Introducción a la Pesca de Palometón al Curricán

Hoy en PescaCosmar te contamos los pasos básicos para pescar palometón al curricán, desde cómo reconocer a la especie, hasta la adquisición del equipo de pesca adecuado. Si nunca has pescado palometón o cualquier otro depredador bajo ésta modalidad, nuestros consejos te servirán para tener las nociones indispensables.

Sobre el palometón

El Lichia amia o Hypacanthus amia es depredador de costa muy conocido en España, pertenece a la familia carangidae y usualmente se busca en la pesca deportiva.

palometón

Morfología del palometón

Su cuerpo está diseñado especialmente para nadar largar distancias, la aleta caudal tiene forma de media luna, mientras que la aleta dorsal y anal tienen un gran tamaño y son casi idénticas, valiéndole un nado veloz y equilibrado. Su cuerpo es bastante comprimido y su cabeza pequeña y cónica. La dentadura se compone en su mayoría por incisivos.

Color: Base plateada con tonos verdosos en el lomo y un vientre un poco más claro.

Tamaño: Pueden alcanzar más de 2 metros de largo, sin embargo encontrar ejemplares superiores al metro y medio es muy difícil.

Peso: El peso promedio de un ejemplar adulto ronda entre los 10 y los 30 kilos, pudiendo alcanzar hasta 50 kilogramos de peso en los ejemplares más viejos, aunque es bastante difícil capturar uno que pese más de 40 kg.

Habitad del palometón

El palometón es un depredador de costa, que se mueve entre profundidades de 50 hasta 300 metros, no obstante le gusta alimentarse en desembocaduras de ríos donde se alimentan de depredadores más pequeños.

Se le puede encontrar en el mar mediterráneo y en el océano atlántico oriental, muy abundante en el estrecho de Mauritania y Guinea Bissau.

palometón

Alimentación del palometón

Éste depredador suele alimentarse de mújoles, caballas, bogas y lisas pequeñas, también le encanta pescar en bancos de sardina, jurel, anchoas y otros peces gregarios, conocidos como “pez pasto”

Técnicas de pesca para capturar palometón

El palometón es una especie que puede capturarse a diferentes modalidades, incluyendo el spinning, la pesca submarina y el surfcasting, todas válidas pero no demasiado efectivas ni populares, ya que la técnica más usada es el curricán.

¿Cómo pescar palometón al curricán?

Lo primero que debemos asegurar es la embarcación en una fecha que idónea, entre mediados de septiembre hasta principios de invierno, la misma debe estar limpia y en buenas condiciones mecánicas, con suficiente combustible, luego tendremos que cargarla con las cavas y el equipo de pesca que vamos a utilizar, cuidando de no dejarnos nada.

Paso 1: Pescar el cebo vivo

Aunque se ha comprobado que los señuelos de pesca pueden ser bastante efectivos para capturar palometón, el cebo vivo puede actúa como un complemento ideal para atraer a nuestro pez con el sentido del olfato y que el señuelo los engañe más fácilmente.

Puedes ir en busca de jureles a las zonas donde proliferan éstos peces y tentarlos con la metodología del jigging. Cuando ya hayas capturado suficientes, deberás mantenerlos en una cava cerrada con agua salada hasta que los vayas a encarnar para la pesca.

Paso 2: Preparar los bajos de línea para palometón al curricán

Bajo de línea para el cebo vivo: Con un hilo de fluorocarbono de 0,80 mm se prepara un nudo fijo para el anzuelo grande, y un nudo corredizo con un anzuelo más pequeño, de modo que éste último se encarne en los orificios nasales del jurel y el grande quede fijo en la aleta dorsal sin perforar ningún órgano.

Bajo de línea para señuelo: La misma línea de fluorocarbono se ata con un nudo para empalmar señuelos.

Montaje de la línea madre: El bajo de línea serán 1 o hasta 3 metros de fluorocarbono de 0,80 mm, seguidos por 50 metros de nylon de 50 libras empalmados finalmente por un trenzado de 70 libras o dacrón cromado.

Contando 50 metros a partir del fluorocarbono se enlaza un plomo de 500 gramos para garantizar la profundidad correcta del señuelo.

Paso 3: Fijar las cañas a la embarcación

Una vez lanzado al agua los montajes de la línea, se fijan las cañas a la embarcación de la siguiente manera:

Dos cañas de pescar a estribor y otras dos a babor, aunque si la eslora no es muy ancha, una caña en cada esquina irá bastante bien. Cada caña con señuelo artificial debe ir cerca de otra que lleve cebo vivo para aumentar las posibilidades de captura.

Hay que cuidar luego que los carretes de pesca a curricán tengan el freno bien ajustado y así no dejar ir a ningún pez.

Paso 4: Cambiar la velocidad de la embarcación

Este detalle es muy importante ya que determina el nado del señuelo y la velocidad a la que el palometón se apuntará a buscarlo, generando también la fuerza necesaria para cansar y recoger al pez.

Si vas muy rápido es posible que el pez decida que no vale la pena perseguirte, pero si vas muy lento el señuelo podría verse sospechoso bajo el agua o en todo caso sería muy agotador luchar contra él.

La velocidad normalmente utilizada en la pesca de palometón al curricán es de 3 nudos por hora.

Paso 5: Prestar atención a las punteras de las cañas de pescar

A partir de éste punto es esencial tener paciencia y prestar atención a las punteras, todo mientras te relajas y disfrutas entre amigos los buenos momentos del mar.

Si has escogido una zona concurrida tal vez no pasará demasiado tiempo hasta que piquen, cuando eso ocurra, pídele ayuda a alguien más para remover el resto de las cañas y batallar sin restricciones. Te recomendamos usar un buen cinturón de combate para soportar y maniobrar la caña con precisión.

Paso 6: La recogida del palometón

Aunque no es un pez extremadamente fuerte, sí que nadará raudo para huir del anzuelo, por lo tanto deberás recoger poco a poco y suavemente, siempre de forma continuada hasta que ya lo tengas más cercano y cansado. De este modo no forzarás ni la caña ni la línea.

Cuando el palometón vea el bote se pondrá más nervioso así que deberás soltar un poco y dejar que se canse para seguir recogiendo. Al momento de subirlo a la embarcación es indispensable engancharlo, pues su peso es demasiado alto para que la caña lo alce.

Equipo de pesca necesario para capturar palometón

Si te preguntabas que clase de caña usar o cual carrete funciona mejor para la pesca del palometón, en nuestra tienda de pesca online ya lo hemos resuelto por ti, nuestro combo samurái Shimano para curricán presenta todas las cualidades necesarias para en ésta modalidad.

Caña Shimano Catana BX-STP

cañas para curricán shimano

Una espada caña de pescar fuerte y resistente, diseñada para la pesca de grandes depredadores costeros como el palometón, cuenta con un rango de acción considerable y una puntera sensible. Su base resiste muy bien los embates y sus anillas deslizan suavemente el hilo.

Entra aquí para ver otras cañas de pescar disponibles para curricán.

Carrete Shimano TDL Star 15

shimano-tld-star-15

Un carrete sumamente ligero para soportar largos combates, de bobina ancha para que el carrete recoja la línea de forma fluida. Cuenta además con un freno excelente y está totalmente protegido contra la corrosión.

Entra aquí para ver otros modelos disponibles de carretes de pesca al curricán.

Líneas de fluorocarbono Yuki

hilo de fluorocarbono

Para los bajos de línea nada mejor que la invisibilidad de Yuki, que te ofrece además alta calidad y resistencia, éste es el hilo de fluorocarbono más económico y más buscado del mercado.

Señuelos Arashi Storm

arashi-storm-

Apariencia, calidad, nado y resistencia idóneos en señuelos de pesca para depredadores costeros a curricán, vienen en colores variados y tienen un tamaño medio de 11 cm, pesando 17 gramos.

«Si quieres encontrar más productos de calidad, entra en nuestra tienda de pesca online y consigue lo que necesitas!»

Más información de tu interés:

8 comentarios en “Introducción a la Pesca de Palometón al Curricán”

  1. Buenas tardes

    La foto que teneis en el articulo PALOMETON AL CURRICAN justo antes de:
    1. Pescar el cebo vivo

    No correspponde a esa técnica y me molesta un poco que publiquéis una foto mía. Además diciendo a currican. Ese palometon esta pescado con un RASTA POPPER a superficie.

    Un saludo FELIZ NAVIDAD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio