Mejor época para pescar doradas

Hola, soy David de Pescacosmar.com – tienda de pesca online y hoy te traigo un nuevo post. Esta vez quiero hablarte sobre un tema que nos apasiona mucho a todos los pescadores deportivos españoles: La mejor época para pescar doradas.

La pesca deportiva es todo un arte y España es uno de los países europeos donde más se practica, esa es la razón por la que tenemos tantos aficionados. ¿Eres uno de ellos o buscas iniciarte en esta actividad deportiva? En este post quiero contarte cuál es la mejor época para pescar doradas y por qué es una de las especies preferidas de la gastronomía española.

¿También eres un entusiasta de la pesca deportiva? Entonces no dejes de leer nuestro artículo sobre la pesca de Marlín.

Lo primero que debes saber es que debido a la franja dorada que se localiza entre sus ojos, dorada es el nombre más común que recibe. Sin embargo,  también se le conoce como zapatilla.

Se trata de un pescado muy famoso por la resistencia que opone al momento de morder el anzuelo, lo que resulta desafiante para muchos pescadores. Inteligente, meticulosa y desconfiada, la dorada hace de la pesca una actividad más compleja de lo que muchos pueden pensar. Por eso, es fundamental contar con las herramientas necesarias para emplear las técnicas de pesca adecuadas.

Ahora que conoces un poco más sobre esta especie, seguro que estás ansioso por salir de pesca inmediatamente.

Una variante interesante sobre la pesca de doradas es la temporada en la que se realiza púes se pueden pescar tanto en invierno como en verano, pero para cada época del año se emplean diferentes técnicas.

¿Te gustaría saber exactamente cuándo pescar doradas? No te pierdas este interesante artículo.

Resultado de imagen para como pescar doradas

Temporada de pesca de la dorada

Conocedores de la especie y pescadores veteranos de la dorada, generalmente coinciden en que el verano es, por largo, la temporada ideal para su pesca, ya que las altas temperaturas hacen que el pez se mantenga en constante actividad y sea mucho más fácil atraparlo.

La época más calurosa del año permite ubicarlas porque -durante los meses que van de junio a septiembre- el pez frecuenta muchísimo más las costas en busca de alimento y es cuando podemos aprovechar para dar con esta especie que tanto gusta a la mayoría de los españoles, quienes han hecho de la dorada uno de sus platos típicos.

Este no es el primer artículo –y sabemos que tampoco será el último- que dedicamos al fascinante tema de la pesca de la dorada, y es que, respecto a esto existe mucha tela que cortar. Te dejo el enlace para que también leas el articulo suplementario con unos increíbles trucos pescar doradas que si funcionan.

La mejor época para pescar doradas: el verano

Para la pesca de doradas durante el verano algunos expertos recomiendan ubicar playas más solitarias puesto que en los meses calurosos abundan bañistas en las playas españolas.

También es necesario tener en consideración otros aspectos, tal es el caso de las algas y vientos, puesto que dependiendo de la dirección del viento habrá o no más algas en el mar.

Lo ideal es que logres elegir un día de pesca en el que el viento esté a tu a favor, es decir, que el viento sople hacia el mar para que lo deje limpio. Esto evitará enredos en desechos y tiempo perdido a la hora de lanzar la línea.

No eres adivino, así que antes de escoger el día de pesca puedes revisar páginas que ofrezcan información sobre el estado del tiempo.

El horario en el que has de salir a pescar es otro tema fundamental, pues las doradas son más fáciles de pescar durante el día, preferiblemente a primeras horas de la mañana que es cuando se alimentan. Lo mejor que puedes hacer es buscar lugares solitarios para no ahuyentarlas.

Por su parte, el cebo que uses deberá ser lo más pequeño posible con el objetivo de realizar  lances más largos que faciliten el proceso de pesca. No olvides que cualquier ruido las aleja.

También se recomienda tener cuidado con los hilos porque al hacer movimientos bruscos es posible perder la dorada. De igual forma, el viento puede sacar los hilos de nuestro carrete y, por casos como este, es necesario llevar spray de silicona para untar al hilo y hacer que vuelva más sedoso.

También se pueden pescar durante los meses de invierno

A pesar de que muchos deciden alejarse de la pesca durante la época más fría del año debido a las dificultades climáticas y los riesgos que conlleva, la verdad es que pescar doradas es posible aún en invierno.

Así como ocurre con la dorada, la mayoría de los peces tienen a alejarse de las zonas costeras por las bajas temperaturas que –incluso- pueden llegar a afectar a algunas especies hasta causarles la muerte.  Sin embargo, algunos especímenes grandes pueden merodear cerca de las orillas con la esperanza de poder seguir cazando, y a estos son los que vamos a lanzarle la carnada.

No obstante, hay quienes salen a la captura de doradas en esta época y es completamente válido hacerlo. Para tener mayor probabilidad de éxito es recomendable usar sedales ultra finos y cebos pequeños que faciliten lances a grandes distancias.

Las aguas turbias del invierno también son ideales para la pesca de doradas. En general, la mejor recomendación es tener mucha paciencia hasta que finalmente notes que el pez hizo su mordida.

Conociendo a la dorada

Como siempre recomiendo, si se te ha metido entre ceja y ceja que debes pescar una especie en particular, lo mejor que puedes hacer antes de coger tu equipo y salir de pesca es conocer esta especie a fondo, aprender todo lo que puedas sobre ella para que entiendas su comportamiento.

Estudiar a una especie en particular, en este caso la dorada, te va a permitir ubicarla mucho más rápido cuando estés escogiendo tu zona de pesca, además te dotará de conocimiento para elegir el mejor equipo y la técnica adecuada de acuerdo a su comportamiento: migración, alimentación, reproducción, preferencia de hábitat, etc.

Veamos un poco más sobre esta interesante especie que tanto nos gusta en España: La dorada.

pesca de doradas en españa
Agradecimiento por la imagen a: https://www.youtube.com/watch?v=0TXqndhYBGk

Peso y talla

La dorada es un pez de muy buen tamaño. La longitud promedio de un espécimen adulto puede oscilar entre los 70 centímetros y 1 metro.  Lo interesante de estos peces es que, para su tamaño son bastante pesados (y es que tienen muchísima carne). Su peso promedio cuando llegan a la adultez puede variar de los 8 kilogramos hasta unos 15 o 17 kilogramos.

Alimentación

Esta especie es realmente un omnívoro de los mares; se alimenta de prácticamente cualquier cosa que esté disponible en su zona: su alimentación ideal está compuesta peces más pequeños y crustáceos como pequeños cangrejos, pero también come gusanos de mar y moluscos en grandes cantidades.

En algunas situaciones en la que escasea la comida de su dieta predilecta, pueden comer algas marinas.  

Hábitat

La especie se localiza en las Islas Británicas, Cabo Verde, el Mar Mediterráneo y Mar Negro. Además de las profundidades arenosas y de algas marinas, se puede encontrar en lagunas salobres a una profundidad que oscila de 1 a 30 metros. La dorada nada a profundidades que pueden superar los 150 metros.

¿Quieres saber más sobre la pesca de doradas en España? Este pez se localiza en la tradicional Costa Dorada, ubicada en Cataluña; en los puertos de Andalucía y en Maro, en la provincia de Málaga.

¿Cómo reconocer la dorada?

Este es un pez realmente fácil de reconocer, principalmente por su coloración plateada en todo el cuerpo y aletas llamativas que pueden mostrarse entre tonos verdes y azules cuando está bajo el agua. Lo más característico del pez es la mancha dorada entre sus ojos, a la cuál debe su nombre; éste es quizá su elemento totalmente diferenciador.

Tiene grandes escamas, su cuerpo es ovalado, su cabeza es grande y sus ojos son pequeños en contraste con otras especies pertenecientes a la familia de los Espáridos (peces que se caracterizan por tener el cuerpo comprimido lateralmente, aleta con espinas y escamas muy pronunciadas.

 Mejores técnicas para pescar doradas

Surfcasting desde orilla

Una de las técnicas más usadas para la pesca deportiva de la dorada es el surfcasting, que consiste en encarnar el cebo seleccionado, lanzarlo lejos y dejar la caña fija en un lugar seguro. Es fundamental que tengas paciencia, ya que la dorada tardará en masticar el cebo.

El momento de actuar será cuando empiece a girar la bobina: tendrás que cerrar el freno y prepararte. Posteriormente, deberás actuar con calma hasta que logres traer el pez hasta la orilla poco a poco para que no vayas a perder el pique.

pescar doradas surfcasting
Agradecimiento a: https://www.youtube.com/watch?v=Vxea8m-NHG4

Desde embarcación pequeña

La pesca de doradas desde embarcación es otra de las técnicas usadas por profesionales y novatos, que consiste en conseguir, primero, la ubicación correcta para lanzar el aparejo y preparar cada detalle para que la embarcación no se mueva, por lo que es recomendable pescar doradas durante esos días en los que no hay tanto oleaje y viento.

Una vez en el sitio, debes preparar el cebo en el anzuelo, lanzarlo y mantener la línea fija hasta que notes que el pez lo toca. Aunque es más complejo salir a pescar doradas desde embarcación que hacerlo desde la orilla con la técnica surfcasting, resulta más fácil subirlas al barco que esforzarse hasta llevar las doradas a la orilla.

Bait and Switch desde embarcación en movimiento

Adicionalmente, quiero hablarte de la técnica Bait and Switch que en los últimos años ha ganado muchos seguidores porque ha probado ser bastante efectiva.

En comparación con las técnicas anteriores, ésta funciona mediante el uso de señuelos sin anzuelo y la incorporación de una caña extra que lleve un cebo vivo y que deberás lanzar al mar cuando hayas observado una dorada.

¿Necesitas el mejor hilo para aprovechar la epoca de pesca de doradas?

El hilo Awa-Shima Ion Power Special Dorada se usa en la pesca de la dorada por su gran resistencia a los roces en el fondo y al desgaste ocasionado por la sal marina y el sol.

Hilo de pesca de fluorocarbono Gorilla UC4 Desde hace años la línea de pesca Gorilla UC4 de la marca Tubertini es uno de los hilos más famosos y utilizados por los pescadores en todas las modalidades de pesca.

La clásica: Al curricán

Por último, haré mención a otro tipo de pesca: al curricán, uno de los más comunes en el mundo de la pesca deportiva y que funciona como pesca de arrastre, es decir, al arrastrar los señuelos a través de la embarcación. En este caso, generalmente se usan los carretes de pesca por bobina giratoria.

Esta técnica funciona muy bien con las doradas pues el arrastre simula casi a la perfección el movimiento natural de sus presas comunes y hace que esta – como gran depredador que es – muerda el anzuelo mucho más rápido.

Después de conocer estas cuatro técnicas, ¿ya tienes claridad de cómo pescar doradas?

Te dejo un vídeo para que veas bien como se pescan doradas con caña desde embarcación pequeña.

Mejor equipo para pescar doradas

Tener habilidades es importante para practicar cualquier actividad deportiva, pero contar con el equipamiento necesario también lo es. La pesca deportiva no escapa de esto, así que antes de embarcarte a la aventura debes hacerte con los instrumentos necesarios. Veamos:

La caña

En cuanto al uso de la caña, se recomienda que te inclines por un equipo de acción media o pesada, que sea capaz de ayudarte a recuperar un espécimen de buen tamaño (mira que tienen muchísima fuerza cuando pican).

Por otro lado, también es importante que la caña tenga un buen tamaño porque la idea es que te asista bien al momento del lanzamiento del aparejo, y que éste alcance una buena distancia, en especial si estás pescando desde orilla con fondos arenosos.

El carrete

Para pescar al curricán o desde embarcación siempre es necesario un carrete resistente que ayude en la lucha por recuperar a la presa, especialmente.

En este caso vas a necesitar un carrete de material resistente pero que resulte ligero para que no te canses duarnte la pelea. Un freno automatico o un buen sistema de retroceso p

Un freno automático o un buen sistema de retroceso van a ser valores añadidos de gran importancia en este caso.

Nosotros te recomendamos este equipo, que se ajusta perfectamente a los requerimientos:

La caña Oxigen Mondiale presenta una puntera tubular flexible en blanco reflectante no se te escaparan las picadas, y podrás lanzar hasta con plomos de 130 gramos. Su grip es cómodo y antideslizante, y sus anillas SIC KW evitan al máximo los enredos.

El carrete de pesca Iridium Silver Surfer 65 es una pieza de alta calidad fabricado en grafito ultraligero, haciéndolo fiable y resistente a la corrosión. Su tecnología de 6 rodamientos a bola más el anti-retroceso infinito, te garantizan un excelente desempeño durante el lance y la recogida.

Hilo de pesca de fluorocarbono Gorilla UC4 Desde hace años la línea de pesca Gorilla UC4 de la marca Tubertini es uno de los hilos más famosos y utilizados por los pescadores en todas las modalidades de pesca.

Carnada

Bueno, lo ideal es que vayas preparado con una gran dotación de cebos, la buena noticia es que la dorada es un cazador muy agresivo, así que será proclive a intentar morder prácticamente cualquier cosa que le pongas entre los ojos.

La verdad es que las carnadas orgánicas funcionan bastante bien en este caso y púes muchísimas son las cosas que te pueden servir a la perfección: trozos de atún, sardinas, camarones, cangrejas y hasta cebos artificiales de no más de 5 centímetros son algunos de los favoritos de los pescadores expertos en doradas.

Cuando se trata de cebos para pescar dorados, se abre todo un universo de posibilidades. La pesca de doradas es muy popular en España y vas a conseguir a todo tipo de pescadores, que te darán todo tipo de consejos afirmando siempre lo mismo “Este es el mejor cebo para pescar doradas”.

Por ese motivo hemos escrito un artículo especialmente dedicado a este punto. Si quieres afinar tus destrezas para traer a casa unas buenas doradas, no te pierdas nuestro escrito sobre los 7 cebos para pescar doradas.

El anzuelo

Necesarios anzuelos resistentes. Los de carbono pueden ser una buena alternativa para pescar doradas. Por el tamaño descomunal de la boca del pez es necesario usar anzuelos bastante grandes, los de talla 10 o 12 pueden funcionar muy bien para mantener sujetado a un adulto fuerte durante la lucha por recuperarlo.

Desde pescacosmar.com te recomendamos:

Anzuelos montados Chinu Laser Carbon para la pesca a Surfcasting de grandes depredadores como sargos, doradas, etc. con gametas de 150 centímetros.


Pack de anzuelos montados Jinza Daurade de Grauvell montados en gametes de 200 cm de fluorocarbono. Anzuelo muy resistente y afilado químicamente. Especialmente indicados por su resistencia para la pesca de la dorada.

Hilo de pesca de fluorocarbono Gorilla UC4 Desde hace años la línea de pesca Gorilla UC4 de la marca Tubertini es uno de los hilos más famosos y utilizados por los pescadores en todas las modalidades de pesca.

El sedal

En este caso estaremos tratando con un depredador experimentado, que si bien es bastante agresivo para lanzarse a picar, también es precavido si nota algo extraño, por lo que te recomendamos usar hilos totalmente invisibles bajo el agua, que son necesarios para lograr engañar a la presa.

En el mercado existen hilos invisibles, los fabricados en fluorocarbono, hilos dyneema de alta resistencia, hilos trazados para jigging, hilos del nanofil y madejas de nylon.

Te recomendamos:

El hilo Yuki 3G Invisible es una línea de pesca de tercera generación que hará las delicias a los pescadores que buscan un hilo de alta gama a un precio excelente. Como su nombre indica, su principal cualidad es la “invisibilidad” bajo el agua.

Doradas en la gastronomía española

Además de ser una práctica retadora por la resistencia y capacidad de la especie para esquivar carnadas que colocan en peligro su supervivencia, la pesca de doradas resulta muy interesante para muchos españoles que sienten debilidad por este pescado gracias a su sabor exquisito y alto valor nutricional.

La dorada es incluso uno de los platos típicos de la gastronomía española. Es un pescado muy recomendado para dietas, ya que su aporte graso es mínimo pero tiene muchas proteínas. La especie es una excelente fuente de calcio, fósforo y es rica en ácidos grasos. Posee un contenido alto en vitaminas capaces de actuar como antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades.

En definitiva…

Un dato importante es que de acuerdo con algunas estadísticas, más de 10% de los españoles practican la pesca deportiva y cada vez son más los ciudadanos que se suman a esta actividad que también genera ingresos al país.

Si eres de los que se inician en la práctica de la pesca deportiva, quiero aprovechar para ofrecerte algunos trucos para que tengas éxito. Lo primero es tener presente cuál es la  mejor época para pescar doradas, que como mencionamos anteriormente es el verano.

Usar flotadores para evitar algas, cebos vivos -que resultan más efectivos-, tener mucha paciencia, así como saber elegir el mejor equipo de pesca deportiva, son algunos trucos que seguramente te servirán al momento de llevar adelante la pesca de doradas en España y en cualquier otro país del mundo, pues se trata de una práctica muy extendida.


Scroll al inicio