La pesca a Surfcasting es una actividad sumamente agradable y divertida porque pone a prueba nuestra creatividad. Son muchos los factores que se deben tener en cuenta para lograr capturar efectivamente a los peces. Hoy en PescaCosmar hablaremos de uno de ellos: la plomada. Conviene saber los mejores tipos de plomos de pesca a Surfcasting para evitar dolores de cabeza en nuestras jornadas.
Tipos de plomos de pesca
Existen muchísimas opciones para plomar un aparejo, pero no todos son adecuados para la pesca a Surfcasting, de todos modos conviene identificar los tipos y cuales son beneficiosos en cada ocasión, de modo que podamos elegir correctamente según las circunstancias.
Plomos deslizantes:
Se les dice así por poseer una fina perforación interna para el hilo, de modo que el plomo pueda ensartarse en la línea y deslizarse por ésta.
Plomos fijos:
A diferencia de los anteriores, estos plomos cuentan con un anillo para poder unirlos a la línea.
Tanto los plomos fijos como los deslizantes a su vez se dividen en diferentes tipos según sus formas:
Plomadas esféricas
Son como pequeñas pelotas y suelen ser de tipo deslizante en su mayoría. Sirven muy bien en fondos planos y suaves. Inservible en fondos rocosos.
Plomadas redondas
También conocidas como reloj, ya que recuerdan a la batería de un reloj; o coronas, cuando vienen con puntas. Suelen usarse para anclar en arena o fango, aunque dificulta el lanzamiento al no ser aerodinámicos.
Plomadas cónicas
También conocidas cómo plomadas en forma de gota o pera, normalmente de tipo fijo. Ideales para evitar enganches en fondos de piedra.
Plomadas cilíndricas
Tienen forma de cilindro o bala. Son muy comunes en varios estilos de pesca, ya que suelen ser los más económicos, sin embargo tienen el inconveniente de atascarse en todos lados.
Plomadas ahusadas
Se trata de plomos aerodinámicos, con forma de huso. Sirven para alcanzar mayores distancias con el lance. Muy populares en los pescadores deportivos.
Plomadas piramidales
Se caracterizan por concentrar la mayoría del peso en la parte inferior y tener una forma de punta. Excelente para fondos rocosos, pero poco útiles cuando hay corrientes, pues empieza a girar sobre sí mismo, enrollando la línea.
Plomadas con aletas
Se trata de un plomo ahusado con dos o 4 aletas para cortar el viento, permitiendo que el plomo viaje a gran velocidad por el aire, y que se ancle en el fondo para estabilizar la línea, Su forma permite además recogerlos fácilmente, ya que el diseño de las aletas no permite enganches.
Plomos con ganchos
Similares a los anteriores con la diferencia de que en lugar de aletas, aparecen extensiones alargadas retráctiles alrededor del plomo, las cuales se entierran en la arena y sirven de ancla, con la ventaja de que al recógelos, están extensiones se pegan al plomo para evitar la resistencia.
Plomos caseros
Desde tuercas y clavos, hasta bujías o balas, muchos utilizan materiales caseros para darle peso al aparejo, pero éstos no están diseñados para la pesca, causando a veces más problemas de los que solucionan.
El peso de los plomos de pesca
Todos los tipos de plomo de pesca a surfcasting tienen otra variable importante a tener en cuenta y es el peso por su puesto.
Este se elige según dos variables, la primera es la profundidad a la que se quiere pescar, y la segunda es la distancia que se quiere alcanzar.
Mientras más peso, más profundo se hundirá la línea. Y pareciera que aplica la misma ley en el lanzamiento, pero solo hasta cierto punto. Has de tener en cuenta que una plomada demasiado pesada no es recomendable para alcanzar la distancia deseada, sino más bien su forma aerodinámica.
Por otro lado es importante que al usar una plomada pesada, el hilo debe ser lo suficientemente grueso para resistir la presión sin partirse. Y también lo suficientemente fino para que no se enrede alrededor de los plomos muy ligeros durante los lanzamientos.
¿Cuáles son los mejores plomos de pesca a surfcasting?
Ahora lo que todos estaban esperando, ¿qué tipo de plomos usar para la pesca a surfcasting? Pues esto depende de las condiciones de la playa y la zona de pesca de la especie que pretendemos capturar. Así desglosemos:
Para alcanzar fondos profundos
Plomadas pesadas que mantengan el anzuelo a la profundidad adecuada, ideales los que tienen forma de pera o de gota, y que tengan un tamaño y peso considerables.
Para lanzar con vientos muy fuertes
Se requiere que el plomo sea lizo y alargado, para evitar la resistencia del viento. Convienen los plomos ahusados.
Para surfear olas distantes
Plomos alargados y aerodinámicos, con peso medio. Se recomiendan los plomos con aletas o los plomos ahusados.
Para estabilizar la línea en arena
Evitar los plomos cónicos o esféricos. Preferible los piramidales, los redondos o de gancho, que anclan muy bien el aparejo en superficies fangosas o arenosas.
Para anclar en rocas cubiertas de arena
De tipo gancho únicamente si se pretende esperar largo rato para recoger. De lo contrario es mejor los piramidales.
Para evitar enganchar algas
Nunca usar los plomados con aletas o ganchos. Son perfectos los plomos cónicos, en forma de pera o lágrima.
Para estabilizar el aparejo en fondos de canto rodado
Son perfectos los plomos redondos tipo corona, sobre todo si no es necesario alcanzar grandes distancias, si es el caso, también se recomiendan los plomos con gancho.
Para alcanzar la máxima distancia
En principio nunca sobrepasar el peso que soporta la acción de la caña (En promedio unos 170 gr). Es preferible optar por las formas más aerodinámicas posibles, según el fondo donde se vaya a pescar.
Para evitar que la corriente regrese el plomo a la orilla
El plomo debe tener un peso suficiente para no ser arrastrado por la corriente, esto lo puedes probar en la orilla antes de lanzar, o asegurarnos de usar uno que se fije bien el fondo.
Los plomos de pesca a surfcasting favoritos actualmente
Entre los tipos de plomos mencionados antes, se subdividen miles de formas y hasta colores, por eso la variedad en el mercado es tan amplia. Veamos cuales son los favoritos.
Plomos araña
Se trata de un plomo con ganchos y aletas bastante aerodinámico y útil, ya que se fija muy bien en la arena, pudiendo recogerse con facilidad.
Plomos de golf
Se trata de un nuevo diseño de plomo cónico que están ofreciendo para la pesca a surfcasting, se destaca por concentrar casi todo el peso en la punta, que a su vez tiene una textura particular similar al de una pelota de golf, que supuestamente se adhiere mejor a los fondos.
Plomo volador
Se trata de un plomo liso en forma de bala, que es económico y alcanza largas distancias gracias a su diseño simple y aerodinámico.
Plomo estrellado
Se trata de un tipo de plomo ideal para pescar en espigones o playas con mucha corriente, ya que su forma impide que se enrede con las piedras y crea además una buena resistencia para evitar ser arrastrado.
Plomo fluorescente
El favorito durante las pescas nocturnas, creando un halo de luz que puede llamar la atención de algunos peces cerca de nuestro cebo.
«Esto es todo por hoy, esperamos que te sea de gran utilidad, cuida tus plomos y elígelos bien para que tengas una excelente jornada de pesca surfcasting. Hasta pronto y buena pesca.»
Más información de tu interés: