La pesca de la dorada es para los pescadores uno de los mayores trofeos por su dificultad y escasez en nuestras costas. Os presentamos los mejores cebos para dorada para maximizar las opciones de éxito en tus salidas.

Su pesca no es sencilla, debe ser perfecta para que tenga una captura ideal, el cebo debe estar bien preparado y sujeto y tiene que tener un tamaño considerable. Los pescadores de pesca deportiva son quizás de los pocos que nos narran la aventura vivida con este tipo de pesca, los pescadores de Surfcasting son los que suelen encargarse de las capturas de la gran dorada obteniendo resultados excelentes en su pesca.
Equipo para pescar doradas (descubre nuestra tienda online)
- Cañas de Surfcasting
- Carretes de Surfcasting
- Líneas de Fluorocarbono Invisibles
- Aparejos de Surfcasting
- Plomos
- Anzuelos de pesca
Si necesitas consejo personalizado para elegir material, escríbeme por WhatsApp.

CEBOS RECOMENDADOS PARA PESCAR GRANDES DORADAS
Sepia fresca:
Por lo general para que la gran dorada pique el anzuelo y tenga la confianza necesaria como para acercarse el cebo debe estar bien fresco, como así ocurre en el caso de la sepia que debe ser un producto fresco y fileteado que se agarre perfectamente en el anzuelo para poder ponerlo a su alcance y esperar a que le resulte tan apetitoso como para acercarse.
La sepia es un cefalópodo con un alto contenido en fósforo por lo que resulta muy apropiado para usar como cebo nocturno y tener una pesca de buenas doradas prácticamente a oscuras. Para el uso de la sepia o el choco como cebo para la pesca de la dorada es apropiado limpiarlos poco para dejarlos manchados con su tinta y cortarlos a tiras ciertamente apetecibles sujetas como si fuese una lombriz o gusano.

Su carne blanca, olorosa y textura carnosa es un imán. Además, es un alimento natural en su dieta. ¡La frescura es primordial! Busca sepias pequeñas o medianas, con la piel intacta y ese olor a mar tan característico. Si es grande, la puedes cortar.
Cómo anzuelar:
Tiras: Corta la sepia en tiras largas y finas (de unos 5-10 cm de largo y 1-2 cm de ancho). La piel puedes dejarla o quitarla, hay opiniones para todo, pero dejarla le da algo más de consistencia. Pasa el anzuelo varias veces por la tira, como si la estuvieras cosiendo, empezando por la parte más dura y acabando con la punta del anzuelo bien expuesta cerca del final.
Taquitos: Si prefieres usar tacos, hazlos de un tamaño adecuado al anzuelo. Pasa el anzuelo un par de veces asegurándote de que quede bien sujeto y con la punta libre.
La «Cabeza» o Manto Pequeño: A veces, el manto de una sepia muy pequeña se puede usar entero, insertando el anzuelo desde el interior hacia el exterior un par de veces.
Presentación y Trucos:
¡Hilo de licra elástico es tu mejor amigo! Dale unas vueltas (sin apretar en exceso para no quitarle naturalidad) para asegurar la sepia al anzuelo, especialmente en las tiras. Esto evita que se deshaga con el lance o por la acción de peces más pequeños. En Pescacosmar tenemos hilo elástico de varias medidas perfecto para esto.
Deja un pequeño trozo de la tira colgando para que tenga movimiento en el agua.
Puedes usar anzuelos tipo Chinu o de pico de loro, de tamaño acorde a la boca de la dorada que esperas (un #1 a #2/0 suele ir bien). Busca anzuelos de carbono fuertes, como estos modelos que funcionan genial.
En los cebos de sepia o choco se pueden aprovechar todas las partes incluso sus patas que se enroscan bien sobre el anzuelo y se ponen de la misma forma que las otras partes de su cuerpo. Si no se puede conseguir este tipo de cefalópodo durante todo el año, se puede congelar siempre y cuando se conserve en una bolsa que mantengan perfectamente su frescura aunque lo ideal es que sea fresco y que no tenga más de 24 horas desde su pesca, ya que la dorada es un pez bastante desconfiado ante lo que ve en el mar y debe estar seguro de que su captura es fresca.
Audio podcast sobre el uso de la sepia como cebo para dorada
Cebo de Cangrejo:
Si bien es cierto que la dorada es un pez exigente con su comida, también lo es que entre su mejor alimento se encuentran los crustáceos como por ejemplo el cangrejo, es un cebo que se utiliza bastante entre los pescadores y resulta bastante económico, su gran consistencia en la dureza del caparazón permite que la dorada se amarre bien con este cebo y se pueda pescar con mejor sujeción permitiendo el mejor agarre en el anzuelo, los llamados cangrejos verdes son muy apropiados para la pesca de la dorada aunque es aconsejable seleccionar según en que zona se desee pescar así sería su tipo de cebo.
Estos cebos de cangrejo al igual que otros cebos de consistencia dura son muy apropiados para pescar grandes piezas entre las que destacan las que pueden llegar a pesar unos 6 kilos de dorada. Posiblemente con este cebo y una pieza de ese tamaño sienta un tirón considerable y como la caña se dobla pero desde luego es lo adecuado si hablamos de doradas tan grandes.

Para el uso de los cebos de cangrejo se usan diferentes tipos de montajes para la pesca entre los que destacan el lance corto, el lance medio y el lance de lejos, un cebo muy bien considerado por los expertos en pesca deportiva que consideran que es un cebo bastante barato en consideración a las piezas que se pueden recoger usándolo, uno de los inconvenientes es quizás el tiempo de espera ya que es un cebo que no llama tanto su atención y al ser un cebo comúnmente de suelo debe mantenerse reposando a la espera de que la dorada pique el anzuelo.
Forma parte de su menú principal! El crujido del caparazón y la carne interior son irresistibles.
Selección: Cangrejos vivos y activos. El tamaño importa: ni muy grandes que no puedan morderlos, ni tan pequeños que pasen desapercibidos. Un tamaño como una moneda de 2 euros o algo más es un buen punto de partida.
Cómo anzuelar (¡aquí hay debate!):
Método 1 (Clásico): Quita las dos patas traseras (las que son como aletas). Introduce el anzuelo por uno de los huecos dejados por las patas y sácalo por el otro hueco.
Método 2 (Lateral): Introduce la punta del anzuelo por la parte blanda de la unión de una pata trasera con el cuerpo y sácala por la unión de la pata delantera del mismo lado.
Método 3 (Con Licra): Simplemente coloca el anzuelo sobre el caparazón (por debajo o por arriba) y asegura el cangrejo al anzuelo con varias vueltas de hilo elástico. Este método respeta más la vitalidad del cangrejo.
Presentación y Trucos:
¿Quitar pinzas y patas? Algunos pescadores quitan todas las patas y las pinzas para facilitar el lance y que la dorada lo engulla mejor. Otros prefieren dejarle alguna pata o incluso las pinzas (si son pequeñas) para darle más naturalidad y movimiento. ¡Prueba qué te funciona mejor!
¡El hilo de licra es casi imprescindible! Asegura bien el cangrejo, especialmente si lanzas lejos o hay corriente.
Usa anzuelos fuertes y con buena punta, tipo Chinu o pico de loro, que aguanten la potencia de la mandíbula de la dorada. Un anzuelo robusto es clave aquí.
Cebo pepino de mar:
El pepino de mar no es muy diferente en su forma al pepino común, para este cebo se usan anzuelos largos, es muy apropiado para la pesca de dorada y apropiado para mantener sobre el fondo marino a la espera de que el pez se interese por el cebo.
Este cebo no es muy utilizado ya que en algunos países incluso puede estar sancionado el uso del pepino de mar como cebo, aconsejamos sin duda otro tipo de cebos que ofreciendo la misma utilidad o incluso una mejor pieza puedan usarse sin necesidad de pagar después ninguna multa si son vistos con estos cebos.
Lo bueno de este cebo es que al ser bastante duro aguanta perfectamente en el agua durante el tiempo que haga falta para que la dorada se clave en el anzuelo.
Cebo de erizo de mar:
Otros cebos para dorada, muy apropiados para llamar la atención de este pez, es de la familia de los equinodermos y posee un sabor y olor muy peculiar que atrae a este tipo de pez, para su uso se deben elegir piezas de tamaño pequeño de esta forma se clavará garantizando su ingestión total o parcial asegurando un buen día de pesca.
Es un cebo apropiado para el lance corto o lance medio o para pesca entre roca, es un cebo muy beneficioso en la pesca de la dorada que puede ofrecer una buena pesca en poco tiempo, el tamaño de la dorada pescada con el cebo de erizo de mar es bastante variado. Su dureza exterior ofrece un aguante mayor en cuanto a soportar bien ciertas corrientes en el anzuelo y aguantar más tiempo sujeto.
Cebo de gusana americana:
Es un cebo utilizado para muchos tipos de peces entre ellos la dorada, es muy fácil de utilizar y relativamente económico, un cebo con el que no hay que tener unos cuidados excesivos y que ha estado utilizándose durante muchos años, este tipo de gusanos suele ser de un considerable tamaño llegando a medir hasta una cuarta como adulto, para la pesca de la dorada sirven tanto los cebos blandos como los más duros, pudiendo realizar diferentes tipos de pesca según sea cada cebo y su textura.
Con los cebos blandos se puede pescar sobre todo peces de un tamaño más pequeño. Este cebo tiene buena conservación en la nevera, necesitan estar en un lugar fresco y pueden conservarse durante varios días sin ningún problema. El anzuelo debe estar siempre con la gusana americana y taparlo bien tapado para cuando se vaya a utilizar.
Se indica que si hubiese un buen banco de peces la gusana americana no sería el cebo más apropiado porque enseguida desaparecería del anzuelo sin que ninguna dorada picase el anzuelo, es importante en estos casos utilizar otro tipo de anzuelo para determinar así el tipo de pesca que puede llegar a pescarse, también es importante saber si se estuviese en aguas en calma la posibilidad de lanzar con este cebo el lance un poco lejos para obtener una mayor clavada.
Su fuerte olor, color llamativo y movimiento la hacen muy atractiva. Además, es bastante resistente.
Selección: Gusanos vivos, gruesos y con buen color. Que se muevan vigorosamente.
Cómo anzuelar:
Entera: Usa una aguja de cebar. Ensarta el gusano en la aguja desde la cabeza o la cola, pásalo a la línea y anzuelo como con la tita. Deja la cabeza o la cola colgando para más movimiento.
Directamente (sin aguja): Puedes ensartarla directamente en el anzuelo pasándolo varias veces por su cuerpo («efecto acordeón»), dejando un trozo colgando. Asegúrate de que la punta del anzuelo quede bien expuesta.
En trozos: Si el gusano es muy largo, puedes usar solo un trozo generoso, anzuelándolo varias veces.
Presentación y Trucos:
El hilo de licra puede ayudar a mantenerla en su sitio, sobre todo si la ensartas directamente o usas trozos, pero a menudo no es tan necesario como con otros cebos por su piel más dura.
Puedes combinarla con otros cebos, como una tira pequeña de choco o navaja, para crear un «cóctel» más atractivo.
Cebo de navaja o Muergo:
Sin duda este es un cebo muy interesante y efectivo para los pescadores de dorada, es un molusco o bivalvo muy requerido por la dorada por su sabor y textura, pertenece a los cebos duros para dorada, sin duda uno de los mejores para conseguir una pesca de dorada grande, este cebo tiene un precio excelente.
Por su forma y textura el cebo de la navaja se puede utilizar tanto con cáscara como retirándola antes de la pesca, ofrece las dos posibilidades ya que es una carne bastante dura y apropiada para que la dorada se sujete perfectamente en el anzuelo.
Para la colocación de este cebo sin cáscara se usa con tan solo una aguja y preferiblemente licra manteniéndolo bien firme junto con el anzuelo pero para la pesca con cáscara se utiliza un mecanismo más laborioso con 2 o 3 anzuelos de diferente número este proceso permitirá una mayor sujeción de la dorada a la hora de la pesca, existen en la red multitud de videos que pueden mostrar con gran eficacia como se utilizan los anzuelos o como se inserta la aguja en la navaja, también se puede valorar la información a través de las página o informándose directamente con compañeros de pesca de dorada que puedan dar mejores consejos en cualquier momento.
En el caso del cebo de navaja puede ofrecer grandes piezas en la pesca independientemente de las inclemencias del tiempo, en esto es mucho mejor que otros anzuelos para dorada y ofrece tanta seguridad como el cebo de cangrejo, es prudente que el cebo de navaja esté siempre fresco y vivo lo que permitirá que la dorada se sienta realmente atraída por la carnada. Si existiese ruame es un cebo bastante duro al ataque sobre todo si se deja con la cáscara.
Cebo de tita:
En este cebo es muy común el uso de dos tamaños diferentes, la tita es un gusano, un cebo mundialmente conocido en el mundo de la pesca, muy usado en la pesca deportiva, en la modalidad de pesca Surfcasting, es un gusano que suele atraer todo tipo de pez y sale relativamente económico por eso se usa para pescar diferentes especies de peces, normalmente el tamaño de la tita es pequeño aunque se pueden conseguir de tamaño superior midiendo de 12 a 35 centímetros e incluso más.
Normalmente tiene dos tonalidades de color el rojizo y el amarillo grisáceo, para su conservación deben mantenerse en lugares frescos y procurar utilizarse en tan solo unos días, aunque la tita se puede utilizar para zonas rocosas lo apropiado es reservar el cebo de tita para los suelos arenosos en los que se puede posar el anzuelo durante un tiempo a la espera de que la dorada se atreva a ingerirlo, aunque existen varias formas de anzuelar una tita, la manera más común es utilizando igual que en otro tipo de anzuelos un poco de hilo de licra muy beneficioso por su gran resistencia en la pesca.
El cebo de tita es sin duda uno de los cebos de gran excelencia para la pesca de la dorada, muy utilizado para pesca deportiva o aficionados que quieran atraer buena pesca, este tipo de gusano pasa desapercibido por su tonalidad y es apropiado para que la dorada preste toda su atención al movimiento y olor y clave el anzuelo en poco tiempo, aunque con este tipo de cebo no es tan común tardar como pasa con otros cebos si que se considera que hay que tener paciencia y estarse muy quieto para una buena pesca de lo contrario se alejaría a la dorada y se perdería la pesca.
Si se anzuela correctamente puede llegar a ser un cebo bastante resistente de lo contrario se pierde toda su carnada a causa de otros peces más pequeños que muestran su interés en el gusano. Su interior jugoso y su fuerte olor son una llamada a comer para las doradas más grandes. Es un cebo top, especialmente la «tita de palangre».
Selección: Fresca, turgente y sin heridas. Si usas bibis más pequeños, que estén llenos.
Cómo anzuelar (¡necesitas aguja!):
Entera (para piezas grandes): Es la forma más selectiva. Necesitarás una aguja de cebar larga y fina (las hay huecas o con tope).
Introduce la aguja por la boca (el extremo más duro) de la tita con mucho cuidado, intentando no pinchar la piel exterior y que no suelte el líquido. Pasa la tita entera por la aguja. Engancha la punta del anzuelo en el ojal o la punta de la aguja. Desliza suavemente la tita desde la aguja hasta el anzuelo y parte del bajo de línea.
Asegura los extremos con hilo de licra para que no se vacíe ni se deslice.
En trozos (si son muy grandes o buscas más actividad): Puedes cortarla en trozos y licrarlos sobre el anzuelo, pero pierde bastante efectividad respecto a usarla entera.
Presentación y Trucos:
La clave es no romperla al anzuelarla para que conserve su jugo interior el mayor tiempo posible. El hilo de licra es fundamental para fijarla bien y evitar que se deslice o se rompa en el lance.
Consejos Generales Extra:
Frescura ante todo: Cuanto más fresco sea el cebo, mejor. El olor y la textura son claves.
Tamaño del anzuelo y cebo: Adáptalo al tamaño de las doradas que suelas capturar en tu zona y a las condiciones del mar.
Punta del anzuelo libre: ¡Fundamental! Asegúrate siempre de que la punta y la muerte del anzuelo estén bien expuestas para clavar bien.
Revisa el cebo: Después de un tiempo en el agua o si notas pequeños toques, revisa el estado del cebo y cámbialo si es necesario. Un cebo bien presentado pesca más.
Experimenta: No hay una única forma correcta. Lo que funciona un día puede no funcionar tan bien otro. ¡Observa, prueba y adapta tu técnica!