La pesca de trucha es una de las más populares a nivel mundial, pues dicho ejemplar se encuentra en agua dulce y es de fácil acceso para la mayoría de los pescadores. Aquí en PescaCosmar te traemos un artículo muy completo para que aprendas todo sobre ella y puedas destacarte en tu región o zona de pesca.
Lo bueno de la pesca de trucha es que se presta para los días de campamento y vacaciones familiares, por lo cual puedes pasar un tiempo de calidad con tus hijos y disfrutar de la naturaleza. Aprendamos un poco de la especie.
La Trucha
La trucha es un pescado de rio que prefiere las regiones frías, es originaria de Europa y Asia, sin embargo, debido a su exquisita carne libre de espinas, con el tiempo fue trasladada hacia América y Oceanía. Pertenece a la familia de los salmónidos y se destaca por su color plata moteado tornasol.
Características:
Regiones
Australia, Nueva Zelanda, Europa, Asía, los Andes Venezolanos, Perú, Bolivia, EE.UU. La Patagonia.
Medio ambiente
Aguas dulces frías, claras y limpias, de ríos y lagunas.
Descripción física
Es una especie de buen tamaño que puede alcanzar los 60 cm de largo, aunque es más probable pescar ejemplares de 10 cm hasta 40 cm de largo. Tiene una aleta adiposa en el lomo y su color es plateado con destellos marrones en la parte inferior, cuenta además con motas negras características que la distinguen de otros peces.
Alimentación
Prefiere principalmente los gusanos, pero no descarta los crustáceos y los peces más pequeños.
Otras especies
Debido a su reproducción con otros ejemplares, las truchas pueden presentar algunas diferencias notables de una región a otra. Las diferencias pueden verse en la forma de la cabeza, las aletas y los colores. Mientras que otras se diferencian por sus costumbres; como la cabeza de acero en España, las cuales pueden pasar toda su vida en el océano y acudir a las desembocaduras de los ríos solo para desovar.
Equipo o kit para la pesca de Trucha
Entrando ahora en el tema de los materiales. Vamos a destacar todo el equipamiento que necesitas, para capturar truchas como un experto.
Caña especial para spinning ligero/medio
Las jornadas de pesca de trucha son muy amenas y no necesitas un equipo pesado ni demasiado largo pues la lucha de la trucha no es tan fuerte como la de otras especies marinas. Sin embargo toma en cuenta la zona en la que vas a pescar, pues si el tamaño de los ejemplares es muy grande, te convendrá más el uso de una caña de spinning medio.
En PescaCosmar nos gustaría recomendarte la caña Shimano catana CX 240, un modelo sumamente versátil que te servirá para la pesca de truchas y cualquier otra especie en la modalidad spinning. Está fabricada en carbono y su radio de acción es 10-30 gramos. Tiene una altura mediana (2,40 metros) y pesa tan solo 165 gramos.
Carrete para spinning
Aunque muchos recomiendan carretes tamaño 1000 para la pesca de trucha, hay que decir que uno tan pequeño no te permitiría la suficiente versatilidad para otra jornada de pesca diferente, por ello te recomendamos que tomes en cuenta otros factores. Elige un carrete ligero tamaño 2000 hasta 5000, que tenga un rotor sensible durante el bobinado. Si no estás seguro de cual elegir, nosotros te recomendamos el carrete Shimano Rarenium C14 3000 SFB, fabricado en una fibra especial de la marca Shimano que elimina el peso excesivo de las carcasas de metal. Sin necesidad de reducir la rigidez ni la potencia.
Hilo de pesca para trucha
La desventaja en la pesca de trucha es que, las zonas donde se encuentran, normalmente están muy claras y limpias, cualquier cambio extraño en la corriente puede hacerlas recelar. Entonces necesitamos pasar desapercibidos lo más posible frente a nuestra presa. Por ende, los hilos más utilizados son los opacos de baja memoria, hilos de fluorocarbono o aquellos de color verde o marrón claro que se disimulan con los colores del fondo. El número dependerá del tamaño promedio de los peces, pero en general aquel que aguante entre 3 y 4 kilos será más que suficiente.
Si vas a pescar a mosca, te recomendamos que utilices una cola de rata flotante, de modo que la trucha confunda tu mosca con los insectos reales que zumban en la superficie.
Vadeador de pesca
Aunque no es obligatorio, contar con un vadeador te proporciona gran comodidad. Con el puedes entrar al rio sin preocuparte de que te vayas a mojar o de que el agua rebosará las botas de hule. Además vienen en colores que se camuflajean muy bien en el fondo. De modo que pasarás desapercibido durante la pesca de truchas, black bass, lucios, y otras especies suspicaces.
Botas de hule y sombrero de pesca
Las botas mientras más altas y ligeras mejor, así no se llenaran de agua mientras caminas rio arriba. El sombrero de pesca en cambio te será de ayuda para evitar las inclemencias del sol y el clima.
Cebos y señuelos para pescar trucha
La trucha aunque suspicaz es bastante golosa. Si un cebo o señuelo capta su atención será bastante fácil que pique. Sin embargo la trucha es bastante inteligente y querrá llevarse la carnada sin tocar el anzuelo. Por ello hay que ser muy cuidadoso al armar el bajo de línea y al anzuelar la carnada, de modo que quede todo muy bien unido.
Pero yendo a lo que nos ocupa. ¿Cuál es el mejor cebo o señuelo para trucha? Con la gran variedad que se abre para el pescador es imposible decantarse por una, sin embargo las rápalas para la trucha parecen ser las favoritas de los expertos por su gran variedad y versatilidad.
La pesca de trucha con rápala incluyen los modelos de flotación, suspensión, superficie, profundidad y sonajas. Que como sus nombres lo indican, están especialmente diseñadas para cada una de las situaciones mencionadas. Además de ello, el pescador puede elegir entre las rápalas de madera y rápalas de plástico.
Otros cebos y señuelos para trucha:
- Gusana de rio o lombrices de tierra.
- Masilla de pan adobada con ajo.
- Hueva de salmón.
- Peces vivos muy pequeños.
- Moscas
Técnicas y trucos para la pesca de trucha
Si quieres ir por truchas debes buscar zonas altas y de frío, (a menos que estés leyendo este artículo en invierno), cosa que te garantiza un rápido hallazgo de éstos ejemplares. En primer lugar por la temperatura y en segundo, porque es en invierno cuando entran en etapa de apareamiento y se tornan más agresivas para defender a sus crías, atacando todo lo que ven sin discriminación alguna.
Ahora bien hablando de técnicas y trucos presta atención a los siguientes:
Usar rápalas de 8 a 10 cm
Las truchas se han aficionado a las rápalas, seguramente las ven de la misma forma que nosotros vemos un delicioso helado. Tu solo debes escoger el color (sabor) que crees llame más la atención de tus presas.
Lombrices de tierra alimentadas con café
Si vas a pescar con lombrices, déjalas la noche anterior en un tarro con las borras del café usado. A la mañana siguiente amanecerán brillantes y muy activas, lo cual les encantara a tus truchas.
No botes tus cucharillas sin color y oxidadas
Dale uso a tus cucharillas viejas cuando pienses pescar truchas, toma un envase y llénalo de Coca-Cola. Sumerge allí las cucharillas durante una noche y luego dale color con rotulador indeleble o esmalte de uñas. Quedaran como nuevas.
No acerques la sacadera hasta que la trucha se haya rendido
A muchos les ha pasado que intentan llevar la sacadera hasta la trucha, cosa que las asusta increíblemente, cosa que les proporciona mucha fuerza y la posibilidad de romper la línea en un último esfuerzo por librarse del terror.
No vayas demasiado pesado
Aunque es normal querer llevar una gran cantidad de materiales y equipos para estar preparados ante cualquier eventualidad, te aconsejamos reducir la carga al mínimo posible, subir por las montañas y pescar en el rio te cansará bastante y además tienes que reservar fuerzas para el peso extra de los ejemplares que vayas a pescar.
No vayas solo y ten a la mano equipo de primeros auxilios y contra la intemperie
Nunca se sabe lo que puede pasar mientras estamos en la naturaleza y lejos de resguardo, la lluvia, las tormentas y las crecidas de los ríos pueden ser muy peligrosas. Sal del rio y acércate hasta tu coche si el clima se pone muy inclemente de forma repentina.
Utilizar lombrices de goma
Las lombrices de goma resisten mejor el arrastre del señuelo en el fondo y sus colores llaman más la atención de las truchas que las lombrices originales. Sin embargo los movimientos que hace la caña generan una retroalimentación engañosa con los fondos, por lo cual a veces es difícil saber si la trucha ha picado realmente. Debes practicar para distinguir las picadas, pero una vez que lo hagas notarás que las lombrices de gomas se convierten en un cebo muy efectivo.
Es todo por hoy, esperamos que te sea de utilidad. En otra oportunidad tocaremos el tema de la pesca de trucha a mosca. ¡Hasta pronto y buena pesca!
Más información de tu interés:
- Señuelos más vendidos para la pesca de trucha
- Todo sobre la pesca de pagel
- Planifica tu calendario de pesca
- Carretes Shimano para pesca a spinning