Técnicas de pesca Spinning para Principiantes – Cómo mover la Caña

La pesca spinning es muy divertida porque te permite ser una especie de titiritero que seduce a los peces, para luego atraparlos sin tregua. Ahora el arte de seducir a un pez con un señuelo es extenso, se compone de varias técnicas de pesca spinning, en donde nuestros movimientos con la caña, crearán un efecto diferente bajo el agua, pudiendo tentar así al pez que tenemos en la mira.

Hoy en PescaCosmar te enseñaremos a darle vida a tus señuelos de pesca, con las 5 técnicas básicas de spinning, que te ayudaran a ir evolucionando como pescador profesional en ésta modalidad.

Técnica de pesca spinning “Lineal Retrive”

Básicamente es usada para traer de vuelta el señuelo,  y no requiere movimientos o posiciones determinadas, puedes iniciarte con esta técnica mientras te acostumbras a tu equipo de pesca y vas aprendiendo las necesidades de cada especie.

No obstante con éste movimiento es difícil obtener capturas de forma eficiente, a menos que utilices un señuelo muy realista, que tan solo al seguir la línea cree sus propios movimientos, es decir, los señuelos de curricán irán muy bien, y te servirá si vas pescando en embarcación.

El vinilo Seika EEL Attack para Spinning es un nuevo señuelo blando imitación de lanzon de la casa SEIKA. Se vende en conjuntos de tres unidades.

Técnica: se recomienda un movimiento de recogida lento a tirones de puntera arriba para darle más realismo a su nado.

Realizando este tipo de acciones hemos notado un mayor número de picadas de lubinas al anochecer o amanecer.

Técnica de pesca spinning “Walk the dog”

Esta es una técnica muy sencilla en la que el señuelo cambia de dirección constantemente, creando un desplazamiento en Zig-Zag corto.

Se ejecuta de la siguiente manera:

  1. Ubicarse en un muelle o risco que quede a cierta altura de las aguas.
  2. Lanzar el bajo de línea a una distancia media.
  3. Bajar o apuntar al agua con la caña, es decir, la caña tendría el mango a nivel de lacadera, mientras que la punta estaría apuntando o sumergida un poco en el agua. (Diving)
  4. Con la mano dominante, mover la caña como si estuviéramos utilizando un martillo pequeño, dando golpecitos secos.
  5. Con la otra mano recoger lentamente la línea con el carrete.

A partir de éstos pasos básicos se pueden realizar otras técnicas, soltando el hilo y recogiendo más lento el señuelo crea zigzag más amplios, en cambio sí se recoge rápido con el hilo tenso, el señuelo marca un zig-zag violento y huidizo.

Ésta técnica es muy recomendable para peces depredadores que viven cerca de la superficie, por lo tanto, los señuelos recomendados son los poppers, paseantes livianos y stickbaits.

carrete-hart-black-metal-2500

Técnica de pesca spinning “Stop and Go”

La siguiente técnica es una de las más conocidas, ya que permite una cantidad infinita de variantes. En resumidas cuentas el Stop and Go consiste en nadar y parar. Al igual que un código binario puedes crear una rutina a tu gusto o ser completamente aleatorio.

Cómo ejecutar el Stop and Go:

  1. Lanzar de manera habitual.
  2. Llevar la puntera de la caña hacia abajo, de la misma forma que con la técnica anterior.
  3. Recoger la línea normalmente con el carrete a una velocidad media.
  4. Efectuar 1, 2 o 3 golpes secos para que el señuelo cree un movimiento brusco en el agua.
  5. Parar, evitar cualquier movimiento o recogida por algunos segundos.
  6. Repetir desde el tercer paso, hasta que un pez pique o hasta que tengamos el señuelo de vuelta.

La técnica de spinning Stop and Go es muy tentadora para depredadores desconfiados, ya que los movimientos del señuelo simulan bastante bien a los peces heridos o en peligro. Puede implementarse esta técnica en casi cualquier ocasión, pero recomendamos que utilices un señuelo que trabaje bien a profundidades medias. Evitar los poppers o los señuelos ruidosos.

Entre los señuelos más versátiles, tenemos el Yokozuna Moro, los cuales vienen en presentaciones variadas de colores y pueden sumergirse a la profundidad deseada a gran velocidad, su peso es perfecto para trabajar en corrientes fuertes y sus colores muy llamativos en entornos con poca visibilidad.yokozuna-moro

Técnica de pesca spinning “Twitching”

Para tentar depredadores que cazan en los suelos, tenemos la técnica de Twitching, los movimientos de la caña sumados a un bajo de línea que trabaje en la profundidad recrearán los movimientos de un pez que mete su nariz en el fondo buscando alimento. Es decir, los golpes de la muñeca, levantan la nariz del señuelo y luego lo dejan caer para que hunda la nariz y levante la cola.

Cómo trabajar la técnica de Twitching:

  1. Luego del lance esperamos que el señuelo se hunda y toque las profundidades.
  2. Estabilizamos la caña para que quede paralela a la línea del agua y frenamos el carrete.
  3. Con la muñeca de la mano dominante se ondula la caña hacia arriba y hacia abajo con firmeza, en movimientos cortos.
  4. No recoger hasta que el pez pique o hasta que queramos probar en otra zona.

De ésta técnica también se deriva el jerking y otros movimientos, ya que puedes ejecutar el movimiento de manera más violenta o hacer que el señuelo en lugar de hundir solo la nariz, suba un poco a la superficie y vuelva a nadar hacia el fondo.

Recomendamos los señuelos con cola llamativa y ligera pues crean una ilusión más realista, los vinilos suelen ser los más efectivos ya que imitan mejor a los anélidos y crustáceos que viven en los fondos.

Técnica de pesca spinning “Popping”

En inglés la palabra Pop en pesca se refiere a “aparecer” por lo que la técnica de Popping recrea la caída y aparición sorpresiva de un pez. El lanzamiento debe ser rápido y la recogida es a toda velocidad para crear una ilusión de desaparición momentánea. La técnica es especialmente buena para depredadores de alta mar, acostumbrados a ver a los peces huyendo a toda velocidad.

caña-yokozuna-spin-m-270-mt

Cómo ejecutar la técnica de Popping:

  1. Lanzamiento rápido a gran distancia.
  2. Llevar la puntera hacia abajo.
  3. Con movimientos rápidos y fuertes se sube y baja la puntera con movimientos secos.
  4. Mientras se recoge el sedal a gran velocidad.

Los señuelos utilizados con ésta técina normalmente son rápalas de gran tamaño, pero recomendamos que bases tu elección en los depredadores que quieras a pescar. Normalmente la técnica de Popping se utiliza para pescar atunes, así que te recomendamos visitar nuestro reportaje sobre señuelos para atún.

Otras recomendaciones:

“Esperamos que éstos consejos te sirvan para practicar tus habilidades de spinning y te recompensen con buenas capturas, hasta pronto y buena pesca”

Más información de tu interés:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio