo o canutillo
El arenícola
La tita
Como anzuelar anélidos para surfcasting
Necesitaras una aguja de lombrices y una aguja de sardinas para las titas que son más grandes. Los anzuelos deberán adecuarse a la especie que pretendas pescar. Y el empatillado de los anzuelos puedes aprender a hacerlo en nuestra guía de nudos.
Dónde encontrar anélidos para usar como cebo
Busca una pala y sal temprano a la playa, cuando veas pequeños cucuruchos en la arena; cava un hueco. Pronto verás cómo las lombrices empezarán a asomarse y a retorcerse por doquier. Puedes hacer lo mismo en la tierra negra y fértil. O si no quieres sudar demasiado puedes comprarlas.
Cómo mantener a los anélidos en buen estado para la pesca
Lo más práctico que podrías hacer es llevarlos en cajitas de plástico. Sumergirlas en tierra húmeda, arena con agua de mar, o en la borra del café usado (Lo que sea más parecido a su habitad natural). Luego guardar éstas en una cava con hielo. De esa forma se mantendrán vivos y activos por más tiempo. Así al momento de lanzar contamos con que su movimiento atraiga a los peces.
Los crustáceos
Entre los crustáceos agrupamos varios mariscos interesantes. Los cuales en su estado natural representan el alimento de la mayoría de los peces grandes que se pescan a surfcasting. Los crustáceos más populares para la pesca a surfcasting son:
La gamba o camarón
El gambón o langostino
Galeras
Cigala o cigalita
Cangrejos de playa
Cangrejo “mariquita”
Cangrejo “violinista”
Cangrejo “coñeta”
Cómo anzuelar crustáceos para surfcasting
Dividiendo los crustáceos en dos grupos: Tenemos a los de abdomen corto como los cangrejos por un lado y a los de abdomen largo como la gamba por otro lado.
Para el anzuelado de las gambas se requiere un procedimiento similar al de los anélidos. Dejando un par de centímetros de la cola sin hilo y ensartando el anzuelo desde abajo y por dentro de la cabeza del marisco. También puede hacerse quitándole la cabeza y dejando el anzuelo apuntando hacia la barriga y empatillar un poco para que no se deshaga durante el lance. Ahora, si no tienes agujas, bastara con picar el camarón y encarnar el anzuelo haciendo una curva generosa.
Para los cangrejos el proceso es muy diferente. Hay que ensartar firmemente el anzuelo en el caparazón, ya sea perforando una de las cavidades de las patas. O usar un anzuelo grande que atraviese todo el centro. Luego se empatillan las patas con hilo de licra, para que no se rompan durante el lance.
Dónde obtener crustáceos para usarlos como cebo
Cuando hay temporada de camarón los mismos pueden pescarse con una red fina cerca de los rompeolas. Los cangrejos por su parte se pueden atrapar en las rocas de los rompeolas o buscando los típicos agujeros que dejan en la arena para encontrar su guarida y atraparlos.
Cómo mantener los crustáceos en buen estado para la pesca
Si los cangrejos están vivos basta con meterlos en una cava de plástico con un poco de agua de mar y arena. En cambio las gambas hay que conservarlas en la nevera o en una gavera con hielo hasta que sea el momento de pescar.
Los Moluscos
Los moluscos son aquellos invertebrados de aspecto “gomoso” que la mayoría de las veces se refugian en su propia concha marina. Existen infinidad de especies y familias muy diferentes, pero aquí vamos a destacar los moluscos más usados como cebos para la pesca de surfcasting:
La lapa
El mejillón
Las Almejas
Los muergos
Los calamares
Las sepias
Cómo anzuelar moluscos para surfcasting
En ésta sección también dividiremos a los moluscos en dos grupos, los que tienen concha y los calamares.
Moluscos de concha: Aunque son muy usados en la pesca de costa, no siempre son muy efectivos. Ya que los peces no están acostumbrados a comérselas, hay que ser muy cuidadoso al anzuelarlos para que la presa se entusiasme y pique. Por lo general se ceba la zona con macilla o se utiliza más de un molusco a la vez por lance. Ojo, es muy importante tener en cuenta que los moluscos son muy frágiles y no son recomendables para lances largos.
Los muergos por su parte sirven como un aparejo de varios anzuelos a la vez, ya que su forma alargada permite para llenar su interior de trampas para el pescado.
Como cebar calamar:
Dónde conseguir moluscos para utilizar como cebo
En algunas costas, las almejas se encuentran en la orilla. Enterradas en la arena a unos cuantos centímetros de profundidad. Mientras más grandes las quieras, más metros en el mar deberás caminar para conseguirlas. En cambio, las lapas se quedan pegadas a las rocas. Así que es más sencillo agarrarlas. Pero como siempre, si quieres ahorrar tiempo, puedes ir al supermercado y conseguirlas.
Si quieres pescar calamar para usar como cebo puedes leer nuestro post sobre la pesca del calamar.
Cómo mantener los moluscos en buen estado para la pesca
Si se quieren vivos no hay más que llevarlos en un tobo con agua de mar y un poco de arena. De lo contrario puedes reunirlos y guardarlos en una gavera con hielo.
¡Esperamos que éste post te haya sido de utilidad y tengan una buena jornada de pesca!
Más información de tu interés: