La pesca de Cherna ha sido a lo largo de los años una actividad frecuente y común en diversos tipos de pesca. Desde la deportiva hasta la submarina, debido al reto que implica y gracias a su tamaño y al premio gustoso de su carne. Aprovechando la información que en PescaCosmar te brindamos hoy, conocerás mejor a tus futuras presas y como capturarlas. ¡Acompáñanos en ésta aventura!
Características de las especies conocidas como “Cherna”
Las especies que se denominan como Cherna o Mero pertenecen a la familia de peces de los Serranidos.
Son especies longevas y de gran tamaño, tienen gran relevancia ecológica debido a que en sus primeros años de vida son pelágicos, y luego pasan a ser epibentónicos, lo que implica que a lo largo de su ciclo de vida tienen efecto en la mayoría de niveles de la columna de agua.
Hábitat
Habitan en aguas tropicales y templadas en el océano Atlántico, en aguas del mar Mediterráneo y del Pacífico. Suelen ser encontrados en zonas de algas, corales, cuevas, bloques rocosos, grietas en las rocas y hundimientos, de allí que su nombre en inglés sea “Wreckfish”.
Los adultos, que son los de interés de captura, generalmente se encuentran desde los 20 hasta los 200 metros de profundidad, aunque en época estival suelen estar cerca de las costas.
Desarrollo
Tanto la longevidad como el tamaño y desarrollo sexual de las Chernas son factores que en algunas de las especies se encuentran relacionados; alcanzan su madurez sexual cuando tienen una talla de alrededor de 80 cm. Sin embargo, estas especies por lo general presentan Hermafroditismo secuencial, es decir; cuando alcanzan ciertas tallas, las hembras cambian de sexo y pasan a ser machos, motivo por el cual los machos generalmente son de mayor tamaño que las hembras.
Estos peces pueden vivir hasta 30 o 50 años, llegando a alcanzar los ¡2 METROS DE LARGO Y LOS 150 KILOGRAMOS DE PESO!!!!
Morfología
Físicamente, estos peces son voluminosos, alargados y aplanados lateralmente. La mandíbula inferior sobresale con respecto al resto de la cara y cerca de los ojos se encuentran dos pares de narinas; además, estos peces poseen una larga aleta dorsal con 11 radios espinosos y 11 o 12 blandos.
Por otro lado, las aletas pectorales son amplias y redondeadas, mientras que las aletas ventrales están compuestas por un radio duro y 5 blandos. Finalmente la aleta anal tiene 8 radios blandos. El borde de su aleta caudal es recto en los adultos y curvo en los juveniles.
Hábitos y comportamiento
Los adultos son peces solitarios, altamente territoriales y de profundidad. Generalmente se mantienen refugiados en cuevas o sitios protegidos, aunque tienen un área de acción que puede llegar al kilómetro. Son depredadores activos de otros peces de menor tamaño, tales como pulpos, calamares, sepias y crustáceos, aunque ha sido reportado también el consumo de algas y frutos, posiblemente como suplemento de dieta en circunstancias particulares.
Especies más pescadas
De las 20 especies que se conocen por el nombre de Mero o Cherna, algunas de las más conocidas son las siguientes:
Mero de Nassau (Epinephelus striatus)
- Es una especie de alto consumo, pez solitario y diurno puede ser ubicado en las zonas tropicales del océano Atlántico entre el metro y los 90m de profundidad. Es generalmente solitario aunque puede agruparse en escuelas. La sobreexplotación del recurso ha hecho que quede clasificado como “Especie en Peligro” por la. IUCN.
Mero australiano (Epinephelus lanceolatus).
- Es uno de los meros de mayor tamaño, pudiendo llegar hasta los 3,5m de longitud. Generalmente encontrado en la zona Indo-Pacifico, en los primeros 200m de profundidad. Ha sido reportada su pesca desde costa y puertos, debido a que puede encontrarse cazando en la zona bentopelágica y béntica de la columna de agua. Los adultos de gran tamaño pueden ser ciguatoxicos. Según la IUCN se encuentra en estado “Vulnerable”.
Mero pinto o cherna americana (Epinephelus morio)
- Con distribución tropical y subtropical de la parte este del Atlántico, presente desde Los Estados Unidos hasta Brasil, generalmente asociado a arrecifes, generalmente los adultos están entre 70 y 330m de profundidad, pudiendo estar presente en fondos rocosos o arenosos. Es considerado uno de los meros con mejores cualidades gastronómicas. Según la IUCN es una especie que se encuentra en el estado “Casi Amenazado”
Mero negro (Hyporthodus nigritus)
- Encontrado en la parte este del atlántico, desde estados Unidos, Cuba, Mexico y Brasil generalmente a una profundidad que esta entre 55 y 530 m. son de hábito solitario y generalmente pueden ubicarse en fondos rocosos. La IUCN lo clasifica como “en Riesgo Critico”
Mero guasa o Cherna gigante (Epinephelus itajara)
- Pez de gran tamaño, puede llegar a alcanzar los 300 kilos de peso. Se encuentra asociado a arrecifes rocosos o coralinos del este del Atlántico, desde los Estados Unidos hasta el Mar Caribe y los arrecifes del oeste el Atlántico desde Senegal hasta el Congo. También ha sido reportado en las Islas Canarias. Tienen una dieta basada mayoritariamente en crustáceos, aunque se ha reportado ataques hacia humanos. La IUCN lo clasifica como “en Riesgo Critico”
Pesca de Cherna o Mero
Es relevante mencionar que el término “Cherna” o “Mero” según la (FAO) es el nombre común de un conjunto de especies similares morfológicamente, algunas de las cuales presentan vedas pues en la actualidad son especies bajo protección. No solo por sus números sino por el efecto que tienen en las comunidades marinas. Sin embargo, con una buena revisión de las vedas y normativa local, no debería haber problema alguno para poder aprovechar al máximo la oportunidad de pescar estos magníficos peces.
Para la pesca de Cherna se pueden aplicar diferentes modalidades y estrategias. Aquí como siempre les resumiremos las estrategias más frecuentemente utilizadas en la pesca deportiva.
¿Dónde y cuándo tentar a la Cherna?
La época adecuada para capturar los ejemplares de buen tamaño es la que va desde septiembre hasta marzo. En épocas estivales se acercan más a la costa, mientras que en invierno vale la pena localizarlos a grandes profundidades.
La zona óptima es aguas profundas para fondear al máximo posible. Utiliza sondas marinas para evaluar el tipo de fondo. La Cherna siempre rondará aquellos que tengan lugares para esconderse, y cazarán en zonas aledañas no más lejos del kilómetro de distancia.
SONDA COLOR HUMMINBIRD FISHING BUDDY MAX
Si pescas desde la costa, opta por acercarte a los muelles, escombros de un barco o arrecifes, preferiblemente profundos, y si tienen una pared vertical cercana mucho mejor; ya que ahí es donde es más que probable que el Mero tenga un refugio.
Pesca de Cherna a curricán
Una vez estés en la localidad recomendada, lanza tus aparejos y desplázate a la velocidad adecuada para atraer a las Chernas. Cuando sientas la tensión de la picada, no le des un tirón a la línea para enganchar, es preferible esperar un rato y luego frenar el carrete para no soltar más recorrido.
A veces cuando el pez pica, se siente como si la línea se enganchara en algo, pero lo que sucede realmente es que el pez de tamaño considerable, se ha movido a su refugio. Si esperas un rato y el pez no siente presión, por lo general salen solos de su refugio, lo cual te permitirá empezar la pelea para cansarlo y luego capturarlo.
Durante la batalla, primero debes halar la caña hacia ti, una vez seguro de que lo sacaste de su nicho, deja de halar la caña y recoge la línea constantemente. La pelea con el pez puede durar aproximadamente 30 minutos, aunque depende del tamaño del animal. Una vez cansado, se recomienda no subirlo al barco mientras tiene el anzuelo enganchado; es recomendable usar una red o un arpón para sacarlo del agua.
Pesca de Cherna a Surfcasting
Ubícate lo más adentro posible, ya sea en el extremo de un roquedo, muelle o acantilado. Tu lanzamiento debe situar el aparejo alejado del oleaje y lo más profundo posible. Puedes cebar la zona para que las Chernas se acerquen a investigar dónde hay alimentos cercanos. La presentación de tu cebo debe ser impecable para que piquen con seguridad.
Una vez que pique sigue los mismos consejos que en la pesca a curricán para recogerlo y cobrarlo. Pero no dejes que huya demasiado hacia las piedras si se encuentra agitado, ya que es muy probable que rompa el hilo. A menos que utilices uno de metal.
Equipo recomendado para la pesca de Cherna
Aquí te dejamos un listado de las características más importantes para obtener el quipo adecuado y algunas recomendaciones de nuestra tienda.
Caña de pescar para Cherna
En ambas modalidades se va a necesitar usar una caña de pescar resistente, preferiblemente con una longitud de mínimo 4 metros para Surfcasting, y entre 2,60 y 3,50 metros para curricán. Es necesario tenga la capacidad de resistir una potencia de entre 150 y 300 gramos.
La caña Tubertini Fortaleza Surf está fabricada en carbono con refuerzo radial de tres tramos enchufables. Su acción alcanza los 250 gramos. Y su peso es lo suficientemente ligero para resistir un largo combate.
Carrete de pesca recomendado para pescar Chernas
El carrete de pesca debe ser grande de tambor giratorio (si es eléctrico mejor en caso de hacer curricán), con la capacidad de portar un hilo de 0,60-0,80 mm de diámetro. El recorrido del sedal debe ser de unos 300 metros de longitud o incluso más ya que siempre se encuentran en las profundidades.
CARRETE SHIMANO DENDOU-MARU 1000 PL
Mantiene un engranaje superior de acero inoxidable para una tracción potentente y estable. Es sumamente liviano e ideal para usarse en el largo combate de la Cherna. Es compacto y manejable, con la ventaja de un sistema de tracción que soporta hasta 25 Kilos de presión.
Hilo favorable para pescar Cherna
Algunos pescadores sugieren que usar hilo trenzado es lo más adecuado para la pesca de Cherna, mientras que otros recomiendan usar un hilo de alambre para garantizar que el cebo se hunda en el agua y resista la batalla en las rocas.
El hilo de pesca trenzado Tubertini Viral es realmente resistente a la abrasión provocada tanto por el uso continuado, como por la lucha de grandes depredadores o roces con rocas y arrecífes.
Plomado ideal y anzuelos
Expertos en el área recomiendan usar plomo de 45 g en la línea.
Es importante usar anzuelos altamente resistentes, de tamaño considerable, capaces de aguantar la fuerza de las mandíbulas del Mero.
Cebos y Señuelos para Cherna o Mero
En caso de usar un cebo artificial, se recomienda usar un señuelo de plumas o uno que haga ruido. Los cebos no se deben colocar en el extremo de la línea, para no atraer a otras criaturas de fondo, sino que se deben colocar a 30 cm del fin de la línea aproximadamente.
En cambio, si piensas usar cebo vivo, lo mejor en ese caso son las sardinas, los hemúlidos (como los peces burros o roncos), cangrejos, calamares o percas. Recuerda que mientras más grande sea este, más grande será el pez que atrapes.
Pesca submarina de Cherna
Para la captura submarina de Cherna recurre al método de “pesca al agujero”, una técnica sencilla y altamente eficaz de la pesca en apnea. Consiste en realizar repetidas bajadas y subidas rápidas, al agujero haciendo el menor ruido posible antes de disparar con el arpón.
Las herramientas a utilizar en este arte de pesca suelen ser uno o dos fusiles o arpones de pesca cortos, de 60 a 75 cm de longitud. Los cuales si bien no tienen mucha fuerza, brindan la ventaja de mayor maniobrabilidad en espacios reducidos y facilidad a la hora de recargar. También podemos ayudarnos con una linterna acuática para tener mayor visibilidad. (Es importante mencionar que en países como Francia el usar linterna en esta disciplina, es ilegal).
Una técnica alternativa para pescar al agujero es bajar lentamente de forma muy pausada y situarnos muy cerca de la cueva. Intentando que el pez no note nuestra presencia y esperando que el pez salga del refugio.
Cuando se localiza el pez no debe dispararse de forma precipitada, debido a que el animal puede encontrarse en una postura no muy favorable, en cuyo caso se puede hacer una nueva inmersión para ver si el animal presenta un mejor perfil.
Como disparar…
Si se presenta de manera frontal, se recomienda disparar hacia los ojos. Un tiro que se considera ideal es el que le entra por encima de los ojos y le sale por las branquias, en el mejor de los casos, el individuo muere; en el peor, la forma en que entra la varilla impide al pez esconderse cómodamente en sus refugios.
Si se presenta de lado o por detrás, se puede buscar un disparo intentando atravesar la cabeza o intentar impactar en la parte posterior de la cabeza, para dañar la columna vertebral; en este segundo caso, es casi seguro de que el pez no muera del primer impacto, por lo que es conveniente tener el cordel amarrado a la boya de superficie.
Siempre es recomendable rematarlos con un segundo disparo por si rompen la varilla entre espasmos o choques, cosa que puede suceder fácilmente con los de mayor tamaño, por lo que es importante estar totalmente seguros de que está muerto antes de intentar sacarlo.
El éxito de la técnica reside en el conocimiento de la zona y mayoritariamente la experiencia del submarinista, en un principio las capturas serán mayoritariamente de los peces que circundan las rocas y cuevas; a medida de que ve vaya obteniendo experiencia, se puede adentrar con mayor confianza. Indiferentemente de la experiencia y el conocimiento, hay ciertos factores relevantes que se deben tomar en cuenta a la hora de realizar este tipo de pesca y uno de estos es la corriente; con fuertes corrientes marinas, aumenta el riesgo de realizar la pesca submarina, debido a la cercanía con piedras, corales o estructuras.
Tips adicionales para la pesca de Cherna
- Si estas en bote, haciendo curricán y los peces no pican, posiblemente vas muy rápido, disminuye la velocidad y peces como la cherna saldrán de sus escondites cuando pase el cebo. Otra opción en bote es colocar la embarcación cerca de los sitios mencionados previamente y soltar la línea en el agua hasta que sientas que el cebo está cerca de los peces.
- Si notas que pican pero el hilo da la sensación de que se ha enganchado con algo, deja de tirar por unos segundos; es posible que el pez haya vuelto a su guarida y no deje de tirar hasta que se siente seguro.
- Restos de pulpo, es uno de los cebos más efectivos con estos peces.
- Nunca meter las manos en las branquias ni en la boca, para evitar lesiones. Para subir el pez abordo siempre usa una red o un arpón.
“Esperamos que esta información te sea de utilidad para la captura de Chernas en tu próxima jornada, no olvides tener cuidado, éstos peces son muy fuertes briosos y de mandíbulas afiladas. Recuerda revisar las vedas y periodos de desove de las diferentes especies para evitar accidentes, contratiempos y multas. El pescar puede depender mucho de la suerte ¡Pero mientras más pescas, más suerte tienes!”
Más información de tu interés: