Jig Casting
Jig Casting
El jig-casting es considerado una mezcla de las técnicas de spinning y jigging basada en el lanzado del artificial utilizando movimientos precisos que imiten el movimiento de un pez vivo que atraiga a los depredadores que meroden por la zona.
Los señuelos de Jig Casting destacan y se diferencian de los tradicionales artificiales de spinning y jigging por su tamaño reducidos en relación a su peso. Esto hará que estos artificiales se hundan rápido por lo que su zona de pesca irá desde el fondo hasta la superficie.
Las especies que se pueden capturar son: jureles, palometones, espetones, obladas, pequeñas serviolas, anjovas, melvas, bacoretas y bonitos.
- Versatilidad de los jigs: Los jigs permiten sondear diferentes capas de agua, siendo efectivos tanto en fondos arenosos como rocosos.
- Importancia de la forma y peso: La forma y el peso del jig determinan su velocidad de caída y natación. Jigs largos y planos caen rápidamente, mientras que los cortos y curvos caen lentamente y generan más destellos.
- Técnicas de recogida: Se describen diversas técnicas de recogida, incluyendo el Slow Jigging, que permite mantener el jig en la zona activa durante más tiempo.
- Reacción a la caída: Muchas picadas ocurren cuando el jig desciende, por lo que es crucial estar atento a cualquier cambio en la tensión del hilo.
- Elección del jig: La elección del tamaño y peso del jig es fundamental; incluso pequeñas diferencias pueden afectar las picadas, especialmente en peces exigentes.
- Escenarios de pesca: Los jigs son efectivos en diferentes escenarios, incluyendo pesca desde barco y en pajareras. Se pueden utilizar también técnicas como el Skipping para atraer especies como la llampuga.
- Novedades en jigs: con modelos que imitan movimientos naturales, mejorando las posibilidades de captura en peces cautelosos.
Gran efectividad de los jigs en la pesca desde rocas y la importancia de adaptar técnicas y selecciones de señuelos a las condiciones y especies presentes.