El arte de la pesca admite múltiples modalidades y métodos para llevar a cabo nuestra pasión por el mar. A veces recurrimos a técnicas o estrategias cotidianas que nos resultan familiares porque así las hemos aprendido o bien, porque creemos que es más sencillo y cómodo para nosotros. Pero abramos un espacio para aprender cosas nuevas…
Uno de los países más expertos en la pesca del camalar y en general, de todas las variedades de peces es Japón, cuyos pescadores son indiscutibles profesionales de la pesca y utilizan métodos alternativos con el fin de atrapar mayor número de cefalópodos.
Así que, no debemos sentir rechazo o recelo ante nuevas metodologías de pesca ya que como veremos a continuación resultan prácticas, sencillas y eficaces.
En Japón, desde hace mucho tiempo, se viene utilizando la técnica TATAKI para la pesca del calamar y de la sepia, considerándose un método tradicional a la vez que más dinámico y entretenido.
En Europa, especialmente en la zona del mar Mediterráneo, ya se ha extendido y los pescadores la practican con éxito. Pero ¿Por qué obtiene tantos resultados este método? ¿Quieres saber en qué consiste? ¿Te apetece aprender una nueva modalidad de pesca para arrasar en el mar? !Vamos a ello!
¿Qué es el TATAKI?
Esta técnica japonesa consiste en agitar con una velocidad y fuerza moderadas (pero sin pausa, es decir, no debes dejar de zarandear) tu caña de pescar para que el calamar o la sepia acaben irritados hasta el punto de que acabarán arremetiendo contra la jibionera.
¿Qué pasos debo dar para pescar según la técnica?
En primer lugar, tienes que tener en cuenta que el objetivo de este método tradicional es que provoquemos al calamar para que muerda nuestra jibionera. Ahora bien, para que surta efecto debemos atender a las siguientes indicaciones:
- Realiza con tu caña de pescar golpecitos veloces y breves, pero solo en la punta de la caña.
- Cesa el movimiento de forma brusca para que el calamar ataque al cebo cuando cree que está quieto y estable. Estas paradas no deben de durar más de 3 segundos cada una.
- Repite el mismo proceso en varias ocasiones y prueba a sumergir la caña a diferentes profundidades y alturas.
Como ves, es realmente sencillo y efectivo poner en práctica esta técnica que tantos años lleva realizándose en el lejano Japón y que ahora te traemos en PescaCosmar para que seas un maestro del TATAKI. ¡Pero aquí no hemos acabado!
A pesar de que, en apariencia, el método TATAKI es realmente fácil tiene algunos trucos que todo bien pescador debe guardar en su diario de bitácora. ¡Y ahora, vamos a descubrírtelos!
¿Qué necesito para realizar este tipo de pesca?
Ante todo, en elemento fundamental para realizar este método oriental es la jibiionera. Para los que os estéis iniciando en esta nueva técnica os aconsejamos que empleéis y utilicéis un tipo de jibionera que suelen facilitarnos la pesca del calamar y es la de cuerpo blando porque nos resultarán muy flexibles y elásticas.
Un consejo: Para este tipo de técnica es muy importante que coloques la jibionera lo más cerca posible a la línea para que se propaguen mejor las vibraciones de la caña de pescar.
Cañas…
Por otra parte, debemos utilizar una caña de pescar que disponga de una punta blanda y fuerte de carbono. Es fundamental para que puedas intuir el suave roce del calamar posándose en el anzuelo.
Hilos…
También, debes considerar una línea adaptada a esta metodología. Para ello, hazte con una línea que tenga bajo de fluocarbono de 0,23mm a 0,35mm aproximadamente. Recuerda que a más profundidad pesques mayor diámetro tendremos pues emplearemos una mayor cantidad de plomo y esto afectará a la línea, que sufrirá con los movimientos de pesca TATAKI.
Carretes…
Para los carretes lo más recomendable es que busques carretes de spinning o baitcasting, que aunque son parecidos tienen sus diferencias. Como ya sabes ambos métodos sirven para especies cazadoras (dorado, tararira, dientudo, etc.), pero los podemos emplear para pescar el calamar o la sepia porque producen vibraciones que atraen al pez.
Plomado…
El plomo que te recomendamos desde nuestro blog es uno que tenga un peso entre 40 y 150 gramos dependiendo, como hemos señalado antes, de la profundidad que quieras conseguir.
Señuelos…
Por último, y no por ello lo menos importante, son los señuelos que debes utilizar para desarrollar esta técnica japonesa. Primero, ten en cuenta los colores de los pajaritos. Es mejor que sean tonos cálidos como pueden ser el rojo, el naranja o el color amarillo pero solo en días en los que no haya sol.
Si tu día de pesca amanece despejado y sin nubes en el cielo, los colores que deberás elegir son los tonos fríos, como el azul, el verde o el color gris. Recuerda lo que ya te habíamos apuntado al comienzo del post: el señuelo ha de ser flexible y blando.
Si quieres que tu pesca obtenga una mayor acción y que llegues a casa cargado de calamares una buenísima opción es que intercales los tonos fríos y cálidos en tu señuelo. Esto tiene una explicación que te dejará boquiabierto. El contraste de los colores hace aumentar increíblemente las acciones del calamar.
BAJO ARTESANAL CURRICÁN FONDO DENTÓN Y SERVIOLA
¿Qué montaje es el que más te conviene?
Ahora que ya tienes tu equipo TATAKI listo para salir a pescar y disfrutar de la actividad que más te apasiona te vamos a enseñar qué montaje debes aplicar para poder llevar a casa los mejores calamares.
Ante la inmensidad de opciones que tenemos para montar nuestra herramienta de pesca, para este método japonés es altamente recomendable que utilices el más apropiado atendiendo a si el calamar presenta más actividad o, si por el contrario, el calamar no muestra apenas movimiento.
Si el calamar se mueve activamente utiliza un ramal corto que te permita dar golpes bruscos y rápidos. ¿Fácil, verdad? Si por el contrario, el calamar está inactivo, coloca un ramal largo que te facilite propinar golpes suaves y largos.
¿Pasamos a la acción?
En este apartado vamos a enseñarte trucos claros y sencillos que deberás poner en práctica para realizar una pesca precisa e infalible.
– Haz que el plomo llegue hasta el fondo. Si no consigues que toque el fondo es hora de cambiar de plomo. ¡No te lo pienses!
– Tensa ligeramente la línea de la caña
– Sube paulatinamente y solo unos centímetros el plomo
– Espera varios segundos
– Si no han picado, recoge el carrete poco a poco y espera otra tanda de segundos
– ¿Hay picada? Si no es así, mueve la caña verticalmente de arriba debajo de forma lenta y progresiva
– Zarandea un poco la caña para que el cebo se mueva de forma violenta y brusca
– Detente y deja la caña quieta
– Si han picado ¡Enhorabuena! Es que la punta de la caña está temblando y debes enclavar el calamar lo más rápido posible.
No olvides que es cuestión de mucha paciencia y de alternar los movimientos rápidos con las paradas bruscas con el objetivo de que el calamar se interese por nuestro cebo. Cuando agitamos violentamente la caña de pescar, el calamar se mantiene quieto no terminad e morder el anzuelo.
En cambio, al regresar a la postura inicial de pausa es muy seguro que el calamar o la sepia procedan al ataque.
¿Quieres ser un experto en la técnica Tataki?
No te pierdas los buenísimos consejos que tenemos reservados para ejecutar a la perfección esta tradicional técnica japonesa de pesca que tantos resultados exitosos ofrece.
- Los calamares y las sepias nadan en bancos. Si quieres la mayor reacción en ellos, debes saber que estos cefalópodos suelen picar más en cebos artificiales que se asemejan a su alimento habitual.
- Comprueba tus herramientas. ¿El plomo es el correcto? ¿El ramal debería ser más largo? ¿Tienes tensa la línea?
- Si hay más pescadores que como tú están a la búsqueda y captura del calamar y se encuentran próximos a tu posición, debemos esperar después de la sacudida con un parón de la caña un tiempo estimado de 20 a 30 segundos aproximadamente. El motivo es que si ellos han conseguido picada, nosotros tendremos que esperar un poco más a que piquen.
Hasta aquí absolutamente todo lo que necesitas para poder realizar la técnica TATAKI en la que ya eres todo un experto. No hay nada acerca de este método que no sepas ya. Y como habrás comprobado es muchísimo más entretenida y dinámica que la pesca tradicional del calamar y la sepia. Sin embargo, siempre dicen que es mejor la práctica que la teoría. Así que ¡ya sabes! Prepara tu caja de pesca y hazte con las mejores herramientas para disfrutar de aquello que más te gusta.
Jibioneras recomendadas:
Acontinuación no podía faltar que te dieramos algunas recomendaciones de jibioneras de la más excelente calidad, para reproducir con éxito la técnica del Tataki.
#1 Yamashita Oppai Sutte
La Oppai Sutte es la nueva propuesta de Yamashitta en 2018 para la pesca de calamares, está especialmente diseñada para usarse con la técnica tataki. Viene en varios colores muy brillantes para destacar rapidamente ante el acecho de los cefalópodos.
#2 DTD Retro Bukva
Si quieres irte por lo seguro, no puede faltar en tu arsenal la jibionera Retro Bukva, un clásico en la pesca de calamares y sepias, siempre efectivas en cualquier situación, ya que imitan perfectamente el nado de los peces heridos.
#3 Duel Ez-Ultra Cloth
Los calamares en las costas Españolas se vuelven locos con éstas jibioneras, especialmente con las de cabeza color rojo. Su cuerpo estilizado y su llamativa textura las convierte en una de las mejores jibioneras del mercado.
#4 Yamashita Toto Sutte RWS95
Aquí tenemos las jibioneras más realistas y súper efectivas, su diseño y colorido es realmente una obra de arte bajo el agua. Viene acompañada con su nueva tecnología de piel térmica, para engañar rápidamente a los calamares. Son además muy resistentes y duraderas.
#5 Yamashita Hato Ika
Para los que ya quieran su aparejo listo para la acción, el Hato Ika ya viene montado con dos jibioneras de doble corona afilada, utilizando una línea madre de 1,4 metros de 0,33, más una gameta de 0,29. Este aparejo es realmente efectivo en la pesca vertical desde embarcación.
#6 Soft Leader Squid Silk
Por último, éste aparejo triple de alta calidad, viene con tres jibioneras llamativas de 7,5 cm, atados en gametas separadas por 6 centímetros en una línea madre de 0,32 mm. Ideal para tentar un grupo de calamares hambrientos. Multiplica tus capturas con éste aparejo resistente.
¿Tienes alguna duda? ¿Te parece un tipo de pesca difícil de realizar? ¿Ya la conocías de antes? ¿Cómo realizas tú la pesca del calamar? Éstas y otras cuestiones serán bienvenidas en nuestro blog de Pesca Cosmar. Estamos deseando leer vuestras respuestas y experiencias ¡Feliz pesca!
Más información de su interés: