La línea de pesca define gran parte del rendimiento en el agua: sensibilidad al toque, distancia de lance, presentación del señuelo y capacidad de pelea con el pez. Elegir mal el tipo de hilo, el diámetro o el nudo puede convertir una jornada prometedora en problemas continuos, como nudos que fallan, lances desaprovechados o roturas en el momento decisivo.
Pescacosmar ha preparado esta guía práctica para clarificar las diferencias entre monofilamento, trenzado y fluorocarbono, explicar cómo seleccionar el diámetro según técnica y especie, y recomendar las combinaciones y nudos que ofrecen mayor seguridad en cada caso. También incluye instrucciones sobre bobinado correcto, mantenimiento y errores frecuentes que conviene evitar.
Calidad de los Hilos de pesca
Antes de entrar en los tipos de línea de pesca y sus aplicaciones, conviene subrayar lo esencial: la calidad del sedal condiciona su comportamiento en el agua. Pescacosmar recuerda que esto se aprecia con rapidez al valorar dos propiedades clave: la memoria y la flexibilidad del nylon.
La memoria del sedal es la tendencia del hilo a conservar la forma que adquirió en la bobina. Un material de alta memoria mantiene las curvas y tiende a volver a enrollarse, lo que aumenta el riesgo de enredos y empeora el lance; un hilo de baja memoria se endereza con facilidad, permite lances más limpios y reduce los enredos en la bobina. Para la mayoría de usos deportivos conviene elegir un sedal con memoria reducida, ya que mejora el rendimiento en el aire y la manejabilidad durante la jornada.



Sin desplegar la línea también es posible intuir su calidad: el brillo superficial orienta bastante. Un sedal muy brillante suele presentar mayor memoria, mientras que un acabado más mate indica menor memoria y, además, mejor camuflaje bajo el agua. Por eso, los hilos menos reflectantes suelen ser preferibles cuando la discreción es importante.
La elasticidad completa la ecuación: demasiada elongación dificulta la clavada, mientras que una línea excesivamente rígida corre mayor riesgo de cortarse bajo tensiones fuertes. En la práctica, los sedales pensados para pesca combinan equilibrio entre ambos extremos; muchos fabricantes formulan hilos con alrededor del 50 % de elasticidad como punto de compromiso entre sensibilidad y capacidad de absorción.
Las medidas de los hilos de pesca
El grosor de un sedal se expresa en milímetros y condiciona directamente su comportamiento: diámetros habituales para pesca recreativa van aproximadamente desde 0,10 mm hasta 0,80 mm, según el material y el fabricante. No es solo una cifra estética; el diámetro influye en el paso por las anillas, la aerodinámica en el lance y la capacidad de línea en la bobina.
A mayor grosor, mayor capacidad de resistencia ante tracción, pero la resistencia real no depende únicamente del milímetro. Material (mono, trenzado o fluoro), proceso de fabricación, tratamiento superficial y el tipo de nudo empleado alteran significativamente la cifra nominal. Como orientación práctica, un monofilamento de 0,35 mm suele ofrecer resistencias en torno a 7–8 kg, aunque ese valor puede variar entre marcas y según el nudo que se utilice.
Por eso es importante no fiarse solo del diámetro: comprobar la tabla del fabricante, considerar la técnica y la especie objetivo y, si es posible, realizar una prueba de nudo y tracción antes de la jornada evita sorpresas.
Los Colores de los hilos de pesca
Los colores del sedal no son un capricho estético: influyen en la discreción del montaje y en la facilidad para controlar la línea. Pescacosmar distingue dos enfoques principales: sedales de baja visibilidad (transparentes, verde oliva, azul marino) para pasar desapercibidos ante peces desconfiados, y sedales de alto contraste (chartreuse, naranja, rojo) útiles para aumentar la visibilidad desde la embarcación o la orilla y detectar movimientos o picadas a distancia.

En agua clara y cuando la presentación es clave, lo habitual es optar por líneas poco reflectantes o fluorocarbono como bajo para reducir la detección por parte del pez. En situaciones de turbidez, mala iluminación o viento, los tonos brillantes facilitan el seguimiento del sedal y ayudan a ajustar la acción y la trayectoria del señuelo. El trenzado bicolor o con secciones alternas también es práctico para estimar profundidad y distancia sin recurrir al medidor.
Otra práctica habitual es usar colores distintos en el backing o en el tramo superior del carrete: un tramo visible permite controlar mejor la salida de hilo durante una pelea o cuando se fía el sedal en curricán. Finalmente, conviene recordar que la coloración puede degradarse con la exposición al sol y al salitre; enjuagar y almacenar correctamente prolonga la vida útil y mantiene las propiedades ópticas de la línea.
Tipos de Hilo de pesca
Entrando en materia de características especiales, es necesario subdividir las categorías de hilos de pesca, cada tipo presenta cualidades necesarias para un estilo de pesca u otro, e incluso para el tipo de presa o la zona donde se va a pescar.
1. Avisador de picada Yuki

Uno de los indicadores de picada más modernos de Yuki que puedes comprar en la actualidad
El detector de picada señalizador luminoso y sonoro patentado de Yuki es muy fácil de colocar. Lleva una pinza con un protector de silicona para evitar que nuestra caña se ralle y un sencillo interruptor en la parte trasera que lo que hace es conectar o desconectar el señalizador de picada Yuki.
Una vez hecho el lance será el momento de colocar el avisador de picada Yuki en nuestra caña, colocar la línea en el aparato y esperar la picada que será avisada por una señal acústica o luminosa. Alarma de pesca ideal para la pesca desde muelle, surfcasting
Estamos ante uno de los avisadores de picada para surfcasting que trabaja de manera muy sensible y detectará hasta las picadas más sutiles tanto luminosamente como de forma acústica.
Desconfía de las alarmas de pesca de los chinos, caseros o de decathlon y opta por la calidad profesional que proporciona Yuki en este modelo.
2. Hilo Monofilamento

Elaborado por japoneses expertos en los detalles que debe tener cada uno de los implementos de la pesca para que ésta sea satisfactoria y que le brinde a quien la practica momentos agradables y triunfos inmediatos, se ha lanzado al mercado el nylon económico Falcon Titanium, un producto de monofilamento que ha demostrado que se puede mantener un equilibro entre la relación de precio y calidad.
El hilo Falcon Titanium en color verde, embalado en bobinas de 300 metros usted podrá encontrar un excelente producto que no tiene nada que envidiarle a sus competidores, el cual le ayudará a cumplir sus objetivos y obtener resultados sorprendentes después de un día de pesca.
Resistencias y diámetros:
0.50 mm – 23.75 kg
3. Hilo trenzado

En lugar de utilizar una sola hebra, el hilo trenzado se compone de varias hebras de diferentes compuestos, Ganando así una flexibilidad y resistencia balanceadas.
4. Hilo de fluorocarbono

El fluorocarbono es un material utilizado para proporcionarle a la línea el poder de la invisibilidad debajo del agua. Algunos hilos monofilamento cuentan con recubrimientos de fluorocarbono para mejorar sus cualidades pero nunca se compararan con la resistencia de un fluorocarbono total. Por eso se utilizan más para las uniones que para la línea madre.
5. Hilos curricán

Aunque también se valen de una sola hebra para reducir su diámetro, estos hilos de pesca suelen ser muy resistentes y eficientes para presas pequeñas que cuentan con mucha velocidad y fuerza al nadar o aquellas que se encuentran a grandes profundidades, ya que por lo general vienen en presentaciones extensas (1000 a 3000 metros)
6. Colas de Rata

Es un tipo de hilo trenzado especialmente utilizado en la pesca de embarcación, tiene una gran cantidad de hebras, pero mantiene una estructura tubular, (hueca) para proporcionar ventaja en la recogida.
Se trata de un monofilamento de gran diámetro utilizado para presas de gran tamaño, su memoria es bastante alta. Pero se contrarresta con el plomo y la fuerza del pez al poner resistencia.
Como poner el hilo de pesca en el carrete
Si la tienda ha bobinado la bobina, es recomendable aprender a hacerlo y practicarlo cada temporada. Montar la línea correctamente evita enredos, desgaste concentrado y problemas durante los lances. Mantener tensión regular y comprobar sentido de giro de la bobina son pasos clave antes de comenzar a embobinar.
Cómo poner el hilo de pesca en el carrete de bobina giratoria
Antes de empezar; comprueba que la bobina del carrete gire en el mismo sentido en el que se va a desenroscar el hilo del empaque. Si no lo hace, entonces voltea el empaque (bobina de plástico). Ensarta el hilo en la anilla principal y utilizando un nudo firme pero sin que sea grueso; ata el hilo en la bobina del carrete y asegúrate de que el nudo no se corra cuando gires la manivela. Luego cierra la bobina y comienza a enrollar.
Puedes utilizar un paño para sujetar el hilo y enrollarlo firmemente. De ésta forma podrás girar la manivela mucho más rápido. Corta la línea una vez que el hilo llegue a estar a medio centímetro del borde.
Cómo poner el hilo de pesca en el carrete de baitcasting
Ensarta la bobina en una estación de hilo, o en todo caso utiliza un lápiz y pídele a otra persona que lo sostenga. Extiende el hilo por arriba de la bobina y permite que el sistema del carrete lo tome y lo enrolle una sola vuelta. Puedes utilizar una cinta adhesiva para que no se salga y luego quitarla para seguir enrollando uniformemente. Dale vueltas a la manivela hasta llenar la capacidad del carrete y corta el hilo.
Cómo cuidar los hilos de pesca
Darle mantenimiento y limpieza a los hilos de pesca es una parte esencial de la jornada si pretendemos que este dure y se desenvuelva correctamente. Aquí te dejamos algunos consejos para cuidar tus hilos de pesca y que se mantengan como nuevos.
- Jamás dejes los hilos de pesca al sol. El calor directo hace que el material se reseque y se ponga quebradizo, lo mismo ocurre si se lo somete a cambios bruscos de temperatura.
- Lávalos después de usarlos. Sobre todo si practicas surfcasting; ya que el salitre es sumamente corrosivo y debilita las fibras a todo lo largo de la línea. Un truco muy simple y fácil para limpiarlos es hacer un lance muy largo con un plomo de buen peso para sacar la máxima capacidad de línea posible. Luego al tiempo que se recoge la línea de pesca puedes decirle a otra persona que moje el carrete con un chorro de agua dulce. Así limpiaras la línea completa y no solo las partes superficiales.
- Monta el hilo del carrete al revés. Aunque es un poco fastidioso de ejecutar, este simple truco te permitirá aprovechar el otro extremo del hilo que siempre se queda enroscado en el carrete. Para ello debes enrollar el hilo en una bobina, después pasarlo a otra bobina y de esa última bobina enrollarlo nuevamente en el carrete.
- Carga tu carrete con hilo nuevo antes de que el viejo te arruine una jornada. Si bien queremos aprovechar nuestros hilos al máximo, no quiere decir que pesquemos con un hilo en pésimas condiciones por el desgaste de varias jornadas, compra uno nuevo cada temporada para que tu desempeño no se vea afectado.
Factores a considerar al elegir un hilo de pesca
Tipo de línea (mono, trenzado, fluorocarbono)
Pescacosmar recomienda elegir el material según la técnica y la presentación buscada. El monofilamento aporta elasticidad y amortiguación, el trenzado ofrece máxima sensibilidad y diámetro reducido, y el fluorocarbono actúa como bajo prácticamente invisible y muy resistente a la abrasión.
Diámetro y resistencia nominal
Elegir el diámetro correcto condiciona el paso por anillas, la capacidad de la bobina y la distancia de lance. Conviene comprobar la conversión entre milímetros y libras del fabricante y priorizar la resistencia real en condiciones de uso, no solo la cifra nominal impresa en la bobina.
Memoria y comportamiento en la bobina
La memoria determina la tendencia del hilo a mantener curvaturas. Pescacosmar aconseja líneas de baja memoria para evitar enredos y mejorar los lances; para identificarla bastan pruebas táctiles y visuales en la bobina antes de montarla.
Elasticidad y transmisión de acción
Un cierto grado de elongación en monofilamento suaviza tirones y protege nudos; un trenzado de baja elasticidad transmite la acción al instante y mejora la detección de toques. La elección debe equilibrar clavada y control del pez.
Resistencia a la abrasión y tratamiento superficial
La durabilidad frente a rozaduras con fondo, estructuras y dientes del pez es crítica. Buscar hilos con tratamientos antiabrasión o recubrimientos que reduzcan fricción y prolonguen la vida útil, especialmente en pesca de roca o curricán.
Color y visibilidad
El color condiciona la discreción bajo el agua y la visibilidad desde la embarcación o la orilla. En aguas claras, preferir líneas poco reflectantes; en condiciones de turbidez o para control visual, tonos llamativos o secciones bicolor ayudan a gestionar la distancia y la profundidad.
Capacidad de la bobina y uso de backing
Comprobar cuántos metros entran en la bobina al diámetro elegido evita sorpresas en combates largos. Cuando se usa trenzado, añadir un backing de monofilamento evita el patinado del multifilamento sobre el núcleo de la bobina.
Combinaciones recomendadas (línea principal + bajo)
Pescacosmar suele recomendar trenzado como línea principal combinado con fluorocarbono como bajo para ocultar la presentación; monofilamento con fluorocarbono funciona bien cuando se busca algo de amortiguación en la pelea. Ajustar largos y diámetros según técnica.
Nudos y pérdida de resistencia en la unión
La elección y ejecución del nudo afectan la resistencia final. Para unir trenzado y fluoro conviene usar FG o Uni-to-Uni; para atar anzuelos, un clinch mejorado o palomar doble según el material. Probar siempre el nudo antes de la jornada.
Ratio coste/beneficio y pruebas prácticas
No todo hilo caro es la mejor opción para cada escenario. Pescacosmar aconseja comprar una bobina para probarla en las condiciones locales antes de invertir en grandes cantidades.
Compatibilidad con la técnica y la caña
Adaptar hilo y diámetro al conjunto caña-carrete evita problemas. Un trenzado muy fino con una caña de gran acción puede exigir ajustes en freno y técnica para evitar roturas por sobrecarga repentina.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre hilos de pesca
1. ¿Qué tipo de línea es más recomendable para spinning?
Pescacosmar suele recomendar un trenzado fino combinado con un bajo de fluorocarbono: el trenzado aporta sensibilidad y lance, y el fluorocarbono reduce la visibilidad en la zona final de ataque.
2. ¿Cómo elegir el diámetro adecuado para cada técnica?
La elección depende de la técnica y la especie: diámetros pequeños para spinning finesse, medios para surfcasting ligero y tramos gruesos o mayores resistencias para curricán y fondeado. Consultar tablas de conversión y probar en la zona ayuda a afinar la decisión.
3. ¿Qué ventajas tiene el fluorocarbono frente al monofilamento?
El fluorocarbono es menos visible bajo el agua y más resistente a la abrasión; el monofilamento ofrece mayor elasticidad y amortiguación en la pelea. Cada uno tiene su uso según la presentación y el tipo de captura buscada.
4. ¿Cómo unir trenzado y fluorocarbono sin perder resistencia?
Pescacosmar recomienda nudos como FG o Uni-to-Uni para obtener un perfil delgado y alta retención de carga; siempre conviene probar el nudo antes de la jornada y recortar el exceso correctamente.
5. ¿Es necesario usar backing con trenzado?
Sí. Un backing de monofilamento o cinta antideslizante en la bobina evita el patinado del trenzado sobre el núcleo y asegura un devanado firme desde la primera carrera del pez.
6. ¿Cómo evitar que la línea haga nudos o enredos al lanzar?
Bobinar con tensión uniforme, evitar líneas con alta memoria y ajustar correctamente el freno reducen los enredos. Mantener anillas limpias y revisar el pick-up del carrete también ayuda mucho.
7. ¿Cuándo conviene cambiar la línea del carrete?
Se recomienda revisar la línea antes de cada temporada y sustituirla cuando muestra abrasiones, pérdida de brillo, memoria excesiva o roturas frecuentes en nudos; un recambio anual es aconsejable para pescadores habituales.
8. ¿Cuál es el mejor nudo para fijar un anzuelo al monofilamento?
El nudo clinch mejorado o el palomar doble son opciones rápidas y fiables; la elección depende del diámetro y del material, por lo que siempre conviene testar el nudo con tracción previa.
9. ¿Cómo debe almacenarse la línea para prolongar su vida?
Guardar las bobinas en lugar fresco y oscuro, alejadas del sol directo y de fuentes de calor; mantenerlas secas y en estuches evita degradación por UV y acumulación de polvo.
10. ¿Qué color de línea es más apropiado en agua clara?
Pescacosmar aconseja tonos poco reflectantes o transparentes en aguas claras para aumentar la discreción; los colores llamativos se reservan para control visual o condiciones de baja visibilidad.
11. ¿Se puede usar trenzado directamente sobre la bobina sin backing?
Se puede, pero no es recomendable: sin backing el trenzado puede deslizarse sobre el núcleo y provocar patinados bajo carga. Un backing sencillo elimina ese riesgo y mejora el comportamiento del conjunto.
12. ¿Cómo limpiar la línea tras una jornada en mar?
Realizar un lance largo y mientras se recoge, aplicar agua dulce progresivamente sobre la bobina; secar a la sombra y comprobar nudos y secciones desgastadas antes de guardar.
Conclusión
Pescacosmar recuerda que la elección correcta de la línea, su diámetro, los nudos y el montaje son decisiones técnicas que afectan directamente al rendimiento en cada salida. Probar combinaciones en condiciones reales y mantener la línea limpia reduce incidencias y aumenta la confianza en el momento de la picada.
Si se precisa ayuda práctica, Pescacosmar ofrece asesoramiento y servicio de bobinado para adaptar la línea al equipo y la técnica.
Buena pesca y que cada lance sea una buena experiencia.
Teneis bobinas de 30.000 metros de hilo de 0’20mm
Hola, no. No tenemos. COmo máximo 2000 metros
Saludos
necesito saber donde puedo encontrar este material de pesca, el hilo naylon
Hola, todo el material lo tienes disponible en nuestra web: https://www.pescacosmar.com/53-nylon-bobinar
Hola.
¿Cuál es el hilo más resistente?
Buenos días Jorge, sin duda el Tubertini Gorilla UC4 es el hilo más resistente que te puedo recomendar: https://www.pescacosmar.com/fluorocarbono/50-gorilla-uc4.html
Cualquier duda puedes llamarnos a la tienda 971345477
Saludos
El problema que tengo es que se me enrolla mucho la linea de trenzado cuando lanzo el vinilo sin plomar ¿Qué lineas son mejores para rellenar el carrete ? ¿Es mejor usar el trenzado o lineas sin memoria ? ¿ Qué lineas son las mejores que tengan memoria cero ?
Gran ayuda hermano muchísimas gracias y bendiciones
Buenas tardes: Que tipo de sedal se recomienda para pesca de lobina. Sería del mismo tipo para casting que para spinning?. Y que calibres son más adecuado ? Gracias