La pesca del sargo

La Pesca del Sargo

En el Atlántico y el Mediterráneo es bastante común encontrar este escurridizo espárido llamado Sargo, muy codiciado por su sabor y lo entretenido que resulta pescarlo, hoy en Pescacosmar te traemos algunos datos que te serán de gran utilidad para tener éxito en la pesca del Sargo.

El Sargo y sus características

Su nombre científico es el Diplodus sargus sargus, y aunque popularmente lo llamamos Sargo o Mojarra, en algunas regiones también suelen confundirlo con la Chopa, ya que sus habilidades de camuflaje algunas veces le otorgan un color plateado y otras tornasol o marrón, pero para distinguir al verdadero, solo basta con mirar su dentadura, la cual posee incisivos delanteros y una doble hilera de molares, es muy conocido también por sus bandas oscuras en los costados que van desapareciendo con el tiempo.

Cuando aún no son adultos se mantienen juntos en las orillas de la costa y pueden llegar a medir entre 10 y 15 cm, pero al llegar a la madurez crecen un poco alcanzando los 20 cm y es común que se alejen y naden de forma solitaria. Por otra parte, se sienten inseguros cuando el mar está calmado y hay luna llena, así que suelen buscar aguas turbias, inquietas y oscuras.

Suelen ser golosos pero desconfiados, su dentadura poderosa le permite degustar casi cualquier cosa, sin embargo la mayoría prefiere los camarones, los crustáceos y otros moluscos pequeños.

descripción del sargo como especie

Trucos de Pesca para Capturar Sargos

Cómo hemos dicho en muchos de nuestros post anteriores, si queremos tener éxito en la pesca debemos entonces conocer a nuestra presa, en éste caso el Sargo es un cazador que espera pacientemente el momento propicio para conseguir una buena cantidad de alimento, valiéndose de su atributo más fuerte: El camuflaje.

¿Cuándo buscar el Sargo?

Las aguas turbias color oscuro son sus favoritas, sobre todo si están agitadas y rompen en las piedras creando mucha espuma, pues así pasan desapercibidos para la avalancha de crustáceos y moluscos que se desprenden de las rocas, por la fuerza de la marea.

Si vives en la costa y empiezas a escuchar el mar embravecido, el choque de los botes y el mal tiempo en el horizonte, entonces ya sabes que ha llegado el momento de sacar la caña y buscar Sargo, en primavera y verano es más difícil lograrlo, pero el otoño es el momento perfecto para encontrarlos.

 ☑️ Novedad Ultegra 14000 XSD Envío Gratis + Garantía Oficial (click en la foto y descúbrelo)
shimano-ultegra-14000-xsd-2

¿Desde dónde Capturarlo?

El consenso general es situarse en diques y rompe olas, pues allí es donde más espuma se forma, sin embargo requiere de mucho esfuerzo instalarse bien en ellos, ya que las piedras resbalan y son muy peligrosas.

La clave está en observar la zona desde un punto alto y divisar el mejor punto, los mejores son aquellos donde el agua esté revuelta y espumosa y que a su vez puedas ver bastantes crustáceos caminando por las rocas circundantes, pues si no hay alimento el sargo no estará rondando.

Una vez que sepas donde te vas a situar, deberás trazar la ruta más segura para llegar a dicha zona, si está demasiado alta o quebradiza es preferible optar por una segunda opción a la que puedas acceder con mayor facilidad. De cualquier manera esto requiere de pericia y esfuerzo físico.

Recomendamos que además del equipo de pesca, lleves ropa cómoda y un par de zapatos anti resbalantes para caminar por las rocas.

la pesca del sargo en acantilados

¿Cómo tentar al Sargo?

Los veteranos se preparan con antelación para crear una pasta especial a base de pan duro, sardina y algunas veces sémola de trigo, algunos  prefieren que la masilla quede seca y manejable y otros más dócil y quebradiza, la verdad es que depende del gusto de cada quien, ya que es el olor de la sardina lo que va a llamar la atención de los sargos hambrientos.

Es importante saber que esta pasta no se utiliza como cebo en el anzuelo sino para atraer al banco de peces hacia la zona en donde estemos pescando, deberás lanzarla sobre las rocas para que el agua la esparza uniformemente, tal como lo hace con el alimento natural, por eso también tienes que tomar en cuenta la corriente, si al cebar el agua la marea lo empuja hacia otra zona, alimentaras gratis a todos los peces y tú te quedaras sin nada.

Para no caer en dicho error, espera hasta que pesques tu primera presa y luego ceba mejor la zona donde lo encontraste, no desperdicies masilla si no estás teniendo suerte, es mejor probar una zona diferente.

No pierdas ningún sargo con el Avisador de Picada Yuki

detector de picada

¿Qué cebos utilizar?

El sargo nunca le hará ascos a casi nada, pero al ser una criatura precavida, dudara de aquello que destaque demasiado y no esté acorde con lo que el mar le arroja naturalmente, por eso los profesionales suelen utilizar gambas, titas o quisquillas como cebo principal, eso sí, bien ensartados en el anzuelo para que no se desprendan con la fuerza del mar sobre las rocas.

Si no cuentas con gambas ni camarones, vale utilizar ermitaños, cangrejos de playa, chipirones o incluso gusano corenano o de rosca.

¿Cuál es la mejor técnica para pescar sargos?

Por lo general quienes son profesionales en este terreno prefieren la pesca a boya, aunque también son muchos quienes lo hacen a Surfcasting, te explicaremos los trucos de cada una para que te sientas en libertad de escoger el método que mejor te funcione.

Pesca de Sargo a Boya

Con esta técnica y esta presa específica se recomienda que la pesca del sargo comience cuando la marea esté subiendo, por dos razones, la primera es que la mayoría de las veces (no siempre) los Sargos prefieren ir en busca de comida en las tardes, y la segunda es porque desde un acantilado es mucho más cómodo que el agua suba hacia nosotros, para poder manejar mejor la caña y la línea.

El aparejo utilizado en esta técnica es bastante simple; se requiere una boya plomada cuyo peso dependerá del viento: A mayor velocidad y fuerza del mismo, más pesada la boya. Luego y justo debajo de la boya, un emerillón resistente como los que puedes comprar en Pesca Cosmar.

El bajo de línea deberá tener al menos dos metros de largo, o un par de metros más en caso de que el mar no esté demasiado revuelto, ten en cuenta que el sedal debe tener una buena calidad y un grosor que vaya desde 0,23 mm hasta 0,30 mm, como recomendación, te recomendamos estos hilos de flurocarbono invisibles bajo el agua.

Por último, justo a un metro del anzuelo ASARI CHINU LASER CARBON (medida 1 -1/10)  puedes poner un plomo de perdigón para darle un poco más de profundidad.

pesca del sargo a boya

Pesca de Sargo a Surfcasting

Aunque no es muy común esta modalidad para el sargo, lo cierto es que con esta técnica podemos coger ejemplares de mayor tamaño, ya que se centra en capturar a los adultos que están solitarios alejados del rompiente. También es preferible el Surfcasting cuando no hay temporal y las aguas no se ven muy agitadas.

El truco para tener éxito es cebar muy bien la zona, utilizando el mismo preparado de sardina pero con añadidos de cualquier otra clase, mientras más variado mejor, eso sí, para el cebo que se montará en el aparejo, deberás utilizar gambas o gusanos muy resistentes, pues la potencia del lance de estas cañas podría deshacer la carnada.

Otro consejo es no intentar hacer dobletes o tripletes pues solo conseguirás que los sargos solitarios rehuyan de tu sospechoso aparejo.

Consejos Generales

Paciencia, mucha paciencia e inteligencia, haz un sondeo general de la zona y prueba en distintos sitios para mejorar tu suerte. Ten confianza en lo que haces y utiliza materiales de buena calidad.

Sin más que agregar, te deseamos una ¡buena jornada!

Consigue los mejores artículos de pesca al mejor precio en Pesca Cosmar

Enlaces recomendados de nuestro blog:

Screenshot_14

 

 

 

tienda de pesca online

 

 

 

 

Fotos: http://elpescador56.blogspot.com.es/

 

 

 

 

13 comentarios en “La pesca del sargo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio