El dentón: la especie

El dentón o dentex es una de las especies marinas más codiciadas por los pescadores de nuestras costas.

Antes de que cojas tu caja de pescar y tus anzuelos para disponerte a un buen día de pesca, debes conocer muy bien las diferentes familias de peces que puedes encontrarte o que deseas pescar con el fin de llevar a cabo una pesca exitosa y eficaz.

En esta ocasión te presentamos a una especie muy peculiar: los dentones. ¿Quieres saber ante qué especie te encuentras? Suelta por un momento tu caña de pescar y coge un bloc de notas para no perderte ningún detalle de este post.

¿SABRÍAS DIFERENCIAR A UN DENTÓN?

En primer lugar, debes saber que el dentón es un tipo de pez que pertenece a la familia de los espáridos (Sparidae). Pero, ¿qué son los espáridos? Son el conjunto de peces perciformes,  es decir, tienen forma de perca. Que no te suene raro porque constituyen más del 40% de todos los peces que conocemos y suman más de siete mil especies en el Océano Atlántico.

La primera diferencia que notarás es que los dentones tienen el cuerpo bastante estrecho por los lados de su cuerpo, esto es, que cada uno de ellos muestra lateralmente un aspecto comprimido. Por otra parte, el dentón también posee dos tipos de aletas: una aleta dorsal con varias espinas y una aleta caudal escotada. Por último, tendrás que fijarte en que los dentones tienen unas escamas de tipo ctenoideas, es decir, con pequeñas espinas que aparecen en su superficie y muy ásperas al tocarlas. ¿Crees que podrías distinguir sus escamas entre otros tipos? Desde Pesca Cosmar te refrescamos la memoria para que sigas siendo el experto que eres.

Recordatorio para los olvidadizos:

Los peces presentan cuatro tipo de escamas: placoideas, cicloideas, ganoideas y ctenoideas.

–       Escamas placoideas: afiladas y muy parecidas a los dientes.

–       Escamas cicloideas: lisas y redondas.

–       Escamas  ganoideas: tienen forma de rombo y están cubiertas con una capa similar a un esmalte.

–       Escamas ctenoideas: ásperas y pequeñas.

Aún nos queda mucho por saber de esta curiosa especie para estar capacitados para reconocerla y así, poder pescarla con el equipo y la técnica adecuada. ¡Allá vamos!

–       La cabeza: La cabeza del dentón se caracteriza por tener una estructura maciza, fuerte y muy grande.

–       La boca: Esta parte del dentón puede que sea la más característica puesto que presenta entre cuatro y seis filas de dientes ¡Cómo lo lees! Este pez tiene unas mandíbulas provistas de muchísimos dientes afilados y en punta en su interior. Su propio nombre proviene de esta característica peculiar que los hace inconfundibles. Un secreto pesquero: carecen de molares.

–       Los ojos: A diferencia de otras especies de Dentex, sus ojos son curiosamente pequeños y con un diámetro bastante menor.

–       Aleta dorsal larga: El dentón puede tener en esta zona entre once y trece radios espinosos y de once a doce radios laxos. Aquí va un truco: fíjate en la zona dorsal porque si la aleta se pliega lo que va a pasar es que se esconderá una parte de la aleta en la oquedad alargada del dorso.

–       Aleta anal: Esta especie posee tres radios espinosos y unos ocho radios flácidos aproximadamente. Presta mucha atención porque el color varía según el tipo de radio al que nos estemos refiriendo. Los espinosos suelen mostrar un color grisáceo con destellos verdosos. Por otra parte, los radios blandos carecen de color, son completamente transparentes.

–       Aletas pectorales: Estas aletas son muy largas y no tiene forma de media luna.

–       Aleta caudal: La aleta ubicada en esta parte del cuerpo del dentón es fuerte y presenta los lóbulos muy espaciados.

¿DE QUÉ COLOR ES EL PEZ DENTÓN?

Los dentones presentan una variedad cromática muy amplia y diversa. Las especies más pequeñas y de mediano tamaño generalmente se caracterizan por tener al azul como color predominante sobre la zona dorsal, un color plata para sus laterales y en la zona inferior del cuerpo, el color blanco como predominante. A veces, es muy común  que al dentón le salgan sombras de diferentes colores fundamentalmente oscuros (violetas, rosas, azul metalizado, etc.). Pero que no te lleven a engaño. Las manchas se van en cuanto se ha producido la pesca y muerte del dentón.

Otro elemento especial que es preciso detectar en esta especie es que las aletas del pecho alcanzan una tonalidad rojiza. En cambio, para los dentones de mayor tamaño que llegan a adquirir casi un metro de longitud el color de sus aletas pectorales es el burdeos.

¿DÓNDE HABITAN ?

Si estás pensando en salir un día de pesca con la idea de conseguir dentones debes saber dónde puedes encontrarlos para facilitar tu labor. Esta especie es la que más abunda en el Mar Mediterráneo y se agrupa con especies que tiene aproximadamente su mismo tamaño. Recordemos que el dentón mide aproximadamente un metro y puede alcanzar hasta doce kilos de peso. ¡Lanza rápido tu anzuelo! El dentón es de las especies más buscadas para la pesca porque su carne es deliciosa.

Pero no es raro encontrar a dentones que viven en soledad o en pareja, separados del banco o del grupo. Por tanto, lo más importante que debes recordar es que solo o acompañado visitan las profundidades rocosas de hasta doscientos metros de profundidad. En la estación primaveral, los dentones optan por acercarse a las costas mientras que en el frío invierno descienden hasta zonas más profundas. Por lo general, es una especie litoral ya que es un amante de las aguas en libertad donde puede esparcirse con destreza, bien en el fondo de éstas o entre dos aguas.

Anécdota pesquera: No es la primera vez que se ha atrapado al pescado dentón intentando capturar una lubina. Esto es debido a que el dentón es una especie muy feroz y se acerca a la superficie para conseguir alimento entre la espuma.

LA COMIDA PREFERIDA DEL DENTÓN

Hay que reconocer que nuestro dentón no tiene un paladar muy exquisito y su exigencia está por los suelos. Si algo se mueve, es comestible; de manera que aparecerán allá donde haya comida y por tanto la pesca del dentón se hace más sencilla que otras especies. Con todo, algunos especialistas le atañen una predilección por los cefalópodos como los calamares o las sepias y por este motivo, te recomendamos como el mejor anzuelo que puedas llevar en tu día de pesca de  dentones estas especies. Desde nuestro blog de Pesca Cosmar te aconsejamos que emplees alevines, calamares e incluso lanzones, pequeños abadejos, quisquillas, gambas que estén peladas, arenícolas marinos o trocitos de caballa.

Sin embargo, como ya sabes, las hileras de dientes de este pez gustan de cualquier alimento. Es la oportunidad perfecta para los señuelos artificiales dada la alta ferocidad que presenta esta especie de espárido. ¡No te lo pienses!

CONSEJOS PARA TU CUADERNO DE BITÁCORA

No creas que hemos terminado aún nos quedan una serie de recomendaciones que sabemos que te van a ayudar a pescar los dentones de manera rápida y eficaz ¡Eres todo un experto!

Debes tener en cuenta ante todo que para tener una pesca abundante es preciso cambiar la ubicación. Pero ¿por qué? El dentón es un pez que habita en soledad. Si encuentras un dentón en un sitio determinado, toma nota y apúntalo en tu cuaderno de pesca. Cuando pase el tiempo, prueba suerte y vuelve a intentarlo pero seguramente ese dentón fuera el único que vivía allí. Son extremadamente territoriales. En segundo lugar, es muy importante que elijas a conciencia la franja horaria. El mejor horario para la pesca de los dentones es el amanecer o el atardecer. Es un pez que permanece inactivo durante la noche pero en un día nublado con marejada es un buen momento para intentarlo. Por último, tienes que hacerte con un buen anzuelo para conseguir que el dentón caiga en tus redes. Aunque hablaremos de esto en siguientes entradas del blog, te adelantamos que se hacen maravillas con una sepia de pequeño tamaño, aproximadamente de 15 centímetros que se inserte viva en el anzuelo. Hay que hacerlo de forma precisa para que la sepia no sufra daños y poder devolverla al mar sin consecuencias en el caso en el que no hayamos encontrado ningún dentón. Este movimiento atrae al dentón de manera feroz y en poco tiempo conseguirás tu pieza de forma rápida y sencilla.

¿Te ha quedado claro cómo es el dentón como especie? En este post hemos querido reunir las características principales de este pez para que puedas emplear las recomendaciones en tu siguiente día de pesca.

En próximos posts, hablaremos de cuál es el mejor método para pescar la dentón, en qué zonas se aconseja llevar a cabo la práctica, los tipos de cebos más poderosos, bajo qué medios debemos lanzarnos a su pesca y con qué equipamiento tenemos que aventurarnos a la pesca de los dentones.

¿Ya has pescado alguno? ¿Tienes consejos que nos puedan servir a todos para la práctica de su pesca? ¡Esperamos tus comentarios y tus anécdotas con los brazos abiertos!

Si te has quedado con ganas te recomendamos que visites el el post cómo pescar dentones

Saludos desde el mar.

5 comentarios en “El dentón: la especie”

  1. Muchas gracias por tus comentarios; Yo ni siquiera los huelo, yo pescador de sarbos (Muxarras) las llamamos aki, te hartas de sacar piezas algunas de mas de dos kilos. Mi pregunta es en el cantabrico se arriman los dentones a la costa hay que probar estos bitxarracos.
    Un saludo Karlos

    1. Hola Karlos, la verdad que es una delicia tentar y pescar a estos bichos. Es como la dorada, un gran trofeo para cualquier pescador.
      Saludos y gracias por pasarte !

  2. Hola de nuevo David, no contestastes a la pregunta y no entiendo porque dices que me pase; Si acaso es por las pescas que realizo te puedo demostrar con fotos lo que hay en el cantabrico.
    Saludos

  3. Hola Karlos, no tengo ni idea si los dentones se arriman al Cantábrico, supongo que como en todos los lugares, poco jejeje. Me gustaría mucho ver esas fotos y si quieres las podemos publicar en el blog. Puedes enviarlas a pescacosmar@gmail.com. Un saludo !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio