¿Cómo pescar Bogas? – Todo lo que debes saber sobre su pesca

Hoy en PescaCosmar vamos por Bogas, unos peces que traen bastantes retos y emociones al pescador deportivo, sobre todo la pesca de Bogas de rio, ya que tienen un tamaño y un sabor más agradable. Las Bogas de costa por su parte representan uno de los cebos más útiles para tentar depredadores con buen olfato, así que prepárate para aprovechar las oportunidades de Bogas.

Sobre la Especie

Lo curioso sobre las Bogas es que diferentes especies llevan el mismo nombre, en España la Boga es el espárido Boops boops. Estas bogas son de tamaño pequeño a mediano y viven en cardúmenes a grandes profundidades.  La Boga de Mar es un excelente cebo, pues desprende un olor muy fuerte y se descompone con facilidad.

como pescar bogas
Boops boops

La Boga de Río en cambio pertenece al género de los Chondrostoma y a la familia de los ciprínidos, su nombre científico es la Chondrostoma polylepis. Y otros nombres comunes son la Madrilla y la loina.

boga de rio
Chondrostoma polylepis

Morfología de las Bogas

Tanto las bogas de rio como de mar tienen un cuerpo alargado y compacto. Con escamas grandes en los laterales, entre 60 y 80 dependiendo de su tamaño. Sus aletas pectorales y ventrales están poco desarrolladas lo que le permite gran movilidad y velocidad. Sus cabezas son prominentes y sus ojos bastante grandes.

Tallas 

Las hembras alcanzas un máximo de 20 cm de largo, mientras que los machos pueden llegar a 36 cm, el tamaño promedio de capturas rondan los 15 a 25 cm. Las bogas de rio en cambio pueden alcanzar tallas superiores a los 40 cm.

Color

La boga es color plata azulado, pardo o verdoso, con 4 o 5 líneas laterales ligeramente amarillas o doradas. El vientre en cambio, es blanco. Las bogas de rio tienen una raya longitudinal de color oscuro, y su lomo es más oscuro. El color blancuzco del vientre se le extiende hasta los costados.

Hábitat

Las bogas tienden a rodearse de sustratos marinos, con mucha arena, barro, rocas, vegetación, etc. Ya que de allí pueden sacar suficiente alimento. Así mismo pueden alcanzar profundidades de hasta 250 metros, aunque es más común encontrarlas entre los 80 y los 120 metros de profundidad. Se le encuentra en las costas del mar Atlántico oriental, así como en el Mar Mediterráneo y el Mar Negro.

Las Bogas de rio prefieren nadar donde la corriente es fuerte y espumosa, aunque no necesariamente de aguas turbias, de hecho prefiere las aguas más limpias y cristalinas que pueda encontrar. Debido a ciertos cambios en el medio ambiente y la construcción de embalses las bogas de rio también se encuentran en dichos lugares, así como en grandes lagos y lagunas.

Alimentación

La Bogas son peces omnívoros por lo tanto pueden alimentarse tanto de la vegetación como de crustáceos pequeños, lombrices, huevos de otras especies, larvas y también plancton.

¿Cómo pescar Bogas en el Mar?

Cómo dijimos en la descripción de la especie, las Bogas se descomponen fácilmente, además su tamaño es muy pequeño y no se utiliza en la cocina. Sin embargo resultan muy convenientes para la pesca de depredadores con gran olfato, pues el olor que despiden al cortarse o morir es sumamente fuerte, dejando un rastro muy atractivo.

Para capturarlas es necesario cebar muy bien la zona, preferiblemente con masilla de pan o harina. También es conveniente capturarlas cerca del atardecer, antes de una jornada de depredadores nocturnos, así tendrás el cebo listo unas horas antes de comenzar.

pesca de bogas en la costa

Para los bajos de línea es fundamental tener múltiples anzuelos con cebo barato y chicloso, ya que su mordida es voraz pero pequeña descarnando los anzuelos con gran facilidad, es decir, no pierdas tiempo usando trozos de calamar o crustáceos, porque las bogas se llevaran el premio sin clavarse. Por eso muchos pescadores temen encontrarse con un banco de Bogas cuando están intentando pescar depredadores grandes.

El equipo de pesca a utilizar no necesariamente debe ser especializado, bastará cualquier caña y carrete ligeros, hilo fino y flexible y anzuelos alargados pequeños muy bien afilados.

No hay que hacerse esperar cuando sentimos las picadas de la Boga, la mayoría son tan desesperadas que terminan ensartadas en los anzuelos por las agallas o los ojos. Así que recoge sin temor porque no hay duda de que tendrás al menos un doblete seguro.

¿Cómo pescar Bogas de Rio?

Las modalidades deportivas más utilizadas para la pesca de Bogas de rio son la de fondo o la pesca a boya. Ambas utilizando la técnica de tiento, es decir, posicionar el cebo y dejarlo inmóvil durante algunos segundos y luego mover delicadamente y repetir la operación. Las Bogas suelen calcular el momento en que su presa se queda inmóvil para lanzarse al ataque. Así que es muy importante imitar esos movimientos.

dsc_0390

Equipo de pesca necesario

Los accesorios de pesca vitales para este tipo de pesca son los flotadores alargados y los plomos de diferentes pesos. Así podrás probar con bajos de línea en diferentes profundidades, mientras que la boya te ayuda a calcular el momento exacto para empezar a recoger: las picadas suaves se traducen en parciales hundimientos del flotador, mientras que la clavada definitiva lo sumergirá por completo y allí subirás la puntera de la caña para asegurar la clavada y seguir recogiendo, no obstante siempre con delicadeza pues son peces pequeños que no ameritan movimientos tan bruscos.

flotador-evia-6-gr

En cuanto a las cañas de pescar las opciones varían según la modalidad que decidas adoptar, si se trata de pesca a fondo, una caña de 5 metros es más que suficiente, pero si prefieres la pesca a boya, conviene tener una caña larga de 7 a 8 metros de longitud con puntera sensible. El carrete de pesca debe tener suficiente capacidad de hilo y una velocidad de recogida óptima y fluida.

Caña Alivio DX Tele GT5

En cuanto a la línea, lo normal es utilizar hilos de pesca finos desde 0,10 mm hasta 0.14 mm, preferiblemente de monofilamento o fluorocarbono que no tengan memoria y posean suma resistencia. Si bien los hilos gruesos de 0,30mm resisten más, con el fondo pedregoso se resentiría igualmente y quedarían riesgos de corte, por lo cual vale más la cantidad de aparejos que el grosor de la línea a utilizar.

seaguar-neox

Los anzuelos por su parte, necesitan una forma alargada y afilada para ensartar adecuadamente la boca en forma de herradura de las Bogas, el n° ideal vendría siendo entre 16 y 18.

Carrete Tubertini Ionic 9000

Cómo hacer los bajo de línea para Boga de río

Hay muchas formas de armar un buen bajo de línea para Boga, así que además de ejemplos, consideramos que es mejor ayudarte a decidir por ti mismo como hacerlo según tu propia experiencia y las condiciones de pesca. De todos modos te adelantamos que no necesitas nudos complicados ni elementos costosos, tan solo perlas, emerillones, anzuelos y plomos de buena calidad, preferiblemente de colores neutros nada brillantes para que la carnada no pierda su naturalidad.

Luego debes tener en cuenta las condiciones en las profundidades, si quieres que el cebo se hunda hasta el fondo, es mejor poner un plomo pasante antes del anzuelo principal, pero si quieres uno o varios anzuelos flotando a diferentes profundidades, recomendamos la plomada al final y un par de gametas cortas más arriba.

Para ajustar las distancias entre los emerillones, plomos y anzuelos a tu conveniencia utiliza nudos corredizos. Mientras que si quieres fijarlos opta por nudos fijos. También es muy importante que el resultado final sea liviano. No sobre cargues el bajo de línea con exceso de emerillones y mosquetones, éstos solo deben ir en sitios claves para evitar enredos. Las gametas por su parte han de ser bastante cortas (no más de 50 cm) y bien separadas entre sí (no más de 30 cm). Aunque si los fondos son rocosos, no vale la pena utilizar demasiados anzuelos.

“La pesca de Bogas es una práctica divertida y retadora, solo debes ir preparado con una buena cantidad de accesorios, y luego darte la oportunidad de encontrar trucos por ti mismo, de probar diferentes técnicas. Hasta pronto y buena pesca”

Más información de tu interés:

3 comentarios en “¿Cómo pescar Bogas? – Todo lo que debes saber sobre su pesca”

      1. El peso de la plomada para pescar con boya para boga depende de varios factores, como la profundidad del agua, la corriente y el tamaño del anzuelo. En general, se recomienda utilizar plomos de entre 5 y 20 gramos.

        Para aguas poco profundas, con poca corriente, se pueden utilizar plomos de 5 a 10 gramos. Para aguas más profundas, con más corriente, se pueden utilizar plomos de 15 a 20 gramos.

        Si se utiliza un anzuelo pequeño, se recomienda utilizar un plomo más ligero para evitar que la boya se hunda demasiado.

        A continuación, se indican algunos consejos para elegir el peso de la plomada para pescar con boya para boga:

        Profundidad del agua: Cuanto más profunda sea el agua, más peso necesitará la plomada para mantener el anzuelo en el fondo.
        Corriente: Cuanto más fuerte sea la corriente, más peso necesitará la plomada para evitar que el anzuelo se lleve.
        Tamaño del anzuelo: Cuanto más pequeño sea el anzuelo, más peso necesitará la plomada para evitar que la boya se hunda demasiado.
        Aquí hay algunos ejemplos de pesos de plomada para pescar con boya para boga en diferentes condiciones:

        Aguas poco profundas, con poca corriente: Plomo de 5 a 10 gramos.
        Aguas profundas, con poca corriente: Plomo de 15 a 20 gramos.
        Aguas poco profundas, con mucha corriente: Plomo de 10 a 15 gramos.
        Aguas profundas, con mucha corriente: Plomo de 20 a 25 gramos.
        Es importante experimentar con diferentes pesos de plomada para encontrar el que mejor funcione en las condiciones específicas en las que se está pescando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio