La Pesca de Aguja – Manual completo y equipo de pesca

Hoy en PescaCosmar te enseñamos la pesca de Aguja, una especie muy particular que representa grandes ratos de diversión para los pescadores noveles, y un ejemplar perfecto para utilizarlo como cebo de grandes depredadores a curricán. Aquí encontraras consejos básicos y pequeños trucos para garantizar la captura exitosa de las escurridizas agujas, así como información sobre la especie y el mejor equipo de pesca para atraparlas.

Conociendo a la Aguja

La aguja es un pez bastante fácil de reconocer por su forma alargada y su mandíbula prominente, semejante a la de un ave al terminar en pico, que además sobrepasa varias veces el largo de su propia cabeza. Pertenece a la familia de los belónidos y viajan en pequeños cardúmenes buscando peces pequeños y calamares. Si no las pescan antes, pueden llegar a vivir hasta 18 años.

La Aguja vive en el Mar Mediterráneo, en el Mar Negro y en el Océano Atlántico, muy popular en las Islas Canarias, Madeira y Azores.

pesca de aguja

Habitad

A diferencia de otros peces, la Aguja es bastante fácil de encontrar ya que le gusta nadar cerca de la superficie, es bastante común encontrarlas cerca de las costas donde hay roquedos, muelles o bancos de peces. En verano y otoño se acercan mucho más a la orilla, mientras que en invierno y primavera se les puede encontrar a medias aguas a una profundidad ligeramente mayor.

Comportamiento

Antes de alcanzar la madurez sexual, usualmente tienen un tamaño pequeño y frágil, por lo que prefieren vivir en cardúmenes. Más tarde al superar los 30 cm y la madurez sexual, suelen quedarse con una pareja y separarse del grupo. No obstante en temporada de cacería, se agrupan nuevamente en pequeños cardúmenes con poco más de 10 ejemplares.

Alimentación

La Aguja es carnívora 100%, generalmente se alimenta de peces pequeños y crustáceos, pero cuando encuentra calamares, estos se convierten en su dieta principal, lo contrario ocurre cuando hay poco alimento y optan por el plancton.

Color

A los lados presenta una coloración entre azul y verde oscuro, mientras que la parte inferior del vientre es totalmente plateada. Destaca también por poseer los ojos amarillos y un esqueleto tintado de verde.

Longitud

Las capturas promedio rondan los 60 cm, no obstante pueden alcanzar el metro de longitud.

Enemigos

Las Agujas suelen ser uno de los bocadillos preferidos de los Atunes y los Bonitos, incluso delfines que no dejarán pasar un cardumen de agujas adultas.

BAJO ARTESANAL CURRICÁN FONDO DENTÓN Y SERVIOLA 

 bajo pesca denton y serviola

Otras especies

Curiosamente existen otras especies de Agujas que difieren bastante de las descripciones anteriores, se trata de la aguja imperial que es bastante más grande y más gorda, de color plateado, suele adentrarse en aguas más lejanas y profundas y son depredadores más voraces. Y la Aguja Mula, bastante más pequeña y larguirucha, muy delgada y de colores ocres verde y manchas oscuras amarillentas, tiene un hocico comprimido que actúa como succionador de sus presas.

aguja imperialaguja mula

 

 

 

 

 

La Pesca de Aguja

Aunque no se trata de un pez codiciado para la gastronomía, la Aguja es un excelente cebo para la pesca de grandes depredadores cómo el Atún y el Bonito, su rastro y su apariencia atraen inmediatamente a éstos peces, por lo que su captura es un paso esencial si se quiere ir a jornadas de mayor envergadura.

La pesca de Agujas puede resultar muy divertida ya que crea mucha resistencia cuando se la clava, sin embargo hay que ser muy cuidadoso y tenaz, ya que su pico le ayuda a desengancharse fácilmente del anzuelo.

La mejor época del año para encontrar Agujas es Marzo y Abril, ya que será en estos meses que los grandes ejemplares se acerquen más a la costa. A medida que pasa el tiempo se alejan y en invierno es casi imposible encontrar buenos ejemplares.

pescando aguja

La pesca de Aguja desde costa

La técnica más apropiada para pescar Agujas desde costa es a Boya, ya que las Agujas no nadan en las profundidades sino en la superficie. Te recomendamos utilizar un bajo de línea corto, que se sumerja a un máximo de uno o dos metros y que no lances directamente al banco de peces, sino unos metros más lejos, para que lo lleves nadando poco a poco hacia las agujas.

Equipo de pesca para Agujas desde costa

Se recomiendan las cañas de pescar largas de más de 7 metros, ligeras y que permitan lanzar a gran distancia sin destrozar el cebo, el carrete por su parte debe ser sumamente resistente a la corrosión y sellado para que no entre sucio, en cuanto al tamaño y el freno no se requiere demasiada potencia, necesitaremos más maña que fuerza para recoger a la escurridiza Aguja.

Obligatoriamente necesitaras una boya para subir el cebo a la superficie de 40 a 60 gramos, en nuestra tienda de pesca online te ofrecemos la boya Buldo Evia transparente. Para el anzuelo es recomendable decantarse por n°2 o n°3 que perforen bien pero que no sean demasiado rígidos, preferiblemente flexibles para evitar que el pez se suelte.

boya-buldo-evia-transparente-40-gr

Para la línea no hace falta utilizar fluorocarbono, ya que la Aguja no es tan recelosa ni desconfiada, sin embargo debe ser un hilo resistente y de una flexibilidad intermedia, ya que los jalones de la Aguja vienen y van de forma intermitente. El grosor dependerá del tamaño promedio de los peces y la acción de tu caña. Normalmente se utiliza desde el 0,16mm hasta el 0,22mm.

La pesca de Agujas desde embarcación

Si optamos por buscar Agujas desde embarcación, será más fácil conseguir ejemplares ligeramente más grandes que los que usualmente encontramos en la costa. No obstante es más difícil encontrar cardúmenes ya que a este nivel se separan de los grupos numerosos. Te recomendamos no alejarte demasiado de la costa y tentarlas con señuelos llamativos.

cómo pescar agujas desde embarcación

Las técnicas más recomendadas para la pesca de Aguja desde embarcación, son el spinning y el curricán, en primer lugar se buscan las Agujas a través del método de curricán, arrastrando a una velocidad media los señuelos en varios niveles de profundidad: superficiales y profundidades medias (10/15 metros) El movimiento ejercido por el arrastre, facilita la clavada de la Aguja sin mayores esfuerzos.

Una vez encontremos un banco de peces productivo, se pasa a pescar con la técnica de spinning, moviendo la caña de un lado a otro y recogiendo a velocidad media. La picada de la aguja normalmente comprende dos tirones suaves y uno definitivo más fuerte. Debemos esperar ese último tirón para asegurar la clavada, ya que si lo hacemos antes le ayudaremos a soltarse.

Equipo para la pesca de Aguja desde embarcación

Necesitaras una caña resistente, preferiblemente de carbono y mango que soporte los golpes, la longitud debe oscilar entre los 2,50mt hasta los 3 metros de largo y una acción que ronde los 40 gramos. Mientras que el carrete debe ser muy ligero y resistente a la corrosión, con una capacidad de hilo de 200 metros, que gradúe milimétricamente la potencia de freno.

alivio-dx-sp-270-mh

 

En cuanto al sedal y los anzuelos servirán los mismos que te hemos mencionado para la pesca desde costa, con la diferencia de que el hilo debe ser ligeramente más grueso (0,22m  a 0,30mm) y el tamaño del anzuelo un poco más grande si los peces son de mayor talla (n°4 a n°8).

Cebos y Señuelos para Agujas

Para la pesca de Aguja desde costa se sugiere el uso de cebos naturales, la gamba suele ser una tentación inmediata, no obstante también tentaremos a otras peces que no vienen a cuento en esta jornada.

La sardina por otro lado, estimula el acercamiento de las Agujas. El inconveniente de pescar con trozos de pescado es que la caña los desbarata durante el lance, por lo que se recomienda un tratamiento previo con sal o un empatillado especial. Sin embargo puede resultar más productivo si se utiliza para cebar una zona en particular cuando estemos muy alejados del banco de peces.

Los trozos de calamar también resultan muy recomendados, sobre todo si se les presenta de una forma llamativa.

Si se quiere pescar a la Aguja para usarla como cebo, es más adecuado emplear señuelos artificiales. Los más usados son las cucharillas multicolores, los pulpitos blandos, las plumillas, y los minows pequeños de superficie.

catch-it
anguilones-hart-gill-1

Esperamos que ésta entrada te haya sido de gran utilidad y  disfrutes tu jornada de pesca de Agujas, te recomendamos ésta pesca para enseñarles a tus hijos a pescar y divertirse con éste tipo de entretenimiento.»

Más información de tu interés:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio